Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 21 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Tráfico ilegal de oro moviliza a militares en Ecuador y Perú

Ecuador ha desplegado a 500 militares para realizar operativos en la frontera con Perú. Hay zonas ambientalmente sensibles en riesgo.

Operativo contra la minería ilegal en el sector El Tambo, de Perú, el 21 de junio de 2023.

Operativo contra la minería ilegal en el sector El Tambo, de Perú, el 21 de junio de 2023.

Ejército de Perú

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

28 jun 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El distrito minero de Chinapintza, localizado en la provincia de Zamora Chinchipe, se ha vuelto un foco de preocupación para las autoridades de Ecuador y Perú.

Este pequeño distrito que pertenece al cantón de Paquisha no solo es escenario de actividades de minería ilegal, sino que también alberga al menos dos centros de operaciones de bandas criminales.

Allí la Policía ha detenido ya a 12 presuntos integrantes de Los Lobos, en mayo, y a otros nueve miembros de la temida banda de Los Choneros, a inicios de junio.

Los detenidos almacenaban armas, municiones y son acusados de extorsión, además de estar vinculados con minería ilegal.

El comandante de la Tercera Zona Militar del Ejército Tarqui, John Miño, dijo a PRIMICIAS que la situación social y económica del cantón Paquisha, es difícil.

"Se trata de una población que vive del oro, pero hay muchas carencias", dice Miño.

Frente a la amenaza de las actividades de minería ilegal, muchas veces financiadas con dinero de las bandas delictivas, militares de Ecuador y Perú han iniciado una serie de operativos especiales coordinados en la frontera binacional.

Tres puntos calientes

El punto más conflictivo del lado ecuatoriano es el cantón Paquisha, en Zamora Chinchipe, según lo informó el Ejército ecuatoriano.

Allí se ubica, precisamente, el distrito minero Chinapintza, que limita con el distrito de El Cenepa, en la Amazonía peruana.

Mientras que del lado peruano, El Cenepa es uno de los mayores focos de minería ilegal.

Las autoridades detectaron que los mineros ilegales de Ecuador y Perú abrieron un camino para traer oro peruano, desde distrito minero de El Tambo (Perú) hasta Chinapintza.

El camino atraviesa la extensa Cordillera del Cóndor en Ecuador, un área rica en yacimientos de cobre, oro y plata.

Los mineros ecuatorianos ilegales cruzan la frontera para extraer oro y luego lo ingresan a Chinapintza, donde lo legalizan.

Desde ahí, el metal sale con rumbo a la provincia de El Oro, explica Miño, quien está al frente de los operativos del lado ecuatoriano.

¿Hubo tropas peruanas en Ecuador?

Desde mediados de junio, comenzaron los operativos coordinados en la frontera, que son intervenciones simultáneas de los militares de ambos países.

El 21 de junio hubo un operativo que causó polémica en Chinapintza. Los mineros denuncian que los militares de Perú intervinieron en territorio ecuatoriano.

Miño desmiente una presencia de tropas peruanas en Ecuador, explica que la polémica se desató porque las fuerzas del orden de Perú intervinieron en una bocamina y destruyeron una vivienda de un minero ecuatoriano, "que se había extendido hasta territorio peruano".

El afectado "tiene una concesión legal en Ecuador, pero estaba sacando oro de Perú", agrega el comandante Miño.

Pero la Asociación de Mineros del Distrito Chinapintza alega que las operaciones ocurrieron en el lado ecuatoriano y pide a las autoridades una investigación.

Del lado ecuatoriano no ha existido destrucción de maquinaria en concesiones ilegales, pero es una medida que está prevista, informa el comandante Miño.

Recientemente, Ecuador declaró a la minería ilegal como una amenaza para la seguridad del Estado.

El Podocarpus, en riesgo

La minería ilegal sigue creciendo del lado ecuatoriano de la frontera e incluso amenaza zonas protegidas, como el Parque Nacional Podocarpus, en el límite entre las provincias de Loja y Zamora Chinchipe.

Eso sin contar con que en el mismo cantón Paquisha se han encontrado varios campamentos ilegales en lo que va de 2023.

Las actividades mineras ilegales se han triplicado en el Podocarpus desde 2019, según un informe del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP).

En Zamora Chinchipe también está en riesgo el bosque protector Alto Nangaritza, donde la minería ilegal crece desde 2020.

Operativos en la frontera

El combate a la minería ilegal es uno de los ejes de los operativos espejo que llevan a cabo las Fuerzas Armadas de Ecuador y Perú en la frontera desde el 16 de junio de 2023.

En el caso de Ecuador, el Ejército desplegó a 500 militares a lo largo de la frontera.

Los operativos son parte de las estrategias que acordaron los altos mandos militares de los dos países para combatir las amenazas a la seguridad.

Estas amenazas son: el narcotráfico, el tráfico de armas, de municiones y explosivos, el contrabando, la inmigración irregular, la minería ilegal y otros delitos conexos.

Los operativos se cumplen en tres provincias fronterizas. En cada una hay puntos prioritarios: el canal de Zarumilla, que conecta a El Oro con Tumbes; el cantón Macará, en Loja; y las zonas mineras de Zamora Chinchipe.

Made with Flourish
  • #Ecuador
  • #Fuerzas Armadas
  • #Perú
  • #minería ilegal
  • #oro
  • #operativos
  • #frontera
  • #medio ambiente
  • #bandas criminales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Posible alineación de Liga de Quito para enfrentar a Botafogo en el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores

  • 02

    "Hemos vivido días de penurias", los socios de CREA aún esperan una fecha para la devolución de su dinero

  • 03

    Pacientes de tres hospitales de Santa Elena viven una "emergencia eterna" por falta de medicinas y especialistas

  • 04

    Daniel Noboa es recibido por el presidente de Argentina, Javier Milei, en la Casa Rosada

  • 05

    Vinotinto vs. Barcelona SC: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 26 de la LigaPro?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024