El desarrollo del proyecto Conolophus, en Galápagos, durará 25 años desde la firma del contrato de concesión. Contará con una inversión de USD 63 millones.
El Ministerio de Energía adjudicó a la Asociación Gran Solar Total Eren la concesión del proyecto fotovoltaico Conolophus, en Galápagos.
“El proyecto se ejecutará con una inversión de USD 63 millones, 100% capital privado, para la instalación de 14,8 megavatios (MW) de generación fotovoltaica con baterías de 40,9 MWh en las islas Santa Cruz y Baltra”, dice el ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo.
Conolophus es parte de la iniciativa “Cero Combustibles Fósiles en Galápagos”, cuyo objetivo es la disminución del uso de derivados del petróleo en la generación eléctrica.
“Se estima que con la puesta en marcha de Conolophus se evitaría la emisión de 16.400 toneladas anuales de CO2 al ambiente”, sostiene además el Ministerio.
📌[BOLETÍN DE PRENSA]📄 “Ministerio de Energía adjudica a la empresa privada la concesión del proyecto Conolophus en Galápagos”.
— Recursos y Energía EC (@RecNaturalesEC) August 29, 2021
📍Más detalles en el siguiente enlace ➡️ https://t.co/HKT26zbeNG#DesarrolloEnergéticoResponsable#JuntosLoLogramos pic.twitter.com/sKAbpuvSUW
Por otra parte, el desarrollo del proyecto Conolophus durará 25 años desde la firma del contrato de concesión. El proyecto contempla:
- La construcción de la Subestación de Seccionamiento para el Sistema de Interconexión Baltra – Santa Cruz.
- El tendido del segundo circuito entre la Subestación Conolophus y la Subestación Santa Cruz (34,5 kilovatios).
- La implementación de un Sistema de Control Central de Microrred que integrará a todas las centrales de generación y almacenamiento (existentes y futuras). Esto reducirá el consumo de diésel utilizado actualmente en la generación eléctrica.
Economía
El 70% de mipymes busca un nuevo perfil de trabajadores
Las mipymes en Ecuador quieren que sus trabajadores tengan habilidades blandas y conocimientos sobre ciberseguridad.
Economía
¿Qué hacer si no recibió su decimocuarto sueldo en 2023?
Las multas a las empresas por no pagar el decimocuarto sueldo en la Costa y Galápagos, en marzo, van hasta los USD 9.000.
Regístrese