Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Inversiones de proyectos de energía renovable en Ecuador suman USD 400 millones

El Ministerio de Energía prevé que las exportaciones de electricidad se eleven en 2021 y 2022 y representen entre USD 70 millones y USD 90 millones por año.

El ministro de Energía, René Ortiz; junto a Eduardo Rosero, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Energías Renovables y Eficiencia Energética., en la Planta Fotovoltaica Electrisol, el 14 de mayo de 2021.

El ministro de Energía, René Ortiz; junto a Eduardo Rosero, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Energías Renovables y Eficiencia Energética., en la Planta Fotovoltaica Electrisol, el 14 de mayo de 2021.

Cortesía Aeeree

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

22 may 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El crecimiento de las exportaciones de electricidad y la diversificación de fuentes de generación hacen que el sector privado esté interesado en proyectos de energía renovable. Así lo afirma la Asociación Ecuatoriana de Energías Renovables y Eficiencia Energética (Aeeree).

Según el presidente de Aeeree, Eduardo Rosero, varias empresas de España y Francia ven a Ecuador como un mercado interesante para la inversión.

Y este interés se evidencia en las cifras. Según el ministro de Energía, René Ortiz, a Ecuador han llegado USD 400 millones por inversión extranjera directa. Estos recursos han ingresado a través de la adjudicación de obras de energía renovable durante el gobierno de Lenín Moreno.

Además, la previsión del Ministerio de Energía es que las exportaciones de electricidad asciendan a 1.642 gigavatios hora (GWh) en 2021 y 1.723 GWh en 2022.

En ese periodo, los ingresos por exportaciones llegarían a USD 70 millones y USD 90 millones por año, respectivamente, ha afirmado Hernando Merchán, viceministro de Electricidad.

Aunque lograr ese incremento dependerá de las condiciones climáticas. "Cuando hay temporadas de estiaje moderadas y excesivas, especialmente entre septiembre y marzo, disminuyen las opciones para exportar", ha explicado Merchán.

Diversificar fuentes, una oportunidad

El sector privado ve oportunidades en la diversificación de fuentes de generación de energía, ya que los fenómenos naturales en Ecuador pueden poner en riesgo a las megaobras.

Ese es el caso de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, principal hidroeléctrica del país y con 1.500 megavatios de potencia instalada. Al momento, la obra está amenazada por la erosión regresiva del río Coca, en Napo.

Actualmente el frente de la erosión regresiva del río Coca se ubica a 9,7 kilómetros de distancia de las obras de captación de agua de Coca Codo Sinclair.

Según Celec, la erosión regresiva del río Coca estuvo detenida durante ocho meses. Pero se reactivó el 16 de mayo de 2021 por el aumento del caudal del río debido al inicio de la temporada de lluvias en la cuenca Amazónica.

El avance de la erosión hizo que el puente de acceso a Ventana 2, que en su momento fue clave para construir la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, colapse el 19 de mayo de 2021.

thumb
Puente de acceso a Ventana 2, en Napo, el 19 de mayo de 2021. Cortesía Comisión Asesora de Celec sobre la Erosión

En ese contexto, el sector privado considera que "la generación distribuida ayuda a diversificar el riesgo de la generación de energía", afirma Rosero, de Aeeree.

La generación distribuida consiste en la generación de energía eléctrica por medio de muchas y pequeñas fuentes de energía.

En ese sentido, la Agencia de Regulación de Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (Arcernnr) emitió dos resoluciones en abril de 2021.

Una de ellas dispone habilitar conexiones e instalaciones de sistemas de generación de energía, basados en fuentes renovables.

Y la segunda establece las condiciones técnicas y comerciales para el desarrollo de las operaciones de las centrales de generación.

Según Rosero, con estas normativas se marca un "espacio interesante para la inversión privada".

Proyecto pendiente en Galápagos

"La generación distribuida a menor escala es interesante porque puede inyectar energía a través de la misma red de distribución de la empresa eléctrica. No se tiene que construir grandes subestaciones con líneas potentes de transmisión de energía", explica Rosero.

Agrega que "el apetito de inversión del sector privado se va a enfocar en construir proyectos rápidos, que generen energía de forma rápida.

Uno de los proyectos de energía renovable pendientes es Conolophus en Galápagos.

Este proyecto fotovoltaico busca la generación de 14,8 megavatios (MW) a través de paneles fotovoltaicos, con baterías de 40,9 megavatios hora para el suministro de electricidad en la isla Santa Cruz.

"Un proyecto con capacidad de 10 MW se pueden construir en 10 semanas", explica Rosero.

El 16 de junio de 2020, el Ministerio de Energía inició el proceso para delegar de forma excepcional a empresas de capital privado, nacionales o extranjeras, el desarrollo del Proyecto Conolophus. La delegación será por 25 años contados desde la firma del contrato de concesión.

La ventaja de la radiación

En este momento el interés del sector privado se centra en los proyectos fotovoltaicos, pues tienen mayor rendimiento por los altos niveles de radiación, sobre todo en la Sierra central.

Por ejemplo, la radiación ultravioleta suele presentar puntos altos durante todo el año en Quito por la altitud y latitud de la ciudad.

En el sector privado también se han desarrollado proyectos de bioenergía, aunque en menor medida por los altos costos que supone su infraestructura.

La bioenergía es un tipo de energía renovable que se produce a partir del aprovechamiento de la materia orgánica e industrial, formada en algún proceso biológico o mecánico.

Un ejemplo de ello es la empresa de alimentos Pronaca, a cargo de las marcas Mr. Pollo y Plumrose. Esta compañía ha desarrollado biodigestores para producir metano.

  • #Sector Privado
  • #Galápagos
  • #fotovoltaico
  • #ministerio de Energia
  • #erosión regresiva
  • #Coca Codo Sinclair

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024