Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Focalización del subsidio es para transporte urbano e interprovincial, dice MTOP

El asesor del ministro Cabrera, Paúl Hernández, explica a PRIMICIAS algunos de los detalles de la propuesta que hizo el Gobierno a los transportistas.

El presidente Guillermo Lasso, mantuvo una reunión con dirigentes de los gremios de los transportistas en el Palacio de Gobierno. 05 de octubre de 2021

El presidente Guillermo Lasso, mantuvo una reunión con dirigentes de los gremios de los transportistas en el Palacio de Gobierno. 05 de octubre de 2021

Presidencia

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

11 oct 2021 - 00:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ejecutivo entregó su propuesta para la focalización del subsidio a los combustibles a favor del sector del transporte público. Y la apuesta presidencial incluye compensaciones para las distintas modalidades del transporte.

En una reunión en el Palacio de Carondelet, el presidente Guillermo Lasso compartió con los representantes del transporte los planteamientos finales, luego de meses de trabajo en las mesas técnicas establecidas para el efecto.

Pero, en ese momento tanto el Gobierno como los transportistas prefirieron ser cautos y no revelar los detalles del posible acuerdo con cada modalidad del transporte. Ahora el Ejecutivo espera concretar una nueva reunión para sellar el camino hacia la focalización.

Paúl Hernández, asesor del ministro de Transporte, Marcelo Cabrera, habló con PRIMICIAS para explicar el escenario y lo que sigue.

thumb
Paúl Hernández, entonces subsecretario de Transporte, en una entrevista en septiembre de 2019.MTOP

¿La idea de focalizar el subsidio a través de facturación se mantiene?

La forma para iniciar la focalización todavía no está definida. Pero, el SRI y el Ministerio de Finanzas está trabajando ya en un proyecto para que cuando el transportista vaya a la bomba de gasolina, a través de la facturación, se les pueda diferenciar el valor.

Entonces, a los transportistas aprobados en una base de datos, piden el combustible y pagan el valor focalizado. Después, esos valores adicionales, se retribuyen a las bombas o comercializadoras.

Hay una herramienta que ya utiliza el SRI, para las personas de la tercera edad, cuando van a los supermercados y les cobran el valor sin IVA. Entonces es un proceso similar, es un software que lo está trabajando directamente el gobierno.

Probablemente a las bombas de combustible se les vaya a dar por adelantado cupos de combustible, para que no vayan teniendo pérdidas en el día a día ni al momento de cobrar sus dineros.

¿Qué va a pasar con las compensaciones?

La propuesta de focalización que está dando el Gobierno es únicamente para el sector público, es decir el transporte urbano e interprovincial. Porque a esas modalidades es a las que, de una u otra manera, el Gobierno les graba una tarifa. No pueden cobrar lo que ellos quieran.

Pero para el transporte comercial sí hay una serie de compensaciones que van a permitir mitigar, de alguna manera, el incremento de los costos de los combustibles.

Las compensaciones serán con la entrega o reducción de unos aranceles, otros por cupos, que disminuirían los costos operativos y generarían un balance en cada sector.

Más allá del sector público y el comercial, ¿Cómo está dividida la propuesta?

Se entregaron varios documentos, uno por modalidad: transporte urbano, inter e intraprovincial, turístico, escolar e institucional, carga pesada, liviano, mixto y tricimotos.

Cada propuesta dice cuáles son los beneficios y cuáles son los compromisos del gobierno.

¿Estos acuerdos implican algún compromiso por parte del sector del transporte?

Inicialmente lo que buscamos es que los transportistas estén de acuerdo con la subida de los precios de los combustibles, que no sea un golpe para ellos, a través de todos estos incentivos y compensaciones.

Y que puedan seguir brindando el servicio que la ciudadanía necesita, en el caso del transporte público. En el caso del comercial, buscamos que esto no influya en la canasta básica, que no genere inflación.

El compromiso de ellos es seguir con su trabajo para que la reactivación del país sea lo primordial.

En todo este tiempo hemos tratado de apoyarles en todo lo que se ha podido, en temas de gestión. Y, lógicamente, ellos han estado apoyando al gobierno.

La calidad del servicio, en el transporte público, es un tema aparte.

El transporte urbano no es competencia nuestra, es competencia de los GADs (gobiernos autónomos descentralizados), hay algunos compromisos. Uno de esos es la metodología tarifaria, un estudio que va a hacer la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) para con lineamientos subir o bajar las tarifas. Pero los GADs tienen que definir también algunos lineamientos para que el servicio público funcione.

En el caso del transporte inter e intraprovincial, que sí es competencia del Gobierno, se están generando algunos reglamentos sobre el tema calidad. Aunque ya existen algunos temas puntuales. Y hay niveles de servicio en el transporte, si quieres viajar más cómodo o con mejor calidad estás en la facultad de pagar unos valores adicionales, con unos máximos.

¿Esos lineamientos tarifarios tienen un plazo de expedición?

Para las diferentes modalidades entre 90 y 120 días con el fin de definir las metodologías tarifarias. Se están haciendo distintos estudios, incluidos transporte pesado, mixto, escolar.

La ANT ya está trabajando desde este mes, entonces para noviembre o diciembre deberíamos tener definida la metodología. Y, en nuestro caso, ver cómo la vamos a aplicar y cómo hacemos que los GADs se comprometan con la ciudadanía.

¿Cuál es el plazo para que los transportistas den su respuesta?

La propuesta es que ellos empiecen a socializar con sus bases y que les den el visto bueno, explicando todo el proceso de focalización y compensaciones y la problemática del gobierno este momento.

El Gobierno dijo que se tomen una semana y se va a generar una nueva reunión en Carondelet el martes, dependiendo de la agenda del Presidente. Nosotros como Ministerio de Transporte hemos recogido algunos de los pedidos de los transportistas, de ese día, tomando en cuenta lo que se puede y no se puede dar.

¿Qué pasa si no hay acuerdos? ¿O si alguna modalidad no acepta la propuesta? ¿Hay aún posibilidades de ajustes?

En estos días, mientras los transportistas vayan socializando un poco, se van a tratar de comunicar con el Ministerio. La finalidad de estos días es escuchar un poco más, qué otras cosas se les puede dar.

Hay un tema claro: los valores en los que se va a focalizar no pueden cambiar y los temas arancelarios no pueden cambiar.

Lo que vamos a intentar hacer nosotros es que todos los temas de gestión, reglamentarios, normativos, en donde podamos darles una mano más adelante, lógicamente los podemos revisar e incluir en los nuevos acuerdos.

Una vez focalizados los combustibles, ¿los otros sectores mantendrán los precios por bandas o habrá más focalizaciones?

No podría dar esa información, porque no la conozco, nosotros hemos trabajado solamente con el sector del transporte.

En cuanto al uso privado, una vez que se inicie la focalización, ¿Cómo va a quedar el precio de los combustibles?

Lo que se espera es que continúen las bandas de precios hasta que el combustible llegue a USD 2. Pasado ese valor el plan es que se liberalice el combustible y de ahí en adelante se empezaría a focalizar a los públicos.

Esto nos tomará un tiempo, y mientras pasa nosotros trabajamos en el tema del SRI y la focalización. Es una etapa para que el gobierno pueda preparar todas las herramientas para operativizar estos beneficios y compensaciones.

Con todos los planes, estudios y propuestas, ¿saben ya cuánto va a destinar anualmente el Estado para cubrir la focalización?

El Ministerio de Transporte se ha basado más en el tema técnico, en los costos operativos del transporte, pero Finanzas define los límites.

Solo en el tema de compensaciones por aranceles, para todas las modalidades, se calcula un impacto de unos USD 60 a USD 80 millones anuales.

Todos estos beneficios tienen un impacto fiscal. Pero esos números los ha analizado el Ministerio de Finanzas.

Parecería que el tema con los transportistas está casi cerrado, pero en el escenario hay otros actores sociales que se resisten a aceptar la focalización. ¿Los van a tomar en cuenta?

Nosotros nos enfocamos en el tema de transporte. Ese es un tema político.

Pero hay algunas variables que el Gobierno no está en facultad de ceder por los compromisos internacionales que hay.

Pero cuando han solicitado que se congele los precios de los combustibles, el presidente Guillermo Lasso ha dicho que no se puede por el bien del país. Y, por el momento, eso no es posible.

  • #combustibles
  • #transportistas
  • #subsidios combustibles
  • #Ministerio de Transporte
  • #focalización del subsidio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Incendio forestal en el Parque Nacional Cotacachi afecta más de 900 hectáreas

  • 02

    Nuevo cantón Sevilla Don Bosco elige a su primer alcalde, Fabricio Narváez

  • 03

    Shakira y su exnovio Antonio de la Rúa captados en una cena familiar

  • 04

    Tras el boom de compras luego de las elecciones presidenciales, las ventas locales se enfrían en junio de 2025

  • 05

    Decomisan más de 20.000 productos cosméticos irregulares en La Bahía de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024