Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 22 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ministra de Trabajo anuncia posibles ajustes en los contratos de jornada parcial

Según la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, el aumento del desempleo en el país, en los últimos meses, responde a la culminación de contratos por temporada.

Ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, en un evento por el Día del Trabajador, este 1 de mayo, en Quito.

Ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, en un evento por el Día del Trabajador, este 1 de mayo, en Quito.

PRIMICIAS

Autor:

Patricia González

Actualizada:

01 may 2024 - 20:07

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, dijo este 1 de mayo de 2024 que las jornadas laborales menores a cuatro horas serán regularizadas, mediante acuerdos ministeriales, con el fin de fomentar el empleo.

"Este Ministerio no va a desamparar a quienes no tienen trabajo. Las jornadas laborales de dos o tres horas (al día) las vamos a regular, en la que medida en que se requiere dar trabajo pleno a quienes no lo tienen", afirmó Núñez en un evento por el Día del Trabajador.

Según la Ministra, esa "regularización" no requiere de una reforma legal, sino que puede ser aprobada mediante un acuerdo ministerial.

La apuesta del Gobierno para generar empleo era el contrato por horas, pero la mayoría de ecuatorianos le dijo "No" a esta propuesta en un referéndum llevado a cabo el 21 de abril de 2024.

  • Lea también: Menos trabajo pleno y más desempleo: Las cifras laborales de marzo de 2024

Núñez insistió en que el contrato por horas ya existe en Ecuador, a través de la jornada parcial permanente. Esa modalidad, de los contratos indefinidos, aplica para jornadas menores a ocho horas diarias o 40 horas a la semana.

"El objetivo del contrato por horas era romper el concepto de que la jornada por horas es precarización, pero ha sido difícil, porque hay jornadas que por su naturaleza son precarias", admitió la Ministra.

Para la abogada laboral Vanessa Velásquez, sí existe una diferencia sustancial entre la jornada parcial permanente y el contrato por horas. En el primer caso, hay estabilidad laboral, al pasar a un contrato indefinido, luego de un período de prueba. Mientras en el contrato por horas, tal como se aplica en otros países, no existe la estabilidad.

Velásquez sugiere que una manera acertada de fomentar el empleo podría ser modificar los acuerdos ministeriales existentes para los sectores productivos y turismo, así como para emprendimientos y empleo juvenil.

Actualmente, bajo esos acuerdos aprobados en 2020, se pueden celebrar contratos a plazo fijo, de un año, que pueden ser renovamos por un año más, mientras tanto, la jornada parcial se aplica actualmente en contratos indefinidos.

De modificarse esos acuerdos, podrían incluirse las jornadas parciales en contratos a plazo fijo en esas áreas, lo que daría más flexibilidad de contratación a las empresas, considera Velásquez.

¿Más empleo?

Para la ministra Núñez, el alza del desempleo del último trimestre responde, de acuerdo con los registros del Ministerio, a la culminación de contratos de temporada.

"Acá hay que hacer un diagnóstico, concluyen trabajos y se vuelven a generar nuevos trabajos, porque hay contratos de temporada", dijo Nuñez. Y aseguró que, a la fecha, en la actual gestión de Gobierno se han generado más de 170.000 empleos en todos el país.

En cuanto al empleo juvenil, afirmó que, gracias a la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, ya se han contratado más de 70.000 jóvenes.

Esa norma, que entró en vigencia el 20 de diciembre de 2023, ofrece incentivos tributarios a las empresas para la contratación jóvenes entre 18 y 29 años.

La Ministra de Trabajo agregó que la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con China, a partir de este 1 de mayo, también incentivará el empleo en el país gracias al ingreso de nuevos productos agrícolas ecuatorianos a China, con beneficios arancelarios.

  • #empleo
  • #Desempleo
  • #empleo adecuado
  • #Trabajadores
  • #jornada laboral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    IDV no pudo ante el Mineiro y se llevó un amargo empate en la semifinal de ida de la Copa Sudamericana

  • 02

    Corea del Norte lanza misiles balísticos a pocos días de la visita de Donald Trump a Corea del Sur

  • 03

    VIDEO | Temblor en El Oro, en Ecuador, quedó grabado por las cámaras del ECU 911

  • 04

    Puente de la Unidad Nacional en Guayas tendrá cierres nocturnos por ocho días

  • 05

    "Ella se merece rosas", seguidores de Paulina Tamayo llegan al Teatro Nacional de la CCE para su velorio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024