Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El ensamblaje de motos dejará de ser rentable para Motor1 por el acuerdo con China

Motor1 ensambla alrededor de 1.000 motos al mes en su planta, ubicada en Yaruquí, Quito. El acuerdo con China pone en riesgo el ensamblaje de motos.

Ensamblaje de motos en la fábrica del Grupo Motor1, en la parroquia rural de Yaruquí, en Quito, el 19 de marzo de 2024.

Ensamblaje de motos en la fábrica del Grupo Motor1, en la parroquia rural de Yaruquí, en Quito, el 19 de marzo de 2024.

Patricia González / PRIMICIAS

Autor:

Patricia González

Actualizada:

24 mar 2024 - 07:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A una hora de la ciudad de Quito, en la parroquia rural de Yaruquí, está ubicada la planta de ensamblaje de motos de Unnomotors, en un terreno de 10 hectáreas. Cada ocho minutos, una moto es armada en este lugar.

Unnomotors es la empresa importadora y ensambladora de Grupo 1, conocido como Motor1. En su planta se ensamblan 38 modelos de motos: 29 de su marca Motor1 y nueve de Sukida.

Las partes y piezas que componen la motocicleta, incluido el motor, llegan en cajas de madera desde la ciudad de Chongqing, en China, donde son diseñados sus modelos.

En total son cerca de 800 piezas importadas de China. Otras partes, como asientos, volantes o el sistema de escape, son fabricadas en Ecuador.

Para beneficiarse de la exoneración de aranceles en la importación de CKD (partes y piezas para ensamblaje), las motos ensambladas en el país deben cumplir con un 18% de componentes locales.

  • Lea también: ¿Cuáles son las motos más vendidas y cuáles sus precios en Ecuador?

De los últimos cinco años, 2022 fue el año en que más creció la importación de motos en CKD, en Ecuador. Se alcanzó un monto de USD 108,1 millones, según el Banco Central.

Proceso de ensamblaje

Cada vez que lanzan un nuevo modelo al mercado, Unnomotors importa un primer lote de motos completamente armadas (CBU), a modo de prueba. Luego, comienza a importar en CKD para ensamblar en Ecuador, explica Sebastián Mendizábal, gerente comercial.

La línea de ensamblaje de la planta está integrada por 10 estaciones. En cada una de ellas, unos dos trabajadores se encargan de encajar una pieza con otra.

El primer paso en el ensamblaje es unir el chasis, pieza central de la moto, con el motor. Y una vez que se logró, el vehículo puede registrarse en el Servicio de Rentas Internas (SRI) con un número de identificación, conocido como VIN.

El proceso continúa con la integración de las otras piezas. Luego de que la moto está armada, debe pasar por el área de control de calidad, donde se corrobora si es necesaria alguna corrección. Después de eso, se la considerada un producto terminado.

En total, la fábrica ensambla entre 45 y 60 motos por día, lo que representa alrededor de 1.000 motos al mes, detalla Mendizábal.

Portafolio de motos

Además de Unnomotors, forman parte de Grupo1 las empresas Unnocycles, a cargo de la comercialización, y Unnoparts, del retail.

Las marcas Motor1 y Sukida se venden en la cadena Master Moto, que tiene 40 tiendas en el país; en los ocho locales de Motor1, y a través de otros 400 distribuidores.

Sus modelos de motos se agrupan en varios segmentos o tipos de motos:

  • Utilitarias: para trabajar en la ciudad, de pequeño tamaño y bajo consumo de combustible; el cilindraje del motor está entre 150 y 250 centímetros cúbicos (cc). Los precios oscilan entre USD 1.200 y 1.800.
  • Doble propósito: para movilizarse en distintos tipos de caminos, tanto de asfalto como de piedras; el cilindraje está entre 150 y 250 cc, y cuestan entre USD 1.800 y 2.500. En este grupo está la moto más exitosa de Motor1, la Trail, que tiene cuatro versiones.
  • Deportivas: son modelos con un diseño más deportivo, como los de la línea 'Black series' de Motor1. El cilindraje está entre 200 y 250 cc. Los precios van de USD 1800 a 3.000.
  • Premium: son motos con más tecnología, con cilindraje de hasta 400 cc. Los precios están entre USD 1.800 y 3.000.

Otra de las líneas de negocio del grupo es la división de repuestos y accesorios de motos, a través de la cual comercializan cerca de 800 productos, como cascos, llantas, baterías y lubricantes.

Impacto del acuerdo con China

A partir del 1 de mayo, cuando entre en vigor el acuerdo comercial entre Ecuador y China, las motos importadas, completamente armadas, de ese mercado comenzarán a pagar menos aranceles en Ecuador y, con ello, bajarán de precio.

Actualmente, las motos chinas pagan un arancel de 30%. Pero, en un lapso de 15 o 20 años, dependiendo del cilindraje, llegarán a 0%.

Las motos importadas en CKD (partes y piezas) no pagan aranceles, como un incentivo a la industria nacional de ensamble. Sin embargo, es requisito que también incluyan piezas locales, lo que encarece el costo.

Pero, ante la reducción de aranceles y precios que tendrán las motos chinas, el gerente comercial de Motor1, Sebastián Mendizábal, cree que el ensamblaje de motos dejará de ser un negocio rentable en Ecuador.

"No nos va a convenir ensamblar. El Gobierno nos obliga a dejar de hacerlo"

Sebastián Mendizábal, gerente comercial de Moto1

De hecho, por el avance que tendrá la desgravación arancelaria, estima que en un período de cinco años dejarán de ensamblar y pasarán a comercializar solo motos armadas en China.

Un giro en el negocio que, sin duda, implicará una reducción de sus plazas de trabajo. Actualmente, en la importación, ensamblaje y comercialización de motos laboran cerca de 100 personas. En total, con sus tiendas de retail, el grupo emplea a unas 400 personas.

20 nuevos modelos de motos

Grupo 1 pertenece al Grupo Vázquez, fundado en Cuenca en 1943, que opera en distintas líneas de negocio: automotriz, retail, seguros, financiero, joyero, electrodomésticos, construcción, inmobiliario y manufactura.

Su incursión en el mercado de motos ocurrió en 2016, cuando compran las marcas Motor1 y Sukida al Grupo Betancourt (propietarios de Pintulac), que comenzó con el ensamblaje de motos a finales de los años 90.

Motor1 ocupa el séptimo lugar entre las marcas de motos más vendidas en el país, según la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade). En el puesto uno está la marca china Shineray, que también ensambla parte de su portafolio en Ecuador.

En 2023, el grupo empresarial vendió cerca de 11.000 motos entre sus dos marcas, alcanzando un crecimiento de 10% en volumen y 5% en facturación, asegura Mendizábal.

A finales del pasado año, lanzó al mercado 20 nuevos modelos y renovó la imagen de sus marcas, lo que requirió una inversión de USD 2 millones.

Los resultados de esa inversión esperan verse en este 2024, año en el que prevén crecer al menos 15% en facturación, dice el gerente comercial.

  • #Ecuador
  • #China
  • #aranceles
  • #Acuerdo Comercial
  • #motos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024