Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 17 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cabrera: 718 kilómetros de la red vial estatal se concesionarán en 2022

El ministro de Transporte, Marcelo Cabrera, dice a PRIMICIAS que el Gobierno invertirá USD 300 millones en el mantenimiento de la red vial estatal en este año.

Paso de desnivel de la vía Circunvalación y avenida de la Cultura, que forma parte del proyecto Manta-Colisa, que está abandonada. Imagen de diciembre de 2020

Paso de desnivel de la vía Circunvalación y avenida de la Cultura, que forma parte del proyecto Manta-Colisa, que está abandonada. Imagen de diciembre de 2020

Municipio de Manta.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

17 ene 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un total de 718,5 kilómetros de la red vial estatal prevé concesionar el Ministerio de Transporte (MTOP) en 2022. En la lista de vías sobresale la carretera Manta-Quevedo.

Dentro de ese corredor está el tramo Manta-Colisa, que está abandonada desde agosto de 2019 porque el MTOP terminó, de forma unilateral, el contrato con Consermin, una contratista vinculada en el caso Sobornos 2012-2016.

En entrevista con PRIMICIAS, el ministro del MTOP, Marcelo Cabrera, explica los planes para la concesión, la rehabilitación y el mantenimiento de vías en este año.

Cabrera reconoce que la administración de Guillermo Lasso encontró seis concesiones viales con "problemas" porque "fueron otorgadas de manera política".

Los problemas ya se superaron en cuatro concesiones, según Cabrera.

Pero aún buscan soluciones para los contratos de concesión de la vía Quito-Santo Domingo y de la carretera Tenguel-Río Siete-Huaquillas.

thumb
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera, en 2021.MTOP.

¿Qué vías serán concesionadas en 2022?

Este año se priorizará las concesiones viales. Hasta este momento hay 892,7 kilómetros de vías delegados al sector privado, lo que representa un 8,6% de toda la red vial estatal, o 10.200 kilómetros.

También hay concesiones al sector público por 866 kilómetros de vías, lo que significa un 8,4% de la red vial estatal.

Lo que buscamos en 2022 es trabajar en la suscripción de proyectos de concesión para 718,5 kilómetros de carreteras.

¿Qué vías están en la lista de ser concesionadas?

Las vías a concesionarse en este año son:

  • Buena Fe-Babahoyo-Jujan.
  • Cumbe-Cuenca-Biblián.
  • Tababela-Cusubamba.
  • Santo Domingo-Esmeraldas.
  • Montecristi-La Cadena.
  • Loja-Catamayo.
  • Manta-Quevedo.

Existen otras vías más. La mayoría de proyectos fueron promocionados en el foro de inversiones Ecuador Open For Business.

En ese evento también se promocionó la construcción del quinto Puente de Guayaquil.

La idea con las concesiones es que el inversionista privado ponga a las vías en un óptimo nivel, que pueda ampliarlas y que cobre por el servicio a los transportistas y usuarios.

¿Eso significa más peajes?

Lógico. Para estos proyectos indudablemente tendrán que establecerse, mediante una política nacional, los peajes respectivos.

¿Cuáles son los interesados en la concesión de estos proyectos?

Durante el evento Ecuador Open For Business hubo una serie de demostraciones de interés y espero que haya interesados para la concesión de vías en este año.

¿Cuál es el plan de rehabilitación de vías estatales en 2022?

Hay procesos en marcha, como el mantenimiento por resultados de la carretera La Y de Calderon-Y de Borbon-Y de Las Peñas- Palestina-Tachina-San Mateo, en Esmeraldas.

El mantenimiento de esta vía tiene un avance del 60%.

Además, está el mantenimiento de la carretera Nueva Loja-Lumbaquí-Puente Reventador-El Chaco-Y de Baeza, entre las provincias amazónicas de Sucumbíos y Napo; tiene un avance del 20%.

El trabajo en esta carretera se ha detenido por los problemas registrados por la erosión regresiva del río Coca.

La rehabilitación y el mantenimiento de la carretera Quinindé-Las Golondrinas, que incluye el paso lateral Las Golondrinas, en Esmeraldas. La inversión asciende a USD 37 millones.

Tenemos la apertura y la rectificación de la carretera Las Golondrinas-Saguangal, que tiene la construcción de 10 puentes y un paso peatonal en el sector Cielo Verde. Esta obra tiene una inversión cercana a los USD 50 millones.

También se hará el mantenimiento y la rehabilitación de puntos críticos en el sector de El Cabezón, en Esmeraldas; así como la estabilización de taludes, el mantenimiento correctivo de alcantarillas y el mantenimiento de la vía E20 (Esmeraldas-Quinindé).

¿Qué pasa en otras zonas del país?

En la región amazónica se hará el mantenimiento de la carretera La Y de Baeza-Y de Narupa-Coca. Está vía está por salir a licitación y tiene un costo de USD 40 millones.

Los trabajos de mantenimiento tienen el financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

También se lanzará la licitación para la construcción de la solución vial San Luis, que consiste en habilitar el paso vehicular en la vía Quito-Lago Agrio.

Esta nueva carretera tendrá un costo superior a los USD 120 millones.

En el centro del país se realizará el mantenimiento de la carretera Riobamba- Balbanera-Alausí-Guasuntos-Chunchi-Río Angas, que tiene un 76% de avance y una inversión de USD 31 millones.

En la región costa habrá el mantenimiento de la carretera Pedernales-Cojimíes-Paso Lateral El Carmen-Flavio Alfaro-Chone-Tosagua-Rocafuerte-Y de Buenos Aires, con un costo de USD 30 millones.

También se hará mantenimiento del Anillo Vial de Santo Domingo, con una inversión aproximada de USD 20 millones.

Pero hay otras vías en donde se realizarán trabajos de mantenimiento.

¿Cuál será la inversión total para el mantenimiento y rehabilitación vial?

Estamos hablando de inversiones superiores a los USD 300 millones.

Solo el crédito CAF concentra un financiamiento de USD 150 millones, pero también habrá recursos que provengan del Eximbank, de China.

Varios contratos tienen problemas en su ejecución como la vía Tenguel-Río Siete-Huaquillas. ¿Qué pasará con esas carreteras?

Las concesiones viales que encontramos con problemas, algunas de las cuales fueron otorgadas de manera política, suman 892,7 kilómetros.

En esa lista están la vía Tenguel-Río Siete-Huaquillas, importante carretera que conecta a las provincias de El Oro, Azuay y Guayas.

Esta vía tiene una longitud de 105 kilómetros y una inversión de USD 1.303 millones. Tiene una concesión de 40 años.

Esta carretera tiene problemas porque el concesionario no da un trabajo adecuado y hay una serie de situaciones que no nos permite tomar acciones legales.

¿Es la única vía con problemas?

Hasta ahora hemos logrado generar el ambiente propicio para que se solucionen inconvenientes y puedan funcionar de manera adecuada las siguientes vías:

  • Chongón-Santa Elena-Salinas, que tiene un costo de USD 540 millones. Tiene un plazo de concesión de 20 años.
  • El corredor Santo Domingo-Buena Fe, de 113 kilómetros. Tiene un plazo de concesión de 30 años.
  • En el corredor Rumichaca-Riobamba, concesionado por un tiempo de 30 años.
  • Y el corredor Naranjal-Tenguel, de 45 kilómetros y cuya concesión es por 30 años. Ahora, ya funciona de manera normal.

La última vía donde estamos tratando de solucionar problemas es la Alóag-Santo Domingo, concesionada a dos gobiernos provinciales (Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas).

En resumen, hay dos problemas pendientes de solución: la vía Alóag-Santo Domingo y vía Tenguel-Río Siete-Huaquillas.

¿Cuáles son los problemas específicos en esas dos vías?

No puedo dar detalles de los problemas todavía porque son temas delicados. Estamos buscando las soluciones.

  • #Guillermo Lasso
  • #concesión
  • #Ministerio de Transporte
  • #Marcelo Cabrera
  • #ecuador open for business
  • #red vial estatal

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Macará da el golpe en Guayaquil y suma tres puntos ante Barcelona SC

  • 02

    Bolivia: la segunda vuelta presidencial será entre candidatos de derecha, la izquierda es derrotada

  • 03

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la derrota de Barcelona SC ante Macará en Guayaquil

  • 04

    Abdalá Bucaram reclama que fue ilegalmente destituido por 'loco', pero olvida que el pueblo aprobó su salida

  • 05

    Fiscalía abre investigación por presunto abuso sexual contra sacerdote que llevó adolescentes a su casa en Olón

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024