Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 24 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El 43% de los empleos en el sector farmacéutico es ocupado por mujeres

El aprovechamiento de recursos, como la tecnología, es clave para que hombres y mujeres logren desarrollo profesional.

El aprovechamiento de recursos, como la tecnología, es clave para que hombres y mujeres logren desarrollo profesional.

Reuters

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

18 sep 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Solo el 55% de las mujeres que son parte de la población económicamente activa en Ecuador trabaja, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Uno de los sectores que más ha implementado políticas de diversidad en el país es el farmacéutico, que se ha convertido en un nicho de trabajo para las mujeres ejecutivas del país.

"Es un sector que crece junto a la economía, se espera que este año se expanda alrededor de un 3%", dice Ana Dolores Román, gerente general de Pfizer para Ecuador, Bolivia y Perú.

Esta ecuatoriana es uno de los ejemplos de mujeres que han logrado romper el famoso techo de cristal.

Hace siete años, Román se convirtió en la primera mujer en ocupar un cargo gerencial en la multinacional farmacéutica en Ecuador.

Ahora esta empresa cuenta con 90 colaboradores en el país, de los cuales la mitad son mujeres y la mitad hombres. Además, "el 75% de los últimos ascensos registrados son de mujeres", dice Román.

Políticas equitativas 

En el sector de salud la igualdad de género no se evidencia solo en el número de hombres y mujeres que trabajan allí, sino en las políticas de la industria.

"Tanto hombres como mujeres no tenemos diferencia en los salarios si la posición es la misma. Eso permite que si una persona ingresa a la empresa cuente con la misma oportunidad laboral independientemente del género", dice Román.

Esto contrasta con la realidad mundial, donde la brecha salarial es alrededor del 20% y se estima que una mujer promedio que trabaja 40 años percibirá USD 400 mil menos que sus pares hombres, según la encuestadora Gallup.

Otras de las medidas que ha aplicado la industria farmacéutica en el país en torno al tema de igualdad son:

  • Horarios comprimidos para destinar más horas a la familia o al desarrollo personal
  • Selección de talento ajustado a destrezas
  • Puertas abiertas para denunciar casos de discriminación o acoso

Es importante que las empresas al momento de implementar políticas tengan en cuenta las diferencias culturales.

"Cada país tiene su ideología, su forma de pensar y esto tiene impacto en la concepción y los espacios que se les da a temas como el de género. En ese contexto las compañías deben participar para ayudar y fomentar la diversidad e inclusión para el beneficio de la sociedad”, manifiesta la gerente de Pfizer.

Con el desarrollo tecnológico, la equidad de género también depende del aprovechamiento que cada profesional le da a los recursos que tiene a su disposición.

Ana Dolores es madre y constantemente debe viajar a causa de su posición en la empresa, pero la tecnología es su aliada para cumplir con sus obligaciones laborales y personales.

“Muchas veces trabajo con personas de Chile, Bolivia y Colombia a través de una pantalla. La tecnología permite relacionarse sin estar presente”, dice.

  1. 1

    El valor del equipo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿A qué retos se ha enfrentado al estar en una gerencia? 

  2. 2

    Políticas de género

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿Qué hace que en el sector casi se logre igualdad entre hombres y mujeres? 

  3. 3

    Diversidad y creatividad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿Cómo surge el Comité de Diversidad? 

  4. 4

    Red de apoyo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿Qué lección le ha dejado su carrera profesional? 

  • #Ecuador
  • #salud
  • #empresas
  • #igualdad de género
  • #fármacos
  • #equidad de género
  • #pfizer
  • #farmacéutica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa agradeció a la Policía y FF.AA. porque "han defendido el país y la soberanía" durante el paro

  • 02

    Estos son los partidos involucrados en el escándalo de apuestas de la NBA

  • 03

    ¿Qué necesita Ecuador para clasificar a los octavos de final del Mundial Femenino Sub 17 de Marruecos?

  • 04

    Así queda la tabla de posiciones del Mundial Femenino Sub 17, tras la derrota de Ecuador ante China

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024