Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 27 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ninguna firma quiso auditar los balances de Petroecuador

La auditoría a los balances de Petroecuador es parte de los compromisos del programa de crédito que Ecuador firmó con el FMI.

Fachada del edificio matriz de Petroecuador, ubicado en el centro norte de Quito.

Fachada del edificio matriz de Petroecuador, ubicado en el centro norte de Quito.

Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

01 dic 2022 - 19:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ninguna empresa presentó ofertas en el concurso convocado por Petroecuador para auditar sus balances financieros.

La convocatoria para contratación de la auditoría se hizo en agosto de 2022, y tenía por objetivo clarificar y ordenar los balances y cuentas de la petrolera estatal de Ecuador.

Para el proceso, Petroecuador invitó a empresas internacionales que, después de ver las condiciones en las que debían hacer el trabajo, prefirieron hacerse a un lado.

Incluso pese a que auditoría cuenta con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La fecha límite para recibir las propuestas de las empresas interesadas era el 10 de noviembre, pero no hubo interesados, por lo que Petroecuador amplió el plazo ocho días más.

La empresa solventó dudas de algunas de las auditoras invitadas, pero llegó el 18 de noviembre y "no se recibió ninguna oferta", según Petroecuador, por lo que declarará desierto el concurso.

Petroecuador convocó al concurso en agosto de 2022.

Una meta con el FMI

La auditoría a los balances de Petroecuador es parte de los acuerdos del programa de crédito que Ecuador firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en octubre de 2020 y que finaliza en diciembre de 2022.

Ecuador está a la espera de los resultados de la última revisión del acuerdo. Si pasa esta revisión, el país accederá a un último desembolso por USD 700 millones.

Petroecuador se comprometió a que se auditaran sus balances financieros de 2019, 2020 y 2021.

En su informe de revisión de metas de julio de 2022, el FMI ya advertía de retrasos en el cumplimiento de esta meta.

"Los esfuerzos para brindar transparencia a las compañías petroleras se han enfrentado a retrasos significativos", observaba el Fondo en ese reporte, y atribuía esas demoras a los continuos cambios en la gerencia de la petrolera.

De ahí que el Fondo aceptó aplazar estas metas. Con ello, Petroecuador debía entregar la auditoría de sus balances financieros de 2019 hasta finales de noviembre de 2022.

Mientras que la auditoría de los balances de 2020 y 2021 debía comenzar en el primer trimestre de 2023.

Auditoras salieron corriendo

El Ministerio de Finanzas explicó al Fondo Monetario que la realización de auditorías era un objetivo prioritario de Petroecuador, pero que no encontraron firmas interesadas en hacer el trabajo.

Ahora, Petroecuador informó que propondrá realizar la auditoría con empresas nacionales. Esta alternativa está sujeta a aprobación del Ministerio de Finanzas.

Petroecuador dijo que coordinará con el Ministerio de Finanzas, por ser el canal de comunicación directo con el FMI.

Ecuador ha dicho que espera completar con éxito el actual acuerdo con el FMI. Sería la segunda vez en la historia que el país logra cumplir con un acuerdo. La primera fue en 2001.

Un nuevo acuerdo

El Gobierno prevé iniciar la negociación de un nuevo acuerdo con el FMI en el primer trimestre de 2023. Aunque, el nuevo programa de crédito no sería igual al actual, que termina en diciembre de 2022.

"La gente piensa que estamos hablando de un programa como el de ahora, pero hay otras vías y buscaremos la mejor", dijo el ministro de Finanzas, Pablo Arosemena, a inicios de noviembre.

Más allá de los créditos que el país pueda obtener bajo un nuevo acuerdo, lo más importante para Ecuador es tener el aval del FMI, añadió Arosemena.

"El resto de multilaterales facilitan los recursos en la medida que hay un tercero confiable como el FMI, que da fe de que estamos cumpliendo un programa de orden fiscal", comentó el ministro.

Ecuador buscará, en el primer trimestre de 2023, un acuerdo de tipo RST (de resiliencia y sostenibilidad) con el Fondo, pero de nuevo, esa aspiración depende de cómo se solucione el problema de la auditoría de balances de Petroecuador.

La petrolera es la mayor empresa del Estado ecuatoriano, tiene activos cercanos a los USD 9.876 millones y un presupuesto para 2022 de USD 4.272 millones, que se incrementará a USD 5.721 millones el año próximo.

Pero también es una empresa plagada de escándalos y malos manejos, como quedó al descubierto con el procesamiento en Estados Unidos de su exgerente de Comercio Internacional, Nilsen Arias.

También le puede interesar:

Caída de Nilsen Arias destapa red de sobornos en Petroecuador

Nilsen Arias está colaborando con la justicia de Estados Unidos. El ex alto funcionario de Petroecuador cobró millonarios sobornos.

  • #Petroecuador
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #economía Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Ley de Integridad Pública: Empieza la audiencia en la Corte Constitucional

  • 02

    Caso Sinohydro | Justicia retoma el proceso contra expresidente Lenín Moreno y su entorno por supuestos sobornos

  • 03

    Fuertes lluvias y deslaves de tierra provocan el cierre de dos vías principales en Napo

  • 04

    Este será el árbitro que dirigirá el partido Paraguay vs. Ecuador, por las Eliminatorias sudamericanas

  • 05

    Metro de Quito responde a contratista y dice que "no existe riesgo alguno para la operación o la integridad de las personas"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024