Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Santos: "Nos vamos a sorprender cuando Nilsen Arias empiece a cantar"

El nuevo ministro de energía, Fernando Santos, dice que la meta de producir un millón de barriles diarios en 2025 no se cumplirá y habla de una corrupción inconmensurable en Petroecuador.

Posesión del nuevo ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite. Quito, 31 de octubre de 2022.

Posesión del nuevo ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite. Quito, 31 de octubre de 2022.

API.

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

31 oct 2022 - 17:32

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Entrevista con PRIMICIAS, el flamante ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, reconoce que la meta de duplicar la producción petrolera hasta 2025 no se podrá alcanzar por una serie de barreras.

Una de ellas está en la necesidad de aprobar una Ley de Consulta Previa, que tomará tiempo.

En ese escenario, Santos dará prioridad al desarrollo del campo Sacha y del bloque ITT, con inversión privada.

También anuncia que pedirá a la petrolera estatal Petroecuador que avance en la licitación del Campo Amistad, de gas natural, y de otros bloques ubicados costa afuera, en el Golfo de Guayaquil.

"No más demoras injustificadas", dice Santos, al resaltar que la postergación del proyecto solo beneficia a intereses burocráticos y no los del país.

Reconoce que Petroecuador ha llegado a un "nivel inconmensurable de corrupción" y anuncia reformas en la empresa.

thumb
Fernando Santos Alvite, exministro de Energía de Ecuador.Cortesía.

¿Qué le encargó el Presidente de la República para darle un giro al sector petrolero?

En primer lugar, pidió honestidad y transparencia absoluta, y corregir todas las actuaciones.

El presidente Lasso pidió honestidad absoluta en el sector energético.

Segundo, pidió que, como el Estado no tiene recursos, se invite al capital extranjero para que colabore en la expansión de los sectores petrolero, minero y eléctrico.

Y, tercero, el Presidente está de acuerdo con una Ley de consulta previa, que tome en cuenta a las comunidades aledañas a las zonas de extracción de petróleo y minerales. Es necesario explicarles los beneficios de los proyectos y garantizar que les llegue dinero de forma directa.

¿Cómo transformará la imagen de Petroecuador, donde parece estar enquistada la corrupción?

Petroecuador ha llegado a un nivel inconmensurable de corrupción y nos vamos a sorprender cuando Nilsen Arias (exgerente de Comercio Internacional de la empresa), que enfrenta a la justicia estadounidense, empiece a cantar.

Es un pez gordo. Lo que diga será un baño de verdad.

La inmensa mayoría de contrataciones en Petroecuador tiene un grado de corrupción. Cuando no gana la compañía que la burocracia quiere, declaran desierto el concurso, o manipulan los procesos.

Lo anterior ocurre porque ni el Gobierno ni la sociedad civil tienen control sobre Petroecuador. Es literalmente un Estado dentro del Estado, un feudo de la burocracia.

No hay contabilidad ni auditoría. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha exigido regularizar las cuentas de Petroecuador, porque parte de los préstamos que otorga al país van a la empresa pública y se pierden en ineficiencia y corrupción.

Muchos documentos son mutilados, alterados, falsificados. Si no hay contabilidad clara, no habrá entrega de recursos. Los gerentes de las empresas públicas eran reyezuelos, que usaban el dinero a su antojo.

¿Cómo cambiar esto?

El presidente Lasso va a dictar reglamentos para hacer efectivo el control del Estado sobre Petroecuador.

Es inaudito que el gerente de Petroecuador pueda, por sí solo, firmar contratos de hasta USD 100 millones, sin autorización del Directorio.

Ese techo tiene que bajar hasta un límite que no pare la industria, pero que tampoco abra un arca para que se lleven los recursos los funcionarios.

¿Habrá una depuración?

No todavía, voy a evaluar persona por persona. Habrá que trabajar en armonía con la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (Emco), buscando ecuatorianos serios para ocupar los cargos.

¿Se puede duplicar la producción petrolera hasta el final del período de este Gobierno?

El problema de Petroecuador es que sus instalaciones son obsoletas. Antes de pensar en incrementos de producción, hay que modernizar la infraestructura.

Estamos hablando de campos petroleros viejos, donde la producción declina entre 10% y 15% por año.

Para (desarrollar, ndr) los campos del Suroriente, que tienen gran potencial, hay que esperar la norma sobre consulta previa.

Siendo realistas, veo dos campos que podrían incrementar la producción petrolera. Uno, es Sacha que habría que entregar a una empresa privada seria, que traiga capital y tecnología.

En Sacha se puede subir la producción de los actuales 60.000 barriles diarios a 90.000 barriles diarios.

El segundo es el bloque ITT, que puede producir 150.000 barriles al día, pero está en 50.000 barriles diarios.

¿Entonces, cuál será la meta de producción para el final de la administración de Guillermo Lasso?

No se dará el millón de barriles diarios. Yo creo que si llegamos a 600.000 barriles diarios será un logro del Estado.

Ojalá no salten las voces estatistas, que ya pasaron de moda y no han funcionado.

¿Bajo qué figura se concesionaría Sacha, luego de que la Corte Constitucional echó abajo la reforma para la concesión de campos en producción bajo un contrato de participación?

Bajo un contrato de servicios específicos, donde Petroecuador no pierde la propiedad, pero cuenta con la tecnología y la inversión de una empresa extranjera.

¿Qué sucede si pasa la consulta popular para dejar bajo tierra el petróleo del ITT?

Es una consulta obsoleta, que demoró mucho tiempo en ser calificada. Plantea que no salga un solo barril del ITT, cuando ya se han producido millones de barriles. Yo creo que las autoridades electorales no deben darle paso.

Segundo, es dudosa la representación de esta consulta, ya que los promotores dicen que representan a pueblos no contactados, pero que nunca se les ha visto y, por tanto, no les han dado ningún mandato.

La ley de consulta previa permitirá a las comunidades expresar su opinión por sí mismas y no a través de falsos representantes.

La ley de consulta previa permitirá a las comunidades expresar su opinión, por sí mismas.

Bien explicado el proyecto petrolero o minero, y garantizando que los beneficios vayan a las comunidades, no creo que haya ningún problema para extraer el petróleo de la zona.

¿Qué pasará con el Campo Amistad?

El campo Amistad hay que licitarlo de manera inmediata, junto con otros bloques costa afuera.

Es un truco de la burocracia demorar la licitación. Hay bodegas llenas de estudios, no se necesitan más estudios.

¿Por qué hay demoras? Porque la burocracia de Petroecuador construyó una planta para licuar el gas natural, esa planta (Bajo Alto, ndr) se está hundiendo y cada 15 días se daña, y hay quienes ganan coimas por las reparaciones.

El presidente Lasso tiene toda la razón de molestarse con estos burócratas obstruccionistas.

Otro proyecto que no se concreta es la modernización de la refinería Esmeraldas, ¿qué pasa?

Este año vamos a exportar USD 10.000 millones en petróleo, pero vamos a importar USD 7.000 millones en combustibles.

Si la refinería estuviese a punto, las divisas se quedarían en el país. Hay que darle toda celeridad a esta licitación.

Hay dudas sobre los reales beneficios para Ecuador en los contratos con empresas como Schlumberger, ¿qué hará frente a esas observaciones?

Schlumberger es la compañía de servicios más grande del mundo, con estándares éticos y técnicos muy elevados.

De los 389.000 barriles diarios de petróleo que produce Petroecuador, la mitad son resultado del esfuerzo de esta empresa.

Ha invertido miles de millones en Ecuador. Es el mayor inversionista extranjero del país. Si hay alguna denuncia, que se la analice en sus méritos, con equidad y equilibrio, no con política.

Si hay alguna denuncia (sobre Schlumberger), que se la analice con equilibrio, no con política.

En dos videos editados y publicados por PRIMICIAS en julio de 2022, se ve cómo José Luis Cortázar, entonces director de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero, cuestiona los costos de producción establecidos en los contratos de Schlumberger. ¿Los auditará?

En el tiempo de (Rafael) Correa se cometieron muchísimas irregularidades, creo que Schlumberger no se prestaría a ninguna de ellas. Pero el entorno en el que se firmaron esos contratos, oscurece la negociación.

Hay información que dice que la tarifa es alta frente a un costo de Producción de Petroecuador de USD 10 por barril, pero no se sabe de dónde salió esa cifra, porque la petrolera estatal no tiene contabilidad.

No defiendo a la compañía. El Ministerio esperará la información que ha recopilado el asambleísta Fernando Villavicencio, de quien tengo la mejor idea.

El Ministerio pedirá a Schlumberger los descargos y hará un informe imparcial sobre cuál es la realidad de la tarifa.

Si hay algún error, pues que se corrija y castigue. Y, si no es así, que se reconozca su inocencia.

  • #ITT
  • #Petroecuador
  • #corrupción
  • #economía Ecuador
  • #produccion petrolera
  • #Fernando Santos Alvite
  • #Nilsen Arias

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024