Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 22 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Negociaciones en el mercado de valores crecen 5% en medio de la crisis

Conversatorio entre miembros del Biess y de las casas de valores, en agosto de 2019.

Conversatorio entre miembros del Biess y de las casas de valores, en agosto de 2019.

Biess/Facebook

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

01 jun 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Entre enero y abril de 2020, las operaciones en el mercado de valores ecuatoriano representaron USD 4.170 millones, es decir 5,12% más que en el mismo período del año anterior.

En todo 2019 el monto total negociado fue de USD 11.798 millones, 58% más en comparación con 2018 , según información de la Superintendencia de Compañías.

En medio de la incertidumbre, los valores más apetecibles para los inversionistas son los de renta fija, especialmente los de corto plazo, es decir de menos de un año.

Esto responde a que en este momento "las empresas necesitan financiamiento de capital de trabajo para seguir funcionando con la estructura que tienen. Y para eso sirve el papel comercial y las facturas comerciales negociables", dice a PRIMICIAS, Fernando Simó, presidente de la Asociación de Casas de Valores (Asocaval).

La renta fija es un tipo de inversión formada por todos los activos financieros en los que el emisor está obligado a realizar pagos en una cantidad y en un período de tiempo previamente establecidos, significa que se garantiza la devolución del capital invertido y una cierta rentabilidad.

En medio de la crisis, el mercado de valores resulta atractivo para las empresas frente a mercados como el privado o el bancario porque "las condiciones de endeudamiento las impone la compañía que necesita financiarse", explicó Héctor Almeida, gerente legal de la Bolsa de Valores de Quito (BVQ) durante un foro organizado por la Universidad Técnica de Loja.

Papel comercial o facturas

¿Por qué las operaciones de corto plazo se mantienen? Esto responde a dos factores: la cautela de los inversionistas frente a la incertidumbre en los mercados y la necesidad de liquidez de la empresas en medio de la crisis.

Ese es el caso de empresas como Zaimella, dedicada a la comercialización de productos de higiene personal; Fadesa, especializada en envases para productos industriales, farmacéuticos, alimenticios y cosméticos; y Pronaca, dedicada a la producción y distribución de productos alimenticios, que han salido al mercado de valores en busca de recursos para financiar capital de trabajo.

Por ejemplo, el 20 de abril Pronaca emitió papel comercial por USD 60 millones a un plazo de 359 días con cupón cero, se negocian con descuento. El objetivo es destinar los recursos captados a la adquisición de materia prima y al pago de proveedores.

Entre enero y abril de 2020, la Superintendencia de Compañías autorizó operaciones de papel comercial por USD 139 millones, es decir un 76% más que en el mismo período de 2019, cuando se permitieron USD 79 millones.

Otro título que ha crecido en este tiempo son las facturas comerciales. Entre enero y abril de 2020 se negociaron USD 125,6 millones en este tipo de título, 11,6% más que en el mismo período de 2019, cuando se alcanzaron USD 112,4 millones.

Empresas como Extractora Quevepalma, dedicada a la extracción de aceite de palma, han preferido en este tiempo obtener recursos a través de las facturas comerciales.

Pero, ¿de qué depende que una empresa se incline por negociar papel comercial o facturas comerciales? De su tamaño.

"Si una empresa necesita un financiamiento más grande es mejor emitir papel comercial, mientras que para pequeñas y medianas empresas es más fácil y rápido descontar facturas", afirma Simó.

La crisis exige cambios

La crisis ha dejado dos lecciones al mercado de valores: la necesidad de modernización y mayor participación del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS).

"En este tiempo los procesos se simplificaron y esto debe mantenerse una vez que se regrese a la normalidad, por lo que es crucial la ley de mercado de valores y las reformas tributarias", sostiene Simó, quien agrega que eso significará dinamismo del mercado y llegada de inversionistas extranjeros.

Un pedido pendiente de los actores del mercado de valores es una mayor participación del BIESS, no solo en la compra de bonos de los jubilados emitidos por el Ministerio de Finanzas, que preside el Comité de Inversiones del banco.

"En la mayoría de países de Latinoamérica los inversionistas que dispararon el crecimiento de los mercados de valores fueron los fondos de pensiones. En Ecuador el BIESS es el único administrador de fondos de pensiones autorizados, que invierte apenas USD 200 millones sin considerar los bonos de los jubilados".

Fernando Simó, Asocaval

El gerente del Biess, Carlos Troncoso, coincide en la necesidad de una mayor participación del banco en el mercado.

"Urgen reformas que le permitan al Biess desarrollar su autonomía. La regulación actual no permite al banco hacer operaciones de factoring con empresas a través de bolsa o de titularizar cartera", dijo Troncoso durante una comparecencia en la Comisión de los Derechos de los Trabajadores de la Asamblea, el 29 de mayo.

  • #Crisis
  • #Biess
  • #mercado de valores
  • #negociaciones
  • #facturas comerciales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    FOTOS | Imágenes de la reapertura de vías en Imbabura, tras anuncio del fin de paro de la Conaie

  • 02

    El precio del diésel bajará entre diciembre de 2025 y febrero de 2026, anuncia el presidente Noboa

  • 03

    EN VIVO | Cuenca Juniors vs. 9 de Octubre por los cuartos de final de la Copa Ecuador

  • 04

    Procuradora de la ATM Guayaquil, quien lideraba presunta red de corrupción, registra denuncias por falsificación

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024