Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 24 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Bananeros esperan nuevo precio oficial para cerrar negocios en Europa

Los bananeros nacionales llegaron a la feria Fruit Attraction, que se realiza en España, con una estrategia: indexar costos por incremento de insumos a los precios por caja de exportación.

Bananeros ecuatorianos muestran el producto durante la mesa de negocios en la feria Fruit Attraction, en España.

Bananeros ecuatorianos muestran el producto durante la mesa de negocios en la feria Fruit Attraction, en España.

Cortesía Corpei

Autor:

Juan Manuel Yépez

Actualizada:

07 oct 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los exportadores bananeros ecuatorianos están en Madrid con el objetivo de renegociar el precio de sus productos y realizar conversaciones extraoficiales sobre los costos que generan para el gremio local las certificaciones internacionales exigidas por el mercado europeo.

La estrategia del gremio bananero es cambiar el esquema de negociación indexando a las tarifas de la caja de exportación los costos por el incremento del cartón y del flete naviero.

Hasta junio de 2021, Ecuador exportó 194,64 millones de cajas de banano; 9,32 millones menos que en el mismo periodo de 2020.

Esto por el alza en el costo de los fletes, en hasta un 62% debido a la escasez mundial de contenedores, que genera que los grandes consumidores prefieran a productores más cercanos geográficamente.

Los bananeros esperan que el Ministerio de Agricultura ecuatoriano fije, entre octubre y noviembre, el nuevo precio de la caja de banano, que actualmente está en USD 6,25.

"Con ese precio vamos a terminar de negociar con los clientes del exterior, pero primero hay que decidir cuál sería el precio en Ecuador para 2022, en función del precio al productor, más el incremento de rubros como el cartón y el plástico", aseguró Richard Salazar, presidente de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec)

La misión del clúster es consolidarse en Europa y Asia, especialmente en Rusia, donde Ecuador es el primer proveedor de banano con un aporte del 95% de la fruta consumida en ese país.

Las mesas de negociaciones se realizan en la feria Fruit Attraction 2021, que se desarrolla en España del 5 al 7 de octubre.

Dos años después de la última cita, 45 empresas exportadoras de frutas ecuatorianas retomaron el contacto presencial con sus clientes de la Unión Europea, luego de las restricciones por la pandemia.

Bananeros ecuatorianos participan en una mesa de negocios en Madrid, España, el 5 de octubre de 2021.
Bananeros ecuatorianos participan en una mesa de negocios en Madrid, España, el 5 de octubre de 2021.
Empresarios ecuatorianos en la feria Fruit Attraction, que se realiza en Madrid, España, el 5 de octubre de 2021.
Empresarios ecuatorianos en la feria Fruit Attraction, que se realiza en Madrid, España, el 5 de octubre de 2021.
El banano ecuatoriano busca nuevos mercados en la feria Fruit Attraction, en Madrid, España, el 5 de octubre de 2021.
El banano ecuatoriano busca nuevos mercados en la feria Fruit Attraction, en Madrid, España, el 5 de octubre de 2021.

En el encuentro, considerado como el escaparate mundial para estos productos y en el que participan 140 países, Ecuador busca fortalecer la imagen del banano, mango o piña como opciones atractivas de exportación nacional.

Los bananeros quieren mantener el liderazgo comercial en la región europea "a través de la confianza que genera una reunión presencial y en la apertura a nuevos países, como Rusia", sostuvo José Antonio Hidalgo, presidente de Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE).

Luis Montoya, gerente de Corpei Capital, indicó que la fecha de realización de la feria es estratégica, debido a que en diciembre se cierran los contratos con el mercado europeo, sobre todo con el banano.

Richard Salazar explicó a PRIMICIAS desde Madrid que para exportar a Europa, las empresas deben tener certificaciones internacionales como Global GAD, Rainforest Alliance o Fairtrade, que tienen un costo de entre USD 1.000 y USD 2.000 por hectárea.

Según datos de Acorbanec, el promedio de producción anual de Ecuador alcanza las 1.950 cajas por hectárea.

"El mercado no ha reconocido un mayor precio del producto por contar con esas certificaciones".

Richard Salazar, presidente de Acorbanec.

Salazar agrega que para lograr estas certificaciones e ingresar a Europa, las empresas deben invertir en infraestructura de sus fincas y tecnificar las plantaciones en momentos en que el sector afronta un incremento del precio de las cajas de cartón de USD 1,20 a USD 1,90.

En mercados como el ruso o de Medio Oriente y África las autoridades no exigen este tipo de certificaciones, por lo que las opciones de concretar negocios en estos países son mayores.

Fusarium, un tema que preocupa en Europa

La plaga del Fusarium Raza 4, detectado en Perú y Colombia, fue un tema que no pasó desapercibido en el encuentro. Luis Montoya y José Antonio Hidalgo reconocen que los compradores expresaron su preocupación por la proximidad de la plaga a Ecuador.

Sin embargo, ambos consideran que las medidas de contención desplegadas por las autoridades nacionales protegen en un alto porcentaje a la fruta local.

También le puede interesar:

Guatemala es 53% más productiva en banano que Ecuador

Mientras Ecuador produce 1.950 cajas de banano por hectárea al año, Colombia y Costa Rica logran 2.400. La producción en Guatemala bordea las 3.000.

  • #Ecuador
  • #Asia
  • #España
  • #Rusia
  • #Madrid
  • #Europa
  • #mercados
  • #exportaciones
  • #sector bananero
  • #clúster bananero

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Bolivia vs. Ecuador por la primera fecha de la Liga de Naciones Femenina

  • 02

    Xavier Jordán tiene tres grandes casos judiciales pendientes en Ecuador

  • 03

    Halloween enciende las alertas en Ecuador | ¿Por qué las fundaciones detienen las adopciones de gatos negros en octubre?

  • 04

    PRIMICIAS Trail Race 10K: Estos son los tres consejos de Franklin Tenorio para disfrutar la carrera

  • 05

    Usuarios reportaron corte de luz en el norte de Quito este 24 de octubre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024