Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Dos nuevas marcas de cerveza se producen en Ecuador

Imagen referencial. Dos personas toman cerveza el 18 de mayo de 2020.

Imagen referencial. Dos personas toman cerveza el 18 de mayo de 2020.

EFE

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

18 jul 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Dos nuevas marcas de cerveza empezaron a elaborarse en el país. Su objetivo es ganar el mercado acaparado por el contrabando y por los productores ilegales.

El 7 de julio de 2020, la multinacional holandesa Heineken anunció que comenzó la elaboración local de la cerveza que lleva su marca, que ya se vendía en el país, pero era importada.

En 2019 Heineken adquirió la participación mayoritaria de las acciones de la compañía Biela y Bebidas del Ecuador S.A., dueña de la tradicional marca de cerveza Biela.

“Una vez que adquirimos una planta es normal que comencemos a producir nuestras marcas”, afirma Ludovic Auvray, director ejecutivo de Heineken en Ecuador.

Con la producción local de Heineken, el precio de esta cerveza bajo alrededor de 10%, pues ya no paga aranceles de importación.

En los próximos cinco años la firma holandesa aspira que el 30% de su volumen de producción en Ecuador sea de la marca Heineken.

A corto plazo, la compañía se enfocará en la producción de Biela Reserva, Biela Light y Heineken, mientras continúa trabajando para traer y crear nuevas marcas.

Su plan de inversión de cinco años, destinado a maquinaria, equipos y laboratorios asciende a USD 100 millones.

thumb
El director ejecutivo de Heineken en Ecuador, Ludovic Auvray, en la planta de producción en Guayaquil, en julio de 2020. Cortesía

Cervecería Nacional se mueve

Una semana después del anuncio de Heineken, su principal competidor, Cervecería Nacional, lanzó la nueva marca Nuestra Siembra.

Cervecería Nacional, que tiene una participación de mercado del 95%, es dueña de las marcas Pilsener y Club.

"Hace dos semanas la empresa empezó a producir la nueva marca, pero ya veníamos trabajando desde enero, cuando se aprobó el incentivo para el impuesto a los consumos especiales (ICE)", explica José Luis González, presidente de la empresa.

La nueva Ley Humanitaria establece que estarán exentas de ICE las bebidas alcohólicas que contengan al menos un 70% de ingredientes nacionales, adquiridos a actores de la economía popular y solidaria, microempresas o artesanos.

Actualmente, alrededor del 75% de la materia prima para elaborar cerveza en el país es importada de países como México y Chile.

La elaboración de una cerveza con al menos el 70% de ingredientes locales no ha sido fácil para Cervecería Nacional.

"Obtener cebada de alta calidad apta para el malteo puede tardar hasta 25 años. Aún no hemos llegado a esa etapa en el país, por lo que aprovechar el incentivo sólo con cebada era imposible", explica González.

Por eso la empresa creó el programa Siembra por Contrato, que garantiza el abastecimiento de la compañía con cebada, maíz y arroz producidos en Ecuador.

En el caso de la cebada, Cervecería Nacional paga USD 22 por quintal, cuando su costo de producción es de alrededor de USD 13.

"Un negocio de mucho riesgo se vuelve rentable", afirma González, quien aspira que la Nuestra Siembra represente un 15% de la producción de Cervecería Nacional.

thumb
José Luis González (der) junto al presidente Lenín Moreno en el lanzamiento de Nuestra Siembra, el 13 de julio de 2020. Cortesía

¿Hay mercado para más?

En el caso de Heineken la meta es incrementar el número de consumidores en el país más que la cantidad de cerveza que bebe cada persona, "porque buscamos consumo responsable", dice Auvray.

"En Ecuador se consumen 5,5 millones de hectolitros de cerveza al año, lo que significa que el consumo per cápita es de 39 litros, frente a países como Chile, que tiene una población similar, pero donde el consumo por persona es de 45 litros", afirma Auvray.

El hectolitro es una unidad de volumen equivalente a cien litros.

"Esperamos llegar a personas que no tienen acceso a la cerveza y consumen alcohol ilegal. Nuestro negocio podría crecer en un 50% en volumen si el alcohol ilegal se acabara en el país", sostiene González. Y la estrategia de Cervecería Nacional es entrar con precios competitivos.

Sobre la participación de mercado, Heineken, que tiene el 3%, dice que prevé llegar al 18% en los próximos cinco años, apalancada en una planta que tiene una capacidad de producción de 1 millón de helectrolitros al año.

En cambio, Cervecería Nacional, que registró una caída de sus ingresos por ventas de alrededor de USD 192 millones en 2019, no espera un crecimiento este año, porque la emergencia sanitaria ha golpeado el mercado de bebidas alcohólicas.

Según González, la reducción en ventas del año anterior se debió a las violentas protestas sociales que vivió el país en octubre.

Y en 2020 las prioridades de la empresa cambiaron debido a la pandemia. "Ahora hay que reactivar al país", dice González.

Fortalecidas por la pandemia

Con la emergencia sanitaria, Heineken Ecuador tuvo que suspender la jornada laboral física dos meses, pero eso no significó la paralización total de sus operaciones.

“Tomamos esta situación como una oportunidad para capacitar a nuestros colaboradores de forma virtual y para afianzar nuestra relación con nuestros clientes”, explica Auvray.

La empresa está vendiendo su producto en tiendas y restaurantes. “La gente optó por consumir cerveza en casa, lo que estamos aprovechando”, dice Auvray.

"Comenzamos el año con buenos niveles, pero en la tercera semana de marzo tuvimos que parar el 100% de nuestras actividades" explica, por su parte, el presidente de Cervecería Nacional.

Pero Cervecería aprovechó sus 400 camiones y sus 16 depósitos para crear una cadena de distribución que lleva productos desde los agricultores hasta las tiendas.

Con la entrega de 180 productos, como aceite, leche y huevos, Cervecería Nacional creó una nueva línea de negocio enfocada en la cadena de distribución.

"Estamos saliendo de la pandemia con una empresa más fortalecida", concluye González.

  • #Ecuador
  • #mercado
  • #ventas
  • #Producción
  • #alcohol
  • #marcas
  • #cerveza
  • #Cervecería Nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025