Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Nueve de cada 10 empresas no aumentarán salarios en 2021

Cuatro factores, entre ellos la inestabilidad económica y política, hacen que menos empresas en Ecuador estén pensando en aumentar los salarios de sus trabajadores el año que viene.

Trabajadores en una planta de llaveros en Ecuador, en julio de 2020.

Trabajadores en una planta de llaveros en Ecuador, en julio de 2020.

Ministerio de Producción/Facebook

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

19 nov 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 92% de las empresas en Ecuador no prevé incrementar salarios en 2021, según la consultora de talento humano PricewaterhouseCoopers (PwC), que encuestó a ejecutivos de 300 compañías.

El 8% restante sí piensa realizar aumentos salariales en 2021, pero el alza de las remuneraciones en promedio sería de apenas 0,40%.

"Que un 8% de empresas vaya a elevar las remuneraciones en 0,40% es un porcentaje muy bajo para tener un impacto en la masa salarial, por lo que el incremento del próximo año prácticamente será de cero", afirma Carlos Loaiza, socio de Consultoría Empresarial de PwC.

El informe de PwC no aborda la variación del salario básico unificado, de la cual se encarga el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS).

Entre las empresas que sí incrementarán salarios el próximo año se encuentran los prestadores de salud, las compañías de alimentos y algunas multinacionales, que han sido menos golpeadas por la pandemia.

El número de empresas que incrementa el salario de sus trabajadores caerá 18 puntos porcentuales en 2021 en comparación con 2020, cuando el 26% de compañías lo hizo.

Hay menos empresas que mejorarán las remuneraciones de sus empleados el año entrante por cuatro factores, según el informe:

  • Inestabilidad económica.
  • Inestabilidad política. El 24 de mayo de 2021 llegará al poder un nuevo gobierno.
  • Incertidumbre y restricciones por la pandemia de Covid-19.
  • Bajos precios del petróleo, que es el principal producto de exportación de Ecuador.

El efecto Covid-19

El 26% de las empresas encuestadas sostuvo que en 2020 realizaron incrementos salariales, pero en el 82% de los casos lo hicieron en los primeros tres meses del año.

"Antes de conocer la magnitud del efecto que tendría la pandemia sobre la economía nacional e internacional", sostiene el estudio.

Entre el 16 de marzo y mayo Ecuador vivió un confinamiento obligatorio, que significó restricciones de movilidad y la suspensión de la jornada laboral presencial.

Otro 74% de empresas no registra un incremento salarial o incluso tuvo que hacer reducciones. En ese contexto, en 2020 hay una variación en los salarios de -0,69% frente a 2019, según PwC.

La variación en Guayaquil fue de -0,54%. En Quito la situación fue más grave, pues la baja de salarios llegó a -0,83% comparada con los indicadores de 2019.

Según el origen de inversión, las multinacionales presentaron una variación de -0,31% y las empresas nacionales de -0,84%.

La contracción de los salarios en 2020 y en 2021 en Ecuador se debe a la pandemia, que derivará en una caída de hasta 9,6% del Producto Interno Bruto (PIB), según el Banco Central.

"Ecuador era uno de los países menos preparados del mundo para enfrentar la pandemia y por eso es uno de los más afectados", sostiene el reporte.

Eso porque el país arrastraba una crisis económica que se ahondó por la emergencia sanitaria y por la baja de los precios del petróleo a causa de una menor demanda de combustibles por las restricciones de movilidad.

A eso se suma la inestabilidad política y social, sostiene el reporte de PwC.

Para Loaiza, recién en 2023 el país volverá a los niveles económicos que tenía en 2019.

La factura salarial

Si bien el estudio de PwC no se refiere a la variación del salario básico unificado (SBU), la consultora de talento humano sostiene que el tema debe ser tratado de forma técnica.

"No vemos prudente un incremento del salario básico en Ecuador cuando hay un nivel de contracción de la economía de casi 11%, cuando hay cerca de medio millón de ecuatorianos que han perdido su empleo, cuando la inflación es negativa y cuando vemos que aún hay incertidumbre", afirma Loaiza.

El ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, dijo en entrevista con Teleamazonas que para 2021 el salario básico no debería incrementarse porque desde hace cuatro meses que Ecuador registra deflación.

En meses anteriores el FMI también se pronunció sobre el tema. Para el Fondo, Ecuador debe racionalizar la "factura salarial" si quiere ganar la competitividad necesaria para aumentar sus ingresos.

"Ecuador tiene salarios mínimos relativamente altos y que no guardan relación con la productividad del trabajador", dice el FMI, al señalar que si se hacen las cosas bien, en 2027 se equilibrarían las remuneraciones a la productividad de los empleados.

Ese objetivo se logrará siempre y cuando Ecuador restrinja los salarios del sector público y elimine la actual rigidez salarial del mercado laboral en general.

Una de las metas acordadas por Ecuador con el FMI, en el acuerdo firmado el 28 de agosto de 2020, es una reforma laboral profunda que será tarea del próximo gobierno.

  • #trabajo
  • #empresas
  • #Crisis
  • #empleados
  • #salario
  • #empleadores
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • 02

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 03

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 04

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • 05

    2,25 millones de pavos están listos para las cenas de Día de Acción de Gracias y Navidad en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025