Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Nueve de cada 10 empresas no aumentarán salarios en 2021

Cuatro factores, entre ellos la inestabilidad económica y política, hacen que menos empresas en Ecuador estén pensando en aumentar los salarios de sus trabajadores el año que viene.

Trabajadores en una planta de llaveros en Ecuador, en julio de 2020.

Trabajadores en una planta de llaveros en Ecuador, en julio de 2020.

Ministerio de Producción/Facebook

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

19 nov 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 92% de las empresas en Ecuador no prevé incrementar salarios en 2021, según la consultora de talento humano PricewaterhouseCoopers (PwC), que encuestó a ejecutivos de 300 compañías.

El 8% restante sí piensa realizar aumentos salariales en 2021, pero el alza de las remuneraciones en promedio sería de apenas 0,40%.

"Que un 8% de empresas vaya a elevar las remuneraciones en 0,40% es un porcentaje muy bajo para tener un impacto en la masa salarial, por lo que el incremento del próximo año prácticamente será de cero", afirma Carlos Loaiza, socio de Consultoría Empresarial de PwC.

El informe de PwC no aborda la variación del salario básico unificado, de la cual se encarga el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS).

Entre las empresas que sí incrementarán salarios el próximo año se encuentran los prestadores de salud, las compañías de alimentos y algunas multinacionales, que han sido menos golpeadas por la pandemia.

El número de empresas que incrementa el salario de sus trabajadores caerá 18 puntos porcentuales en 2021 en comparación con 2020, cuando el 26% de compañías lo hizo.

Hay menos empresas que mejorarán las remuneraciones de sus empleados el año entrante por cuatro factores, según el informe:

  • Inestabilidad económica.
  • Inestabilidad política. El 24 de mayo de 2021 llegará al poder un nuevo gobierno.
  • Incertidumbre y restricciones por la pandemia de Covid-19.
  • Bajos precios del petróleo, que es el principal producto de exportación de Ecuador.

El efecto Covid-19

El 26% de las empresas encuestadas sostuvo que en 2020 realizaron incrementos salariales, pero en el 82% de los casos lo hicieron en los primeros tres meses del año.

"Antes de conocer la magnitud del efecto que tendría la pandemia sobre la economía nacional e internacional", sostiene el estudio.

Entre el 16 de marzo y mayo Ecuador vivió un confinamiento obligatorio, que significó restricciones de movilidad y la suspensión de la jornada laboral presencial.

Otro 74% de empresas no registra un incremento salarial o incluso tuvo que hacer reducciones. En ese contexto, en 2020 hay una variación en los salarios de -0,69% frente a 2019, según PwC.

La variación en Guayaquil fue de -0,54%. En Quito la situación fue más grave, pues la baja de salarios llegó a -0,83% comparada con los indicadores de 2019.

Según el origen de inversión, las multinacionales presentaron una variación de -0,31% y las empresas nacionales de -0,84%.

La contracción de los salarios en 2020 y en 2021 en Ecuador se debe a la pandemia, que derivará en una caída de hasta 9,6% del Producto Interno Bruto (PIB), según el Banco Central.

"Ecuador era uno de los países menos preparados del mundo para enfrentar la pandemia y por eso es uno de los más afectados", sostiene el reporte.

Eso porque el país arrastraba una crisis económica que se ahondó por la emergencia sanitaria y por la baja de los precios del petróleo a causa de una menor demanda de combustibles por las restricciones de movilidad.

A eso se suma la inestabilidad política y social, sostiene el reporte de PwC.

Para Loaiza, recién en 2023 el país volverá a los niveles económicos que tenía en 2019.

La factura salarial

Si bien el estudio de PwC no se refiere a la variación del salario básico unificado (SBU), la consultora de talento humano sostiene que el tema debe ser tratado de forma técnica.

"No vemos prudente un incremento del salario básico en Ecuador cuando hay un nivel de contracción de la economía de casi 11%, cuando hay cerca de medio millón de ecuatorianos que han perdido su empleo, cuando la inflación es negativa y cuando vemos que aún hay incertidumbre", afirma Loaiza.

El ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, dijo en entrevista con Teleamazonas que para 2021 el salario básico no debería incrementarse porque desde hace cuatro meses que Ecuador registra deflación.

En meses anteriores el FMI también se pronunció sobre el tema. Para el Fondo, Ecuador debe racionalizar la "factura salarial" si quiere ganar la competitividad necesaria para aumentar sus ingresos.

"Ecuador tiene salarios mínimos relativamente altos y que no guardan relación con la productividad del trabajador", dice el FMI, al señalar que si se hacen las cosas bien, en 2027 se equilibrarían las remuneraciones a la productividad de los empleados.

Ese objetivo se logrará siempre y cuando Ecuador restrinja los salarios del sector público y elimine la actual rigidez salarial del mercado laboral en general.

Una de las metas acordadas por Ecuador con el FMI, en el acuerdo firmado el 28 de agosto de 2020, es una reforma laboral profunda que será tarea del próximo gobierno.

  • #trabajo
  • #empresas
  • #Crisis
  • #empleados
  • #salario
  • #empleadores
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Fusión de ministerios: las cuentas de redes sociales cambian y algunas desaparecen

  • 02

    EN VIVO | Universidad Católica vs. Alianza Lima por los octavos de final de vuelta de la Copa Sudamericana

  • 03

    Compra de medicamentos se discutirá en primera reunión del Comité Nacional de Salud, el 21 de agosto

  • 04

    Estos son los cruces de los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • 05

    ¿Otra demostración de fuerza? El Gobierno pidió a la Corte Constitucional que desaloje su edificio, pero luego se retractó

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024