Antes de la pandemia, el Banco Central (BCE) estimó que la actividad económica del país iba a aumentar 0,7% durante 2020.
El Banco Central (BCE) publicó, el 4 de junio de 2020, su previsión sobre el desempeño de la economía ecuatoriana en 2020. En el informe establece que el Producto Interno Bruto (PIB) para este año presentará un decrecimiento interanual que se encuentra en un rango comprendido entre 7,3% y 9,6%.
La previsión del BCE responde a tres supuestos escenarios, entre los que se contemplan factores como la producción petrolera, las exportaciones y el gasto del Gobierno.
La previsión para 2020 se elaboró con base en información del Ministerio de Finanzas, fuentes del sector público y privado y estimaciones del BCE.
Factores que inciden en la crisis
Dos de los factores determinantes de la crisis son:
- Suspensión de las actividades productivas por la pandemia de Covid-19.
- Incertidumbre de los socios comerciales de Ecuador sobre la dinámica de su recuperación.
El 16 de marzo, el presidente Lenín Moreno decretó el estado de excepción en el territorio nacional por la crisis sanitaria.
Esto causó la suspensión de todas las actividades económicas y del trabajo presencial, exceptuándose los sectores de: salud, seguridad alimentaria, sector financiero, transporte de personal sanitario y sectores estratégicos.
Por otra parte, las medidas de confinamiento y aislamiento mundial significaron la contracción de las economías de países como China y Estados Unidos.
Fue así que esta paralización mundial desembocó en la caída de los precios de los principales productos de exportación de Ecuador, entre ellos el crudo.
Para este año, el Ministerio de Finanzas estimó un precio promedio por barril de crudo de USD 51,3, pero en marzo el precio del petróleo ecuatoriano se cotizó en USD 23 por barril.
Situación que se complicó en abril, cuando el precio del West Texas Intermediate (WTI), referencial para el crudo ecuatoriano, se desplomó en el mercado internacional por la fuerte contracción en su demanda y por la desaceleración económica.
Sobre el gasto del Gobierno, el BCE detalló que decrecerá en 5,6%. La disminución responde, principalmente, al recorte en los rubros de sueldos y salarios, y en la compra de bienes y servicios.
El 19 de mayo, el Gobierno dispuso una reducción de dos horas de la jornada laboral para las instituciones públicas del Ejecutivo. Esto implica una disminución del 16,66% del salario.
Economía
La recaudación de impuestos por compra de armas se triplicó
Entre enero y febrero de 2023, el SRI recaudó USD 485.000 por ICE a la compra de armas de fuego, el triple frente a lo recaudado en 2022.
Economía
Suiza obliga a Credit Suisse a suspender pagos a empleados
El Gobierno suizo dispuso que Credit Suisse suspenda el pago de remuneraciones variables a sus empleados, tras la venta de este banco a UBS.
Regístrese