Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Un nuevo tipo de 'flor' viene al rescate de los floricultores

Trabajadores cultivan plantas de marihuana medicinal en Montevideo, Uruguay, el 29 de octubre.

Trabajadores cultivan plantas de marihuana medicinal en Montevideo, Uruguay, el 29 de octubre.

Reuters

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

08 may 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ahora el sector tendrá que reinventarse y podría hacerlo gracias a la planta menos pensada: el cáñamo con flor, del que se extrae la sustancia conocida como cannabidiol o CDB.

El 21 de junio de este año entran en vigencia las reformas al Código Órganico Integral Penal (COIP), lo que deja espacio para el uso medicinal del CDB, que ya no será punible.

"En la región Sierra los floricultores están interesados en la producción de cáñamo para extraer CBD, que es el componente de la planta para uso medicinal", afirma José Gabriel Apolo, asesor comercial de la Asociación Ecuatoriana de Cáñamo Medicinal e Industrial - EcuaCáñamo.

¿Es marihuana?

Aunque son primos, el cáñamo no es marihuana. La mayor diferencia es que el cáñamo no es una planta alucinógena.

Si bien el cáñamo tiene un alto contenido de CBD, también tiene menos de 1% de la sustancia conocida como delta-9-cannabidiol o THC, que es el componente alucinógeno de la marihuana.

Si en la Sierra llama la atención por sus poderes medicinales y cosméticos, en la Costa de Ecuador el cáñamo interesa por su potencial industrial.

El tallo, la fibra y la celulosa de la planta son fuente de muchos insumos. La cadena de valor del cáñamo tiene más de 50.000 productos.

"El mercado se ha enfocado mucho en la producción de CBD, pero la planta también se puede usar para hacer fibra industrial y textil, para fabricar biocombustibles y sustitutos plásticos", explica Santiago Trejo, consultor de Asuntos Regulatorios para Industrias Sensibles.

La exclusión del cáñamo de la lista de sustancias sujetas a fiscalización hace que el Ministerio de Agricultura sea ahora el responsable de emitir la normativa para la siembra y cultivo de esta planta, dice Apolo.

Quienes están interesados en incursionar en esta industria en Ecuador ven un nicho de mercado con grandes oportunidades para generar ingresos y empleos formales.

Según un estudio del centro de investigación económica y social de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo de Colombia, Fedesarrollo, esta industria genera 16 puestos de trabajo formal por cada hectárea sembrada para elaboración de CBD.

La industria del cáñamo es en sí misma un dinamizador de la economía, dice José Antonio Dávalos, presidente de EcuaCáñamo.

Ecuador puede hacerlo mejor

Desde que se anunció la reforma del COIP varios inversionistas extranjeros dieron a conocer su interés de producir la planta en el país. Uno de ellos es el grupo Hoban, especializado en la asesoría legal para el desarrollo de negocios con cáñamo.

“Contamos con inversionistas que están convencidos de que Ecuador puede llegar a producir el mejor cáñamo del mundo“, publicó Xavier Valverde, representante de Hoban en Ecuador, en su cuenta de Twitter.

Las inversiones extranjeras para la industria de cáñamo en el país podrían ascender a USD 200 millones, según Apolo.

El interés en Ecuador responde a que:

  • El país es considerado uno de los mejores territorios para la producción de cannabis por sus condiciones climáticas.
  • El cáñamo es una planta que puede crecer en alturas que van desde el nivel del mar hasta los 3.000 metros.
  • El cáñamo en el país se podría cosechar en 95 días, según Dávalos, por lo que habría hasta tres corridas.
  • La mano de obra es más barata en comparación con mercados como el estadounidense y el europeo.

Aunque Ecuador llega tarde a la competencia por el mercado del cáñamo, sí puede destacar porque los países vecinos no han sido eficientes."Perú no cultiva y Colombia no ha prestado atención a los usos industriales de esta planta y no exportan mucha flor", sostiene Dávalos.

Flores en cabina de pasajeros

Otras alternativas que los floricultores están poniendo en práctica durante la crisis son los envíos aéreos de flores en asientos de pasajeros.

Además de la formación de clústers y hasta el análisis de nuevos cultivos. Todo para sobrevivir a una crisis que representa ya USD 40 millones en pérdidas, según la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores (Expoflores).

Además de la caída de la demanda por el cierre de mercados, que por el Día de la Madre llega al 40% e comparación con otros años, el sector ha tenido que sortear la falta de vuelos de carga, explica Gino Descalzi, director ejecutivo de la empresa Fiorentina Flowers.

Por eso, la aerolínea Latam decidió transportar 5,5 toneladas de flores desde Quito hasta Miami en la cabina de pasajeros el 29 de abril.

“Ante la crisis que estamos viviendo en la industria y las necesidades que tiene el país, hemos convertido a nuestros aviones de pasajeros en aviones que transportan exclusivamente carga”, dice Daniel Leng, director ejecutivo de Latam Airlines Ecuador.

El 29 de abril de 2020 la empresa Latam transportó flores, desde Quito, en la cabina de pasajeros de uno de sus aviones.
El 29 de abril de 2020 la empresa Latam transportó flores, desde Quito, en la cabina de pasajeros de uno de sus aviones.
Google colocó el 31 de mayo de 2020 un 'doodle' con varias ilustraciones referentes a Galápagos.
Google colocó el 31 de mayo de 2020 un 'doodle' con varias ilustraciones referentes a Galápagos.
Iguiñaro, un espécimen de cóndor andino, fue liberado la mañana del 30 de mayo de 2020 luego de un mes de recuperación tras haber sido herido con perdigones.
Iguiñaro, un espécimen de cóndor andino, fue liberado la mañana del 30 de mayo de 2020 luego de un mes de recuperación tras haber sido herido con perdigones.

A pesar de la crisis, los floricultores no pueden dejar de cultivar, porque tienen que cuidar las plantas para garantizar las cosechas futuras.

En este contexto, hay productores que han decidido destinar la flor de exportación al mercado local, dice Romina Correa, dueña de la floristería Helena Atelier Floral.

Correa agrega que aunque la demanda por el Día de la Madre es baja, es un respiro para el comercio nacional.

En 2019 el país exportó 158.400 toneladas de flores, lo que significó un ingreso de cerca de USD 879 millones, según el Banco Centra.

  • #Inversión
  • #cannabis
  • #COIP
  • #inversión extranjera directa
  • #flores
  • #cáñamo
  • #florícolas
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #campo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    AME pide diálogo con Gobierno y transportistas por “compensaciones reales” tras retiro del subsidio al diésel

  • 02

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 04

    Sercop presenta observaciones al proceso de contratación para evento de Reina de Guayaquil

  • 05

    Video | Mujer recibió dos disparos de arma traumática durante asalto en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024