Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cuáles son las opciones de Ecuador para renegociar el 30% de su deuda

El presidente Lenín Moreno y los ministros Richard Martínez y René Ortiz durante la reunión con el Consejo Asesor en Materia Económica, 9 de junio de 2020.

El presidente Lenín Moreno y los ministros Richard Martínez y René Ortiz durante la reunión con el Consejo Asesor en Materia Económica, 9 de junio de 2020.

Presidencia

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

10 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno dice que una de sus prioridades es renegociar el pago de la deuda pública para liberar recursos que le permitan, entre otras cosas, atender la emergencia sanitaria. Tanto que incluso conformó un comité asesor externo que le ayudará en esa tarea.

Este proceso, sin embargo, afectará solo al 30% del total de la deuda pública. Hasta abril de 2020, la deuda alcanzaba USD 57.181 millones o el equivalente al 52,1% del Producto Interno Bruto (PIB).

Las obligaciones contraídas en bonos soberanos con plazos de vencimiento hasta 2030 representan USD 17.684 millones -entre capital e intereses-. Y esa es la parte que se espera reestructurar.

El Ministerio de Finanzas ya planteó renegociar el pago de capital e intereses a los acreedores de esos bonos y espera tener lista una propuesta formal hasta fin de mes o inicios de julio. El plazo para cerrar esos posibles acuerdos vence el 15 de agosto.

¿En qué consiste la renegociación?

El Ministerio de Finanzas decidió renegociar la deuda en bonos porque los intereses de los papeles son "relativamente altos", de 8,7%. A diferencia de los préstamos de los organismos multilaterales, cuyo interés bordea el 2%.

El presidente ejecutivo de Analytica Securities, Ramiro Crespo, explica que el Gobierno ecuatoriano tiene, al menos, tres opciones para plantear a los acreedores de los papeles:

  • Ampliar periodos de gracia de capital e intereses.
  • Alargar plazos para el vencimiento de los bonos.
  • Bajar la tasa de interés de los bonos.

"La estrategia con los acreedores se sigue revisando", dice Finanzas a PRIMICIAS, al señalar que renegociar la deuda busca alivio fiscal a corto plazo y sostenibilidad a largo plazo.

En el caso de llegar a acuerdos hasta el 15 de agosto, las escrituras originales de los bonos, que están registrados en Luxemburgo, serán modificadas (enmienda) de manera virtual.

Pero, si no se logra un acuerdo con los acreedores, ese día Ecuador deberá pagar USD 811 millones por intereses en bonos desde marzo hasta agosto.

Plan B

Ecuador, además, está manejando otras opciones para mejorar su perfil y encontrar otras fuentes de ingresos:

  • Negociación con China para acceder a un financiamiento de USD 2.400 millones.
  • Reperfilamiento de obligaciones con los bancos chinos para que los pagos que se deben hacer este año tengan un periodo de gracia y se los hagan más adelante. Finanzas dice que eso generaría un alivio fiscal por USD 400 millones, entre 2020 y 2021.
  • También están en marcha las negociaciones para un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se basa en el Servicio Ampliado (SAF) actual.

Estar al día, requisito clave

Para acceder a una posible reestructuración de la deuda en bonos soberanos, el país tenía que estar al día en sus obligaciones con los acreedores internacionales, asegura el Gobierno.

Por eso, Ecuador pagó USD 341 millones en capital e intereses de los bonos 2020, en marzo. Esta acción, aunque fue criticada en la opinión pública, permitió que Ecuador gane confianza en los acreedores de la deuda, dice Finanzas.

Como el impacto del Covid-19 seguía aumentando, Ecuador solicitó un "consentimiento" para no pagar intereses de los bonos entre marzo y agosto de 2020, el pasado 8 de abril.

El acuerdo fue aceptado por el 91% de los tenedores de los bonos con vencimientos en los años 2022, 2023, 2025, 2026, 2027, 2028, 2029 y 2030.

Con esa operación, Ecuador no pagará USD 811 millones en intereses por los bonos hasta el 15 de agosto.

El ministro de Economía, Richard Martínez, ofreció que esos recursos serán destinados para la atender la emergencia sanitaria.

Pero, como no hay recursos Ecuador lleva adelante una estrategia para la reestructuración de la deuda en bonos por los USD 17.684 millones, donde se incluyen los USD 811 millones.

También le puede interesar:

Cuatro expertos son parte del Consejo Asesor Económico del Gobierno

Los miembros del Consejo Asesor ejercerán su función ad-honorem, es decir que "no ocuparán ningún cargo público y no percibirán remuneración alguna.

Tenedores de deuda aceptan la renegociación y Ecuador 'libera' USD 811 millones

Según el Gobierno, con la operación, libera USD 811 millones para atender la emergencia, y deja la puerta abierta para acceder a USD 2.000 millones.

  • #bonos
  • #PIB
  • #Ramiro Crespo
  • #deuda pública
  • #coronavirus
  • #acreedores
  • #renegociación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Apertura del catastro minero, nuevas minas y una comunidad reubicada: esto es lo que vivirá el sector minero en 2026

  • 02

    Demanda a Ley de Puertos: Ejecutivo defiende flexibilidad de gestión estatal y alerta riesgos para transporte marítimo

  • 03

    Ministerio de Trabajo hace cambios a norma sobre el acoso laboral en empresas privadas de Ecuador

  • 04

    United amplia la conexión entre Quito y Houston hasta los primeros días de 2026

  • 05

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025