Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Palo Quemado: ¿Qué está pasando en esta parroquia de Cotopaxi?

El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi anunció la activación de guardias comunitarios para la parroquia de Palo Quemado, tras una semana de protestas antimineras.

Movimientos indígenas y campesinos se reunieron para decidir acciones sobre contra la extracción minera en Palo Quemado, el 19 de marzo de 2024.

Movimientos indígenas y campesinos se reunieron para decidir acciones sobre contra la extracción minera en Palo Quemado, el 19 de marzo de 2024.

Primicias

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

20 mar 2024 - 13:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ha pasado una semana y la tensión se mantiene en Palo Quemado, una pequeña parroquia de más de 1.000 habitantes en Cotopaxi. Los enfrentamientos surgieron por el rechazo al proyecto minero La Plata.

En los más recientes incidentes, la tarde del 19 de marzo, al menos 20 comuneros resultaron heridos tras enfrentarse a miembros policiales.

  • Cámara de Minería rechaza los llamados de protesta de Iza y la Conaie

Mientras que la Policía Nacional indicó que más bien tres uniformados fueron secuestrados por varias horas y dos camionetas de las empresa minera, que debe operar en la zona, fueron incineradas.

¿Dónde está Palo Quemado, y qué ocurre en la zona? Esto es lo que debería saber:

thumb
Palo Quemado Cotopaxi
  • Palo Quemado es un territorio de no más de 12.700 hectáreas y ubicado en el extremo centro-sur del cantón Sigchos.
  • Tiene ocho comunidades indígenas y hay una en particular donde se hallaron yacimientos de oro, plata, cobre y zinc, todos minerales necesarios para las industrias y la tecnología.
  • En la parroquia, la empresa canadiense Atico Mining tiene una concesión minera y una inversión prevista por USD 100 millones.
  • La construcción del proyecto minero depende de la licencia ambiental, otorgada por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
  • Pero está licencia depende de que la Cartera de Ambiente socialice el proyecto con la comunidad.
  • Este trámite se inició en junio de 2023 y desde entonces está paralizado debido a la oposición de un grupo antiminero de la parroquia.
  • El año pasado, durante la socialización del proyecto, la policía tuvo que resguardar a técnicos de Ambiente debido a las protestas.
  • Y en un nuevo intento por avanzar con la consulta ambiental del proyecto, la Cartera del ramo acudió a Palo Quemado el pasado 15 de marzo de 2024. Ese día se registraron nuevos enfrentamientos que han subido de tono con los días.
  • Este 20 de marzo, el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) anunció la activación de los guardias comunitarios de la parroquia.
  • Según dijo el presidente del MICC, Álex Toapanta, a los habitantes indígenas de la zona, "hay que estar vigilantes contra la minería".

Otras preguntas para entender el conflicto minero

¿Quién se opone a la minería en Palo Quemado y por qué?

Entre las organizaciones que se oponen a la minería en esta parroquia y otras zonas ricas en minerales en Ecuador están: el Frente Nacional Antiminero y la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie).

Ambos grupos han asegurado en los últimos días que el Gobierno militarizó las zonas donde se realiza el proceso de consulta ambiental, e incluso sus dirigentes han hablado de la existencia de supuestos 'paramilitares', que se enfrentan a los comuneros.

¿Qué dicen los pobladores en Palo Quemado?

Un equipo de PRIMICIAS visitó la zona y constató que sus habitantes se enfrentan entre sí por el tema minero.

Unos están a favor de la extracción minera, y que se genere más fuentes de empleo. Mientras que otros la rechazan, porque opinan que la tierra será infértil para sus cultivos y la minería dejará contaminación en las fuentes hídricas.

También hay quienes piden información y calma en el proceso de socialización. “Grupos antimineros irrumpen la tranquilidad y cuando llegan los militares se victimizan”, mencionó Guillermo Brito, un habitante de Palo Quemado.

¿Qué dicen las autoridades?

La prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán, ha apoyado a las comunidades indígenas.

“La consulta no puede ser legítima si está militarizada. Los pueblos reclaman una consulta informada y libre. Cuando es militarizada no es consulta. La ciudadanía en territorio deben tener la posibilidad de decir sí o no a la extracción minera, pero en libertad”, dijo Tibán.

Aunque hizo un llamado a la calma y hasta denunció el supuesto arribo de personas 'encapuchadas' a la parroquia.

¿Qué dice la cámara minera?

La presidenta de la Cámara de Minería del Ecuador, María Eulalia Silva, recordó en entrevista con PRIMICIAS que la consulta ambiental tiene el objetivo de responder las inquietudes de la comunidad sobre el proyecto en Palo Quemado, pero no tiene un carácter vinculante.

Es decir, quien tiene la última palabra para dar paso al proyecto minero es el Estado.

Silva explicó que el proyecto La Plata acabó las fases exploratoria y de prefactibilidad, y ahora se acerca a la construcción de mina, que tomará un par de años.

Para esta construcción, se prevé contratar a 600 personas, y antes de comenzar requiere de una licencia ambiental, concedida por el Ministerio del ramo.

Desde este 20 de marzo funciona en Palo Quemado un centro de información pública, para que los habitantes conozcan del proyecto, sus alcances e implicaciones.

  • #Cotopaxi
  • #Minería
  • #cobre
  • #plata
  • #Conaie
  • #indígena
  • #consulta minera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa decreta feriado para Santa Elena este viernes 7 de noviembre

  • 02

    IESS pide USD 4.612 millones al Estado para 2026, pero el Gobierno le dará mucho menos

  • 03

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 04

    El BID prestará USD 25 millones para promover la compra de carros eléctricos y la movilidad sostenible en Ecuador

  • 05

    Octubre es el mejor mes en ventas de carros de este año, tras la recesión económica de 2024

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025