Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La pandemia de Covid-19 se ensaña contra los más pobres, dice el BID

Un agente de tránsito durante un control vehicular en Quito, foto archivo.

Un agente de tránsito durante un control vehicular en Quito, foto archivo.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

18 jun 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Otras pandemias y crisis, como la peste negra, se recuerdan históricamente como periodos que causaron la muerte de millones de personas, pero que también significaron redistribución. El patrón no se repetirá con la actual crisis mundial.

Aunque la pandemia de Covid-19 ha golpeado al mundo entero, el impacto ha sido mayor para los sectores socioeconómicos de menores ingresos.

En Latinoamérica, la región con mayor desigualdad social, las tasas de pérdida de empleo y de cierre de empresas son devastadoras para quienes viven en condiciones de pobreza.

Los hogares del grupo de ingresos más bajos antes de la pandemia, es decir, que percibían menos del salario mínimo, registran las tasa más alta de pérdida de empleo con el 68%.

Esto según una encuesta realizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entre 200.000 personas, del 27 y al 30 de abril de 2020.

La pérdida de empleos entre las personas de los quintiles más bajos está 40 puntos porcentuales por encima de la de aquellos quintiles con ingresos más altos (ver gráfico).

El escenario en Ecuador es igual. "La pandemia no solo golpea a las familias, sino que lo hace con más fuerza en los hogares económicamente vulnerables, aquellos que perciben menos ingresos", dijo Iván López, profesor de Economía de la Universidad de Las Américas (UDLA), en un conversatorio.

En el caso del cierre de empresas se observa un patrón similar, aunque menos drástico.

El 45% de los encuestados de ingresos elevados en la región reporta el cierre de su negocio, mientras que en los segmentos de ingresos más bajos casi un 60% dice haber cesado su actividad económica.

Teletrabajar es un lujo

Una de las políticas que han adoptado los gobiernos de Latinoamérica para evitar contagios ha sido la suspensión de la jornada laboral presencial, lo que significó en algunos casos teletrabajar y en otros el cese total de las actividades.

"Trabajar desde casa es un lujo que muchos hogares de ingresos bajos no pueden permitirse", sostiene el BID.

En la región, casi el 29% de las personas con ingresos menores dice que ha podido acogerse a la modalidad de trabajo remoto, mientras que cerca del 62% de quienes perciben más ingresos están teletrabajando.

La relación directa entre ingresos menores y menos teletrabajo responde a la segmentación laboral.

"Es más probable que las actividades que realizan los empleados con ingresos bajos no puedan llevarse a cabo de forma remota", sostiene el reporte.

Según un estudio de la Universidad de Chicago, las personas económicamente vulnerables (con menos años de educación, acceso limitado a seguros de salud y menores salarios) tienen mayor probabilidad de ocupar los puestos de trabajo más perjudicados por las medidas de distanciamiento social.

Las actividades consideradas más golpeadas por la pandemia son aquellas con una puntuación baja en el índice de teletrabajo o las que tienen una puntuación alta en la escala de proximidad personal, como el comercio minorista, la construcción y el servicio al cliente.

Y, aunque una empresa o sector fomente el teletrabajo entre sus colaboradores, quienes tienen ingresos más bajos son menos capaces de hacerlo por falta de recursos o por el analfabetismo digital.

Crisis social

El aumento de desigualdad en el mercado laboral de Latinoamérica desembocará en una crisis social, que se reflejará en el aumento de la informalidad y de la desnutrición.

"Los hogares con menores ingresos tienen más probabilidades de tener una dieta menos saludable e, incluso, de padecer hambre, efectos que podrían ser causados por cambios en los presupuestos familiares", dice el BID.

La desigualdad también significa que las personas de los quintiles con menores ingresos tienen menos acceso a información, especialmente a aquella relacionada a la pandemia, lo que puede acabar con un incremento de contagios en ese segmento de la población.

"Es menos probable que las personas de ingresos más bajos conozcan los síntomas del coronavirus o que sepan cómo se transmite", sostiene el BID, que agrega que la respuesta política a la pandemia debe abarcar más que ayudas económicas.

  • #Negocios
  • #Ecuador
  • #empleo
  • #bid
  • #trabajo
  • #Latinoamérica
  • #desigualdad
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #teletrabajo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Liga de Quito sobre Orense

  • 02

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 03

    Liga de Quito golea a Orense y es segundo del hexagonal por el título de la LigaPro

  • 04

    Ocupación hotelera en Imbabura fue cercana al 70% en el feriado de noviembre, según gremio turístico

  • 05

    ¿Qué pasará con el certamen Miss Universo tras la polémica entre México y Nawat Itsaragrisil en Tailandia?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025