Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 22 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El Covid-19 le ha costado a Ecuador USD 16.382 millones

Las pérdidas por la pandemia de Covid-19 han significado la destrucción de 532.359 empleos entre marzo y diciembre de 2020, según un estudio del Banco Central.

Repartidores de alimentos en una tienda en Quito, el 24 de abril de 2021.

Repartidores de alimentos en una tienda en Quito, el 24 de abril de 2021.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

17 may 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El golpe de la pandemia de Covid-19 le ha significado a Ecuador una caída de sus ingresos de USD 16.382 millones entre marzo y diciembre de 2020. Así lo establece un estudio del Banco Central, presentado el 12 de mayo de 2021.

"Las pérdidas totales representan el 16,6% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2020, en valores corrientes", sostiene el Banco Central del Ecuador (BCE).

El 78,1% de las pérdidas o lo que es igual a USD 12.791 millones corresponde al sector privado. Mientras que el 21,9% restante o el equivalente a USD 3.591 millones fue del sector público.

En el ámbito privado las actividades más golpeadas por la emergencia sanitaria han sido las de comercio, con una reducción de USD 5.515 millones frente a 2019.

Le siguen las de turismo, con una caída de USD 1.810 millones, y las manufactureras, con una baja de USD 1.717 millones.

En cambio en el sector público la mayor pérdida la ha enfrenado la salud, con USD 2.886 millones menos, afirma el BCE.

Minería y camarón le ganan a la pandemia

Por otra parte, de las 18 industrias que analiza el BCE, al menos 16 tuvieron una caída en 2020.

Alojamiento y servicios de comida han experimentado la mayor baja, equivalente al 26,2% de su valor agregado bruto (VAB).

Le siguen el sector de enseñanza y los servicios de salud, con una reducción de 15,1% del VAB. Y en tercer lugar están los servicios de transporte y almacenamiento, con una disminución del 13,6%.

En cambio, las dos industrias que tuvieron un crecimiento en medio de la pandemia de Covid-19 fueron:

  • Petróleo y minas
  • Acuicultura y pesca de camarón.

Las dos industrias experimentaron un crecimiento de su VAB de 1,8% cada una.

El alza de petróleo y mina se debe a "la expansión en la explotación de minerales metálicos, como cobre y plata", explica el BCE.

En 2020 las exportaciones mineras representaron USD 922 millones, un 6,2% más en comparación con 2019.

El incremento de las exportaciones mineras en 2020 "se debió principalmente al crecimiento continuo de las actividades de pequeña minería, así como a los resultados de la producción a gran escala de las minas Mirador (cobre) y Fruta del Norte (oro); y al alza generalizada de los precios de los commodities", explica el Ministerio de Energía.

Mientras que el buen desempeño de la acuicultura y pesca de camarón responde a una mayor demanda externa del crustáceo.

En 2020 las exportaciones de camarón ascendieron a USD 3.824 millones, un 25,5% más en comparación con 2019.

Menos empleos

Además, el BCE indica que las pérdidas económicas por la pandemia han significado la destrucción de 532.359 empleos entre marzo y diciembre de 2020.

La mayor pérdida de empleos se ha registrado en el alojamiento y los servicios de comida, el comercio, la construcción, el transporte y el almacenamiento.

Por otro lado, se crearon 4.648 empleos en las industrias de petróleo y minas, y en acuicultura y pesca de camarón.

  • #Ecuador
  • #Minería
  • #empleo
  • #petróleo
  • #Banco Central del Ecuador
  • #Sector Privado
  • #camarón
  • #Sector público
  • #pérdidas
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Chelsea vs. Ajax por la Fecha 3 de la fase de liga de la Champions League

  • 02

    EN VIVO | Cuenca Juniors vs. 9 de Octubre por los cuartos de final de la Copa Ecuador

  • 03

    Presidente Noboa: "Por el alza del precio del oro, la minería ilegal está casi igual de rentable que la droga"

  • 04

    Paulina Tamayo murió por una insuficiencia respiratoria, pero ¿qué provoca esta patología?

  • 05

    Temblor de magnitud de 3,9 en Azuay, al sur de Ecuador, la tarde de este 22 de octubre de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024