Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

IESS: ¿En cuánto subirán las pensiones de los jubilados en 2024?

Para 2024, se prevé que el IESS supere los 700.000 pensionistas. Conozca en cuánto se incrementarán las pensiones para este año.

Actividad por el Día del Jubilado, en el Hospital del Día Central Quito, del IESS, 18 de julio de 2023.

Actividad por el Día del Jubilado, en el Hospital del Día Central Quito, del IESS, 18 de julio de 2023.

Dirección Provincial de Pichincha del IESS / X

Autor:

Patricia González

Actualizada:

06 ene 2024 - 05:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Por ley, las pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se incrementarán a partir de enero de 2024, en medio de una crisis de liquidez.

Las pensiones máximas y mínimas que paga el IESS a sus jubilados son calculadas con base en el salario básico unificado, que subió de USD 450 en 2023 a USD 460 en 2024.

Con ese antecedente, la pensión mínima, que es siempre la mitad del salario básico, pasa de USD 225 en 2023 a USD 230 al mes a partir de enero de 2024.

  • Lea también: Así se calcula la pensión de jubilación en Ecuador que el IESS quiere cambiar

En cambio, la pensión máxima equivale a 5,5 veces el salario básico unificado. Por lo tanto, la pensión máxima aumentará de USD 2.475 a USD 2.530 a partir de enero de 2024.

Para el resto de las pensiones, el incremento se calcula acorde a la inflación promedio anual del año previo. Así lo establece la Ley de Seguridad Social.

El promedio de la inflación anual en 2023 fue de 2,2%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Por ejemplo, un pensionista que percibía USD 600 de jubilación mensual hasta diciembre de 2023, cobrará USD 612 desde enero de 2024.

Gasto en pensiones aumenta

Este incremento presiona aún más las finanzas del IESS, que ya tiene un presupuesto deficitario, con ingresos insuficientes para pagar las pensiones.

Según el presupuesto del IESS para 2024, se prevé que el gasto en el pago de pensiones sea de USD 6.578 millones, alrededor de USD 800 millones más que en 2023.

Mientras que los ingresos por aportes de afiliados y empleadores no alcanzarán para cubrir ese gasto, pues serán de apenas USD 3.281 millones. Es decir, habrá un déficit de USD 3.296 millones en 2024.

Para alcanzar a cubrir las pensiones, el IESS depende de la contribución del 40% por parte del Estado, establecida por ley.

Sin embargo, el Ministerio de Finanzas ya informó al IESS que tiene previsto transferirle solo USD 2.219 millones en 2024, en su mayoría para pensiones. Eso es casi USD 1.500 millones menos de lo que le había solicitado el IESS por pensiones.

  • Lea también: IESS entregará menos préstamos hipotecarios y quirografarios para pagar pensiones en 2024

Esto obligará una vez más al IESS a echar mano de sus ahorros del Fondo de Pensiones, administrados por el Banco del IESS (Biess) para cubrir el pago de las pensiones y otros gastos. Para 2024, prevé tomar al menos USD 1.408 millones, lo que, según el IESS, ya pone en riesgo la sostenibilidad futura del sistema.

Más pensionistas

Una de las razones por las que se elevará el gasto en pensiones en unos USD 800 millones es porque se prevé que para 2024 el IESS supere los 700.000 pensionistas, específicamente se estima que llegará a 705.000.

La cifra incluye a los jubilados por vejez, incapacidad, discapacidad y también los pensionistas de montepío.

En 2023, el IESS cerró con cerca de 660.000 pensionistas, es decir, con 43.000 más que el año anterior.

Para equilibrar las finanzas del Seguro de Pensiones, el nuevo presidente del IESS, Eduardo Peña, prevé presentar en las próximas semanas una reforma parcial a la Ley de Seguridad Social. Ese proyecto de ley planteará que el monto de pensión que reciben los jubilados siempre se corresponda con los años de cotización.

Otra de las reformas que estaría evaluándose sería aumentar el número de años de mejores sueldos que se toman como base de cálculo para la pensión, actualmente son los cinco mejores años de sueldos. Además, realizar está en análisis ajustes a la fórmula de cálculo de la pensión.

  • #IESS
  • #jubilados
  • #pensiones jubilares

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Temblor se registró la madrugada del 3 de noviembre en Ecuador

  • 02

    Consulta | El Gobierno llega a la campaña con el impulso de las medidas y prebendas previas

  • 03

    Cinco aspectos que muestran el encanto de Cuenca y explican por qué es la "ciudad de moda"

  • 04

    Un parque de 10 hectáreas se plantea como opción para oxigenar las aguas contaminadas del Estero en Guayaquil

  • 05

    La infraestructura en salud también impulsa la construcción en Cuenca; más de USD 35 millones se invierten en nuevos proyectos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025