Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

IESS: ¿En cuánto subirán las pensiones de los jubilados en 2024?

Para 2024, se prevé que el IESS supere los 700.000 pensionistas. Conozca en cuánto se incrementarán las pensiones para este año.

Actividad por el Día del Jubilado, en el Hospital del Día Central Quito, del IESS, 18 de julio de 2023.

Actividad por el Día del Jubilado, en el Hospital del Día Central Quito, del IESS, 18 de julio de 2023.

Dirección Provincial de Pichincha del IESS / X

Autor:

Patricia González

Actualizada:

06 ene 2024 - 05:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Por ley, las pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se incrementarán a partir de enero de 2024, en medio de una crisis de liquidez.

Las pensiones máximas y mínimas que paga el IESS a sus jubilados son calculadas con base en el salario básico unificado, que subió de USD 450 en 2023 a USD 460 en 2024.

Con ese antecedente, la pensión mínima, que es siempre la mitad del salario básico, pasa de USD 225 en 2023 a USD 230 al mes a partir de enero de 2024.

  • Lea también: Así se calcula la pensión de jubilación en Ecuador que el IESS quiere cambiar

En cambio, la pensión máxima equivale a 5,5 veces el salario básico unificado. Por lo tanto, la pensión máxima aumentará de USD 2.475 a USD 2.530 a partir de enero de 2024.

Para el resto de las pensiones, el incremento se calcula acorde a la inflación promedio anual del año previo. Así lo establece la Ley de Seguridad Social.

El promedio de la inflación anual en 2023 fue de 2,2%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Por ejemplo, un pensionista que percibía USD 600 de jubilación mensual hasta diciembre de 2023, cobrará USD 612 desde enero de 2024.

Gasto en pensiones aumenta

Este incremento presiona aún más las finanzas del IESS, que ya tiene un presupuesto deficitario, con ingresos insuficientes para pagar las pensiones.

Según el presupuesto del IESS para 2024, se prevé que el gasto en el pago de pensiones sea de USD 6.578 millones, alrededor de USD 800 millones más que en 2023.

Mientras que los ingresos por aportes de afiliados y empleadores no alcanzarán para cubrir ese gasto, pues serán de apenas USD 3.281 millones. Es decir, habrá un déficit de USD 3.296 millones en 2024.

Para alcanzar a cubrir las pensiones, el IESS depende de la contribución del 40% por parte del Estado, establecida por ley.

Sin embargo, el Ministerio de Finanzas ya informó al IESS que tiene previsto transferirle solo USD 2.219 millones en 2024, en su mayoría para pensiones. Eso es casi USD 1.500 millones menos de lo que le había solicitado el IESS por pensiones.

  • Lea también: IESS entregará menos préstamos hipotecarios y quirografarios para pagar pensiones en 2024

Esto obligará una vez más al IESS a echar mano de sus ahorros del Fondo de Pensiones, administrados por el Banco del IESS (Biess) para cubrir el pago de las pensiones y otros gastos. Para 2024, prevé tomar al menos USD 1.408 millones, lo que, según el IESS, ya pone en riesgo la sostenibilidad futura del sistema.

Más pensionistas

Una de las razones por las que se elevará el gasto en pensiones en unos USD 800 millones es porque se prevé que para 2024 el IESS supere los 700.000 pensionistas, específicamente se estima que llegará a 705.000.

La cifra incluye a los jubilados por vejez, incapacidad, discapacidad y también los pensionistas de montepío.

En 2023, el IESS cerró con cerca de 660.000 pensionistas, es decir, con 43.000 más que el año anterior.

Para equilibrar las finanzas del Seguro de Pensiones, el nuevo presidente del IESS, Eduardo Peña, prevé presentar en las próximas semanas una reforma parcial a la Ley de Seguridad Social. Ese proyecto de ley planteará que el monto de pensión que reciben los jubilados siempre se corresponda con los años de cotización.

Otra de las reformas que estaría evaluándose sería aumentar el número de años de mejores sueldos que se toman como base de cálculo para la pensión, actualmente son los cinco mejores años de sueldos. Además, realizar está en análisis ajustes a la fórmula de cálculo de la pensión.

  • #IESS
  • #jubilados
  • #pensiones jubilares

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Estado de excepción, cierres viales y marchas durante el segundo día de protestas por la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador

  • 02

    Caso Las Malvinas | Audiencia preparatoria de juicio se pospone por sexta vez tras recusación del juez de la causa

  • 03

    Así está la vía Panamericana Norte, en Quito, por las protestas sobre el subsidio al diésel

  • 04

    Marcha por el agua en Cuenca | Miles de cuencanos protestan contra proyecto minero Loma Larga

  • 05

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, según el reporte del ECU 911

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024