Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 29 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los tres conflictos de Petroecuador con comunidades amazónicas

Tres grandes conflictos sociales tiene la petrolera estatal en la Amazonía, donde opera y donde están ubicados algunos de sus principales campos petrolíferos.

Protesta de la comunidad Edén, en la provincia de Orellana, el 2 de marzo de 2023.

Protesta de la comunidad Edén, en la provincia de Orellana, el 2 de marzo de 2023.

Comunidad Edén

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

03 mar 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nueve días de protestas contra Petroecuador cumplen las 180 familias de la comunidad kichwa de Edén, en la provincia amazónica de Orellana.

Este es apenas uno de los tres grandes conflictos sociales que tiene la petrolera estatal en la Amazonía, donde opera y donde están ubicados sus campos petrolíferos.

Edén es una pequeña comunidad, ubicada a tres horas de viaje en lancha desde la ciudad amazónica de El Coca. Allí, la explotación petrolera empezó en 1999.

Petroecuador extrae 12.000 barriles diarios del campo Edén Yuturi, localizado en el bloque 12, donde además está la central de procesos más grande de la empresa, con una capacidad de 800.000 barriles de fluido (petróleo y agua) al día.

Pero la comunidad reclama a Petroecuador la falta de servicios básicos y el cumplimiento de acuerdos firmados en agosto de 2021.

Los compromisos incluyen la construcción de viviendas, la dotación de Internet para la escuela y la ampliación del centro de salud.

Froilán Santi, vocero de la comunidad de Edén, argumenta que Petroecuador acumula una deuda de USD 300.000 con la comunidad desde hace cinco meses, pese a que de su territorio "se extrae una enorme riqueza". Ellos no sienten ese beneficio.

Los atrasos corresponderían a pagos por servicios prestados para trabajos como el desbroce de vías y el monitoreo ambiental. Son trabajos que no requieren de mayor capacitación y que generan una dependencia con la empresa.

Por eso, la comunidad espera los recursos para iniciar proyectos productivos, como piscinas para crianza de peces.

Edén también reclama una reparación económica por los pasivos ambientales de Petroecuador. "Hasta ahora se han registrado tres derrames en el territorio", dice Santi.

Y aunque el convenio establece una indemnización por las operaciones petroleras, el dinero aún no llega.

Tras el paro que inició la comunidad, Petroecuador se habría comprometido a ponerse al día con el pago de los servicios que debe hasta el 3 de marzo, según Santi.

La comunidad de Edén no levantarán la protesta pacífica hasta que Petroecuador firme un acta compromiso para el cumplimiento de los otros puntos del convenio pendientes.

Como la comunidad bloquea la vía de entrada al bloque 12, Petroecuador no puede enviar a la zona a los trabajadores petroleros para el cambio de turnos ni tampoco insumos.

Conflicto en Dicaro

Aunque la comunidad Waorani Dicaro levantó la protesta que inició en los bloques petroleros 16 y 67, en Orellana, el conflicto aún no ha sido superado.

Ambos fueron revertidos al Estado el 31 de diciembre de 2022, luego de la terminación del contrato con la petrolera privada Petrolia.

La protesta, que comenzó la primera semana de diciembre, no fue pacífica. "El paro impactó en la producción petrolera de los bloques, por el cierre de una válvula, que ocasionó una importante baja", según Petroecuador.

Reiniciar la operación de los bloques no fue fácil, por las condiciones de los yacimientos, pues Petroecuador extrae 46 barriles de agua por cada barril de petróleo en esta área.

Ambos bloques tienen una producción de 13.700 barriles diarios. La extracción de crudo empezó en Dicaro con la empresa estadounidense Conoco, en 1985.

Pese a la larga historia petrolera, la comunidad asegura que no tiene agua potable y que utilizan el agua del río Yasuní para el consumo humano.

Además, los waorani se quejan de que no tienen ni escuela ni centro de salud equipados. Ahora buscan firmar un nuevo convenio de relacionamiento comunitario con Petroecuador.

thumb
Conflictos socioambientales de Petroecuador

Según el ministro de Energía, Fernando Santos, hay "pretensiones fuertes" de parte de esta comunidad, que son difíciles de cumplir.

"Piden un bono de USD 5.000 si algún miembro de la comunidad muere, afiliación a la seguridad social para todos, tengan un año de edad o 100 años", dice Santos.

Y también piden bonos para las madres solteras, además de transporte para que los niños puedan asistir a la escuela.

PRIMICIAS conoció que Petroecuador realizará un levantamiento de información en la zona para identificar las principales necesidades de esta comunidad.

Choque en Parahuacu

Petroecuador esperaba ampliar la producción del campo Lago Agrio, del que extrae 10.300 barriles diarios, o el 03% de su producción.

Una de las estrategias fue buscar inversión privada. Petroecuador licitó el área Parahuacu, ubicada en la comunidad Cofán -Dureno, como parte de la Ronda de Campos Menores en 2018.

La empresa ganadora fue Chuanqing Drilling Engineering Company Limited (CCDC), filial de la gigante petrolera china CNPC.

Para indemnizar a la comunidad por las operaciones petroleras, Petroecuador entregó al presidente de la comunidad Cofán - Dureno un primer desembolso de USD 300.000, pero no todos estaban de acuerdo con el convenio alcanzado.

Desde abril de 2022, el conflicto se agudizó. La parte de la comunidad que está en contra de la explotación petrolera cerró el paso al personal de Petroecuador y exigió el retiro de maquinaria, el 5 de julio.

La controversia es porque no toda la comunidad fue consultada sobre si estaba de acuerdo con la actividad petrolera.

Además, acusan a Petroecuador de llevar a cabo operaciones en territorios ancestrales y de no desembolsar las indemnizaciones pactadas.

El plan de desarrollo establecía la perforación de 25 pozos, con los que se podría duplicar la producción de Lago Agrio, pero debido al conflicto los planes están en pausa.

Tras el asesinato del líder indígena Eduardo Mandúa, el 23 de febrero de 2023, el conflicto en Cofán - Dureno se ha radicalizado.

  • #Petroecuador
  • #produccion petrolera
  • #Lago Agrio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Qué pasa hoy

  • 02

    ¿Por qué a los clubes de Serie A se les complican los 16avos de final de la Copa Ecuador 2025?

  • 03

    La LigaPro 2025, una emoción a medias: ¿el sistema del campeonato no genera expectativa?

  • 04

    Enfrentar el duelo en la distancia: el dolor de los migrantes ecuatorianos que no pudieron despedir a los suyos

  • 05

    Los capos del narco compran policías, militares, políticos y jueces para blindar su impunidad

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024