Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

A corto plazo producción petrolera seguirá estancada, admite ministro de Energía

El aumento de producción en 2023 depende de que Petroecuador obtenga las licencias ambientales para ampliar la explotación en el Yasuní.

Conexión de fibra óptica y tecnología de comunicaciones en el campo Ishpingo, del bloque ITT, en la Amazonía ecuatoriana, 17 de mayo de 2022.

Conexión de fibra óptica y tecnología de comunicaciones en el campo Ishpingo, del bloque ITT, en la Amazonía ecuatoriana, 17 de mayo de 2022.

Twitter de Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

04 ene 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador cerró 2022 con una producción petrolera estancada y en 2023 no habrá una mejora, a menos que Petroecuador consiga las licencias ambientales para ampliar la producción del campo Ishpingo, que es parte del bloque 43-ITT.

Lo reconoce el ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, quien añade que otro límite es la reducción del presupuesto de la petrolera estatal Petroecuador.

Los problemas del sector petrolero ecuatoriano "se arrastran desde hace años y no se van a resolver tan rápidamente. Vamos a seguir con una producción estancada", dice Santos.

Vamos a seguir con la producción estancada.

Y añade que "más producción va a costar un gran esfuerzo, para atraer a compañías de calidad y para abrir la zona del Suroriente".

Explotar los bloques petroleros del Suroriente de la Amazonía, en la frontera con Perú, es un propósito largamente aplazado, desde 2013, cuando Ecuador lanzó sin éxito la primera ronda de licitación de esos yacimientos.

La producción petrolera de Ecuador fue de 480.299 barriles diarios en 2022, según la Agencia de Regulación y Control de la Energía y Recursos Naturales No Renovables.

Ese volumen es apenas un 1,5% mayor comparado con la producción de 2021 y apenas supera a la de 2019.

thumb
Fernando Santos, ministro de Energía, diciembre de 2022.Ministerio de Energía

¿Cuál es el escenario para el sector petrolero en 2023?

Petroecuador enfrenta varios retos. El primero es una reducción presupuestaria desde el Ministerio de Finanzas, lo que limitará sus actividades.

La empresa pidió un presupuesto de USD 5.721 millones, pero Finanzas aprobó USD 4.500 millones.

Además, Petroecuador ha heredado un sistema eléctrico obsoleto y poco confiable.

Y el problema más grave es que hay dificultades con el campo Ishpingo, que es parte del bloque 43-ITT.

Del bloque 43-ITT, Ishpingo es el campo que mayores reservas tiene. Por lo tanto, había expectativa de aumentar su producción, pero existen obstáculos.

Hay dificultades y obstáculos el campo Ishpingo.

¿Cuáles son esos obstáculos?

Uno de ellos es el permiso ambiental para instalar cuatro plataformas más en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Yasuní.

En segundo lugar, Petroecuador ha encontrado crudo extrapesado (menos de 10 grados API) y no tiene experiencia para manejarlo.

Si se consiguen las licencias ambientales en la zona de amortiguamiento, la producción subirá 30.000 barriles diarios.

Eso elevaría la producción del país a 520.000 barriles diarios.

Petroecuador ha encontrado petróleo extrapesado y no tiene experiencia para manejarlo.

¿Qué tan factible es conseguir estas licencias, considerando que en mayo de 2021 la Corte Constitucional prohibió la extracción petrolera en la zona de amortiguamiento del Parque Yasuní?

El fallo de la Corte Constitucional no es muy claro. La zona de amortiguamiento está lejos de la zona intangible. El tema está en manos del Ministerio de Ambiente.

El Ministerio de Energía ha planteado un plan de perforación horizontal que minimiza el impacto ambiental.

Además, cabe un diálogo sincero en el país sobre la verdad del Yasuní. Se han instalado cámaras literalmente cada dos árboles en el Parque Nacional Yasuní y nunca se ha visto un nativo no contactado, no aparecen en esa zona. Puede ser un mito, una tradición que no concuerda con la realidad y que nos está limitando.

Petroecuador ha hecho un buen trabajo, hasta ahora ha habido ningún derrame o daño ambiental en el Yasuní.

No podemos dejar al campo Ishpingo sin producir, el país necesita ese petróleo. Si lo dejamos bajo tierra, estaríamos cometiendo un error.

No podemos dejar al campo Ishpingo sin producir.

¿Para cuándo se espera el pronunciamiento del Ministerio del Ambiente?

Hasta febrero de 2023.

En 2022 se habló de licitar el campo Sacha. ¿Esos planes siguen en pie?

Estamos pensando en una licitación para la concesión del campo Sacha a la empresa privada para que, con capital y tecnología, incremente la producción.

Esperamos licitar Sacha en el primer semestre de 2023 (el campo produce 71.800 barriles diarios y es el segundo mayor, después de Auca, ndr).

Además, a mediano plazo, está en planificación la exploración y extracción de petróleo en la zona del Suroriente de la Amazonía.

Estamos pensando en una licitación para la concesión del campo Sacha a la empresa privada.

¿Qué les hace pensar que podrán licitarse estas áreas que están en stand by desde hace varios años?

Ahí los problemas sociales son graves, por lo que hay que esperar la Ley de Consulta Previa. Hay que conversar con las comunidades y mostrarles los beneficios que puede traer la apertura de esta zona a la explotación petrolera.

En 2023 celebramos los 20 años de la puesta en marcha del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP). Este ducto duplicó la capacidad de transporte de petróleo de Ecuador, de 360.000 barriles diarios a 810.000 barriles diarios.

Pero en estos 20 años nos hemos quedado estancados con una producción de menos de 500.000 barriles por día.

El problema es que a partir de 2005 el gobierno de Rafael Correa comenzó una campaña de hostilidad contra las empresas privadas y extranjeras, y terminó sacando a muchas compañías.

Hay que repensar el modelo. El sistema estatista fracasó. Debemos invitar a las compañías privadas, para recuperar la producción petrolera. Hay que abrirse al capital privado, esto toma tiempo y requiere de buenas estrategias.

¿Y qué pasó con la meta de este Gobierno de duplicar la producción?

Más producción va a costar gran esfuerzo para atraer a compañías de calidad. El problema petrolero se arrastra desde hace años y no se va a resolver rápidamente.

Creo que en el corto plazo vamos a seguir con la producción estancada, soy sincero.

La licitación del campo Amistad, de gas natural, se esperaba para diciembre de 2022, pero no ocurrió. ¿Qué pasó?

Esperamos poder licitarlo en enero de 2023. Uno de los problemas es que no había Directorio en Petroecuador porque no había sido nombrado el gerente de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas.

Pero Joaquín Ponce ya fue nombrado. Y en estos días haremos un Directorio para autorizar a Petroecuador a licitar el Campo Amistad.

En estos días haremos un Directorio para autorizar a Petroecuador a licitar el Campo Amistad.

En cambio, los bloques 16 y 67, que asumió Petroecuador el 1 de enero de 2023, se licitarán en el segundo semestre de 2022.

Hay que hacer un análisis ambiental de cómo deja los bloques la operadora Petrolia (filial de la canadiense New Stratus Energy).

  • #Campo Amistad
  • #ITT
  • #Petroecuador
  • #sacha
  • #produccion petrolera
  • #Campo Ishpingo
  • #Fernando Santos Alvite

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Consulta | El Gobierno llega a la campaña con el impulso de las medidas y prebendas previas

  • 02

    Cinco aspectos que muestran el encanto de Cuenca y explican por qué es la "ciudad de moda"

  • 03

    Un parque de 10 hectáreas se plantea como opción para oxigenar las aguas contaminadas del Estero en Guayaquil

  • 04

    La infraestructura en salud también impulsa la construcción en Cuenca; más de USD 35 millones se invierten en nuevos proyectos

  • 05

    Independiente del Valle acumula la cuarta mejor racha de partidos sin perder en la historia de la Serie A

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025