Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Primeras proyecciones apuntan a una producción petrolera estancada o a la baja en 2024

La producción petrolera de Ecuador cerró con una caída de 5.718 barriles diarios en 2023. Para este año, sin el ITT el escenario es de una nueva caída.

Plataforma petrolera, a cargo de Petroecuador, ubicada en la Amazonía. Foto del 27 de enero de 2024.

Plataforma petrolera, a cargo de Petroecuador, ubicada en la Amazonía. Foto del 27 de enero de 2024.

Petroecuador cuenta X

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

24 ene 2024 - 16:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La producción petrolera nacional de Ecuador tuvo una caída de 1% y cerró con 475.249 barriles diarios.

Es la cifra más baja desde 2020, cuando el país extrajo 473.881 barriles diarios de petróleo.

Aunque hubo varios planes para expandir la producción en 2023, no se cumplieron. Tres licitaciones para mejorar la producción de petróleo y gas se cayeron.

Esos tres procesos son: Campo Amistad, ubicado en el Golfo de Guayaquil y que produce gas natural; el plan para reactivar los pozos petroleros cerrados; y el aprovechamiento del gas que se quema en mecheros de la Amazonía.

  • Petroecuador declara desierto el concurso de Campo Amistad

Por otro lado, hubo una campaña de perforación menos intensa, 100 pozos perforados y 93 pozos completados.

Es una cifra menor frente a 2022, cuando hubo 117 pozos de petróleo perforados y se completaron 116 pozos.

La inestabilidad administrativa fue otro problema dentro de la estatal Petroecuador, que extrae el 81% de la producción petrolera nacional. En 2023 estuvieron al frente de la mayor petrolera de Ecuador cinco gerentes, es decir, casi un gerente cada dos meses.

Escenario de cierre del ITT

Para este año, las proyecciones no son mejores, más si se cierra el bloque petrolero ITT, el de mayor proyección de Ecuador.

Según las primeras proyecciones oficiales, remitidas por Petroecuador y el Ministerio de Energía, al Banco Central del Ecuador (BCE), el país produciría 172 millones de barriles de petróleo en campo si cierra el bloque ITT en agosto de 2024.

Eso significa que Ecuador producirá 471.232 barriles diarios de petróleo, lo que significaría una caída de 2.648 barriles diarios.

La Corte Constitucional dio 12 meses para el cierre del bloque ITT y el desmantelamiento de su infraestructura, que se cumple en agosto de 2024. Esto luego de que la mayoría de ecuatorianos decidiera en consulta popular votar por dejar bajo tierra el petróleo de esta área.

Si el cierre se dilata

El presidente Daniel Noboa dijo ser partícipe de aplazar el cierre del bloque ITT, para lo cual dijo que solicitará informes jurídicos.

Si no cierra el ITT, las proyecciones iniciales apuntan a una producción nacional de petróleo en campo de 484.931 barriles diarios; es decir, un 2% más frente a lo de 2023.

El BCE aclara que se trata de supuestos iniciales y no son los datos finales que utilizará el Ministerio de Finanzas para la proforma presupuestaria.

Petroecuador y el Ministerio de Energía debe enviar sus estimaciones finales para la elaboración del presupuesto durante estos días.

Planes estancados

El exgerente de Petroecuador, Miguel Robalino, advierte que la situación del sector petrolero es crítica. Pese a eso, hay proyectos urgentes que no se han reactivado, como la recuperación de pozos cerrados, que permitiría incrementar la producción en 15.000 barriles diarios.

Otro proyecto en espera es sacar licitaciones para procesos de exploración para incorporar nuevas reservas, como el Suroriente, en la Amazonía ecuatoriana.

Un eje adicional de trabajo es definir qué áreas en producción se sacarán a licitación, como el bloque 16 y 67.

Actualmente, Petroecuador extrae 10.000 barriles diarios de petróleo del bloque 16 y 67, un 33% menos frente a los 15.000 barriles diarios que se producían antes de que la estatal asuma la operación.

Y detallar la planificación de los programas de reacondicionamiento y perforación.

Robalino dice que es urgente que el Ministerio de Energía presente un plan estratégico para el sector petrolero. "Tiene que delinear la hoja de ruta del sector energético".

  • #ITT
  • #petróleo
  • #Consulta popular
  • #produccion petrolera
  • #precio del petróleo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Gobierno alerta sobre intentos de estafa con el Incentivo Emprende

  • 02

    ¡La UFC llega a Ecuador! Abre su primer gimnasio en Quito

  • 03

    ¿Compra, traspaso o donación? Dudas sobre el plan del Gobierno de pasar el servicio de salud del IESS al Estado

  • 04

    ¿Pizza Hut sale a la venta? La dueña de la famosa marca mundial baraja 'opciones estratégicas' ¿Y en Ecuador?

  • 05

    Gobierno de Noboa anuncia que destinará USD 250 millones del BID para comprar medicinas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025