Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Plataforma busca generar empleo formal para migrantes y refugiados

La iniciativa Empresas con Personas Refugiadas comenzó en 2021, es una iniciativa de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y Pacto Global.

Dos empleados de una de las compañías que forman parte del programa Empresas con los Refugiados.

Dos empleados de una de las compañías que forman parte del programa Empresas con los Refugiados.

Cortesía Pacto Global y Acnur

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

01 jun 2022 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Empresas con Personas Refugiadas es un programa para incentivar y asesorar a empresas para que generen empleo en condiciones adecuadas para refugiados y migrantes.

Mariana Tufiño, directora ejecutiva Pacto Global, explica que la iniciativa nació al identificar que muchas empresas privadas necesitaban guía en los procesos de inclusión de personas refugiadas o migrantes en sus nóminas.

Herramientas para empresas

La iniciativa además es una plataforma para que aquellas empresas que ya generan inclusión a estas comunidades, compartan sus conocimientos y prácticas con otras empresas.

"Con esta iniciativa reducimos las curvas de aprendizaje para aquellos empresarios que quieren comenzar un camino que otros ya han recorrido", dice.

El programa es necesario debido a que Ecuador es el país que ha reconocido a la mayor cantidad de personas refugiadas en América Latina, añade Tufiño.

Reducimos las curvas de aprendizaje para aquellos empresarios que quieren comenzar un camino que otros ya han recorrido

Mariana Tufiño, directora ejecutiva de Pacto Global.

Además, Ecuador es uno de los países que más migración venezolana recibe en la región.

Cualquier empresa que busque incluir migrantes y refugiados en su nómina puede acceder de forma gratuita a los recursos de capacitación del programa, a través de su portal web.

Algunas de las herramientas disponibles son:

  • Un banco con testimoniales de buenas prácticas.
  • Guías prácticas y documentos de asesoría sobre contratación de migrantes y refugiados.
  • Una bolsa de empleo online, en la que están registradas 116 empresas con alrededor de 360 vacantes.

Empleo para migrantes

Grupo Entregas, empresa de servicios logísticos, es parte de este programa y comparte sus experiencias a través del portal web de la iniciativa.

María Paulina Romo, gerente de Grupo Entregas, cuenta que en 2017, cuando la empresa abrió un nuevo edificio en Quito, identificó que en los alrededores de la zona se concentraba un grupo grande de migrantes.

Romo explica que no buscaron dar preferencias a estas personas por su condición, sino abrir un espacio para recibir sus postulaciones y que ganen un espacio por sus competencias.

Daniela Aponte es venezolana y trabaja en Grupo Entregas hace seis años.

"Vine con mi esposo. Estábamos dispuestos a trabajar de lo que sea, siempre y cuando tuviéramos estabilidad", recuerda.

thumb
Daniela Aponte, empleada de Grupo Entregas, en mayo de 2022.Evelyn Tapia / Redacción Primicias

Aponte es arquitecta, pero no pudo encontrar un empleo en su profesión, por lo que empezó a trabajar como asistente de operaciones en Grupo Entregas. Hoy es líder de operaciones en una de las unidades de la empresa.

"El crecimiento y las oportunidades en esta empresa no se dan por tu nacionalidad, o porque la empresa quiera cumplir con una cuota de migrantes, aquí todo lo ganas con tu esfuerzo y capacidades", dice.

Mitos sobre los migrantes

Tufiño cuenta que una de las barreras que dificulta la generación de empleo formal para estas comunidades es la desinformación.

Un mito es que las personas refugiadas no pueden estar bajo relación de dependencia en Ecuador por su condición, pero no es así, explica.

Tanto la Visa de Protección Internacional y la Visa Humanitaria permiten a estas personas ejercer actividades laborales de manera regular en el país.

Otro mito recurrente es que los refugiados y migrantes no pueden tener cuantas bancarias o no pueden estar afiliados a la seguridad social.

De ahí que el programa disipa estas y otras dudas.

Flexibilidad ante desafíos

Martín Camacaro, venezolano que trabaja en Corporación BP, una empresa ferretera ubicada en Cuenca, cuenta que uno de los desafíos para encontrar un empleo formal en Ecuador es la tramitología.

"Encontrar trabajo sin los papeles en regla es muy complicado. Las citas tardaban semanas y en una ocasión, por un papel que me faltaba, tuve que comenzar desde cero el trámite", recuerda.

La gerente de Grupo Entregas, María Paulina Romo, reconoce que entre los problemas que enfrentan los migrantes y refugiados están las dificultades para validar sus certificados o diplomas.

Otro problema es la necesidad de retornar a sus países para hacer trámites presenciales para obtener documentación.

Frente a estos desafíos, Romo explica que su empresa ha buscado ser flexible y ha dado la oportunidad a sus colaboradores para que vuelvan a sus países cuando ha sido necesario por trámites.

En el caso de las personas con problemas para validar documentos que impiden que ocupen ciertos cargos, Grupo Entregas ha generado pasantías, para ayudarlos a que generen experiencia en Ecuador mientras realizan trámites.

Sello de reconocimiento

El 19 de mayo de 2022, el programa implementó además un sello de reconocimiento para aquellas empresas privadas que ya ejecutan prácticas y estrategias de inclusión laboral para estas comunidades.

Las empresas interesadas pueden postular desde julio de 2022. Un comité evaluador revisará a los candidatos y otorgará el reconocimiento en septiembre de 2022.

Entre los beneficios que reciben las empresas que postulen están:

  • Capacitaciones y talleres de sensibilización.
  • Pruebas psicométricas gratuitas.
  • Apoyo técnico en implementación de proyectos de responsabilidad social.
  • #economía
  • #Ecuador
  • #empleo
  • #Migración
  • #Venezuela
  • #ACNUR
  • #refugiados
  • #empleo adecuado
  • #migrantes
  • #migrantes venezolanos
  • #empleo formal
  • #Venezolanos en Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Empresa mexicana compra una parte de las acciones en el aeropuerto de Quito

  • 02

    Los beneficios tributarios para personas y empresas superan el gasto en salud y educación

  • 03

    Con efectivo y un crédito compensaría Power China a Ecuador por la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair

  • 04

    Nuevo cementerio en Quito, en un mercado funerario que mueve USD 100,8 millones anuales en el país

  • 05

    Ecuador lanza ronda petrolera con tres campos; prevé hasta USD 360 millones en inversión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025