Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 20 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Plataforma busca generar empleo formal para migrantes y refugiados

La iniciativa Empresas con Personas Refugiadas comenzó en 2021, es una iniciativa de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y Pacto Global.

Dos empleados de una de las compañías que forman parte del programa Empresas con los Refugiados.

Dos empleados de una de las compañías que forman parte del programa Empresas con los Refugiados.

Cortesía Pacto Global y Acnur

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

01 jun 2022 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Empresas con Personas Refugiadas es un programa para incentivar y asesorar a empresas para que generen empleo en condiciones adecuadas para refugiados y migrantes.

Mariana Tufiño, directora ejecutiva Pacto Global, explica que la iniciativa nació al identificar que muchas empresas privadas necesitaban guía en los procesos de inclusión de personas refugiadas o migrantes en sus nóminas.

Herramientas para empresas

La iniciativa además es una plataforma para que aquellas empresas que ya generan inclusión a estas comunidades, compartan sus conocimientos y prácticas con otras empresas.

"Con esta iniciativa reducimos las curvas de aprendizaje para aquellos empresarios que quieren comenzar un camino que otros ya han recorrido", dice.

El programa es necesario debido a que Ecuador es el país que ha reconocido a la mayor cantidad de personas refugiadas en América Latina, añade Tufiño.

Reducimos las curvas de aprendizaje para aquellos empresarios que quieren comenzar un camino que otros ya han recorrido

Mariana Tufiño, directora ejecutiva de Pacto Global.

Además, Ecuador es uno de los países que más migración venezolana recibe en la región.

Cualquier empresa que busque incluir migrantes y refugiados en su nómina puede acceder de forma gratuita a los recursos de capacitación del programa, a través de su portal web.

Algunas de las herramientas disponibles son:

  • Un banco con testimoniales de buenas prácticas.
  • Guías prácticas y documentos de asesoría sobre contratación de migrantes y refugiados.
  • Una bolsa de empleo online, en la que están registradas 116 empresas con alrededor de 360 vacantes.

Empleo para migrantes

Grupo Entregas, empresa de servicios logísticos, es parte de este programa y comparte sus experiencias a través del portal web de la iniciativa.

María Paulina Romo, gerente de Grupo Entregas, cuenta que en 2017, cuando la empresa abrió un nuevo edificio en Quito, identificó que en los alrededores de la zona se concentraba un grupo grande de migrantes.

Romo explica que no buscaron dar preferencias a estas personas por su condición, sino abrir un espacio para recibir sus postulaciones y que ganen un espacio por sus competencias.

Daniela Aponte es venezolana y trabaja en Grupo Entregas hace seis años.

"Vine con mi esposo. Estábamos dispuestos a trabajar de lo que sea, siempre y cuando tuviéramos estabilidad", recuerda.

thumb
Daniela Aponte, empleada de Grupo Entregas, en mayo de 2022.Evelyn Tapia / Redacción Primicias

Aponte es arquitecta, pero no pudo encontrar un empleo en su profesión, por lo que empezó a trabajar como asistente de operaciones en Grupo Entregas. Hoy es líder de operaciones en una de las unidades de la empresa.

"El crecimiento y las oportunidades en esta empresa no se dan por tu nacionalidad, o porque la empresa quiera cumplir con una cuota de migrantes, aquí todo lo ganas con tu esfuerzo y capacidades", dice.

Mitos sobre los migrantes

Tufiño cuenta que una de las barreras que dificulta la generación de empleo formal para estas comunidades es la desinformación.

Un mito es que las personas refugiadas no pueden estar bajo relación de dependencia en Ecuador por su condición, pero no es así, explica.

Tanto la Visa de Protección Internacional y la Visa Humanitaria permiten a estas personas ejercer actividades laborales de manera regular en el país.

Otro mito recurrente es que los refugiados y migrantes no pueden tener cuantas bancarias o no pueden estar afiliados a la seguridad social.

De ahí que el programa disipa estas y otras dudas.

Flexibilidad ante desafíos

Martín Camacaro, venezolano que trabaja en Corporación BP, una empresa ferretera ubicada en Cuenca, cuenta que uno de los desafíos para encontrar un empleo formal en Ecuador es la tramitología.

"Encontrar trabajo sin los papeles en regla es muy complicado. Las citas tardaban semanas y en una ocasión, por un papel que me faltaba, tuve que comenzar desde cero el trámite", recuerda.

La gerente de Grupo Entregas, María Paulina Romo, reconoce que entre los problemas que enfrentan los migrantes y refugiados están las dificultades para validar sus certificados o diplomas.

Otro problema es la necesidad de retornar a sus países para hacer trámites presenciales para obtener documentación.

Frente a estos desafíos, Romo explica que su empresa ha buscado ser flexible y ha dado la oportunidad a sus colaboradores para que vuelvan a sus países cuando ha sido necesario por trámites.

En el caso de las personas con problemas para validar documentos que impiden que ocupen ciertos cargos, Grupo Entregas ha generado pasantías, para ayudarlos a que generen experiencia en Ecuador mientras realizan trámites.

Sello de reconocimiento

El 19 de mayo de 2022, el programa implementó además un sello de reconocimiento para aquellas empresas privadas que ya ejecutan prácticas y estrategias de inclusión laboral para estas comunidades.

Las empresas interesadas pueden postular desde julio de 2022. Un comité evaluador revisará a los candidatos y otorgará el reconocimiento en septiembre de 2022.

Entre los beneficios que reciben las empresas que postulen están:

  • Capacitaciones y talleres de sensibilización.
  • Pruebas psicométricas gratuitas.
  • Apoyo técnico en implementación de proyectos de responsabilidad social.
  • #economía
  • #Ecuador
  • #empleo
  • #Migración
  • #Venezuela
  • #ACNUR
  • #refugiados
  • #empleo adecuado
  • #migrantes
  • #migrantes venezolanos
  • #empleo formal
  • #Venezolanos en Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Paro | Churuchumbi dice que no tiene "injerencia alguna" en Imbabura, tras acusaciones de Harold Burbano

  • 02

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 03

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Deportivo Cuenca sobre El Nacional

  • 04

    Más de 40 empresas serán parte de la Feria Laboral Turística en Quito y Guayaquil, conozca cómo inscribirse

  • 05

    Deportivo Cuenca se impone a El Nacional en Quito por la Fecha 2 del segundo hexagonal

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024