Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Crece el número de plazas comerciales en ciudades de Ecuador debido a cuatro factores

Las plazas comerciales en Ecuador, que en promedio tienen 15 locales, surgen porque las personas buscan una "ciudad de 15 minutos", para mejorar su calidad de vida.

Una plaza comercial en la parroquia de Puembo, oriente de Quito, el 5 de julio de 2024.

Una plaza comercial en la parroquia de Puembo, oriente de Quito, el 5 de julio de 2024.

PRIMICIAS

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

07 jul 2024 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El número de plazas comerciales en varias ciudades de Ecuador se ha incrementado en los últimos años, según análisis hechos por la consultora de mercado MarketWatch.

Eso se evidencia en los ingresos de las actividades inmobiliarias, que contemplan la concesión y arriendo de plazas y centros comerciales, detalla Gonzalo Rueda, gerente general de MarketWatch.

  • Portoviejo alista proyecto Villanueva, con "el mall más grande de Manabí"

Las ventas de las actividades inmobiliarias, que también considera arriendos y administración de condominios, ascenderán a USD 8.045 millones en 2024, según la última previsión del Banco Central.

Agrega que el dato equivale a un alza de 1,5% en comparación con el año anterior.

Factores que las impulsan

¿A qué se debe la proliferación de plazas comerciales en ciertas ciudades del país? A cuatro factores, explican expertos en consumo y sector inmobiliario de Ecuador.

  • Mayor población y desarrollo inmobiliario

El primero es el desarrollo de nuevas áreas residenciales por el crecimiento poblacional, sobre todo, en las periferias de Quito y Guayaquil.

La población de Quito ha aumentado 23% en 10 años, hasta llegar a 2,7 millones de personas, según el Censo de Población y Vivienda de 2022. En Guayaquil la población ha crecido a un ritmo de 17% en el mismo período.

El crecimiento de la población y, con ello, del área residencial, lleva al desarrollo de las plazas comerciales, porque "las personas buscan lugares que estén cerca, buscan una ciudad de 15 minutos", dice Joan Proaño, vicepresidente de Constructores Positivos y gerente de Proaño Proaño Inmobiliaria.

La ciudad de los 15 minutos es un concepto de planeamiento urbanístico que propone que la mayoría de las necesidades y servicios deberían estar a distancias menores a un cuarto de hora, sobre todo, al caminar o trasladarse en bicicleta. El objetivo de ello es mejorar la calidad de vida al reducir las emisiones de CO2 y los tiempos de traslado en carro, que pueden significar trancones.

En Guayaquil, se observa la presencia de plazas comerciales en Vía a la Costa, debido a su oferta de casas en urbanizaciones cerradas.

En cambio, en Quito el fenómeno se aprecian en el norte, en las parroquias de Calderón y Pomasqui; y en el oriente; en el Valle de Los Chillos y el Valle de Tumbaco, conformado por las parroquias de Cumbayá, Tumbaco y Puembo.

PRIMICIAS realizó un recorrido por las tres parroquias, a inicios de julio de 2024, en el que se registró cerca de 10 plazas comerciales.

Lo que se explica en el hecho de que en 10 años, por ejemplo, las poblaciones de Cumbayá y Tumbaco crecieron 21% y 58%, respectivamente.

El crecimiento de los valles se da a pesar de que el Municipio de Quito busca 'impedir' que las personas se muden allá y a zonas rurales, por el alto costo que conlleva dotar de servicios básicos a zonas más alejadas.

¿Por qué hay apetito inmobiliario por esos sectores? Porque tienen una oferta de edificios o urbanizaciones con seguridad privada, cercanía a escuelas y colegios, vías principales, como la Ruta Viva; y proximidad con el aeropuerto de Quito. Todo eso atrae a la clase socioeconómica media y alta.

"El número de plazas y el tipo de negocios en ellas dependerá del estrato socioeconómico del sector", detalla Rueda.

  • Inseguridad

MarketWatch explica que el segundo factor que ha alentado la creación de más plazas es la inseguridad que vive Ecuador, por la presencia de más de 20 bandas de crimen organizado y narcotráfico.

¿Por qué? La escalada de violencia ha llevado a emprendedores, empresarios y ciudadanos a buscar resguardo al momento de vender o comprar.

Y las plazas comerciales son una solución, porque los negocios se encuentran agrupados, con seguridad privada, que resulta menos costosa si se paga entre varios locales.

Por eso, las personas también acuden a las plazas comerciales en busca de áreas de recreación "seguras".

"Las plazas son un lugar de encuentro, tienen un aspecto social, ya no solo de servicio".

Joan Proaño, Constructores Positivos
  • Parqueaderos

Además, el éxito de las plazas comerciales se explica en que son espacios con parqueaderos.

thumb
Una plaza comercial con parqueaderos en la parroquia de Tumbaco, oriente de Quito, el 5 de julio de 2024.PRIMICIAS

El parque automotor ha venido creciendo, en los últimos años, en varias ciudades del país, como Quito, por varios motivos, entre ellos:

  • Pandemia de Covid-19, llevo a las personas con mejor posición económica a evitar el transporte público y adquirir un vehículo.
  • Entrada de marcas de carros más baratas, sobre todo chinas, con modelos cuyos precios van desde USD 14.000.
  • Inseguridad, que hace que las personas eviten caminar o el transporte público por temor a sufrir robos.

Y es este último factor el que también lleva a los ecuatorianos a buscar locales comerciales con parqueaderos cercanos, que tengan vigilancia.

“Las plazas que hemos visto que no son tan exitosas son aquellas a las que les falta parqueaderos”.

Gonzalo Rueda, MarketWatch
  • Teletrabajo

Por último, el éxito de las plazas comerciales también se explican en la adopción de la modalidad de teletrabajo a raíz de la pandemia.

Las personas que adoptan esa modalidad laboral, sobre todo de la generación Z o Centennial, muchas veces acuden a restaurantes o cafeterías.

¿Por qué? "Las personas buscan propincuidad, es decir, sentirse cercana al otro, aunque trabaja sola. Se trata de un anhelo que aumentó tras el encierro por la pandemia", explica Proaño.

Agrega que, por eso, "las plazas comerciales surgen por negocios que se unen y cuya propuesta también es la presencia de áreas de recreación, como zonas verdes y juegos para niños", afirma Proaño.

Componentes de las plazas comerciales

Las plazas comerciales se entienden como negocios en dónde las personas tardan entre 10 a 15 minutos en comprar, por lo que deben estar cerca de casas u oficinas.

En Ecuador, este modelo comercial tiene, en promedio, entre 10 y 15 locales, generalmente son restaurantes, farmacias, bancos y tiendas de mascotas o veterinarias.

  • La venta de alimento para mascotas en Ecuador crece 25%

Lo último responde al aumento de familias con perros o gatos en Ecuador. S

egún el último censo, hay 4,1 millones de hogares con mascotas, lo que equivale al 80% de familias en el país.

  • #Inseguridad
  • #centro comercial
  • #carros
  • #urbanizaciones privadas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Tras conquistar París, Jannik Sinner recupera el número 1 del mundo

  • 02

    Ejército encontró armas, drogas y celulares en cárceles de Riobamba, Alausí y Guaranda

  • 03

    Sebastián Beccacece, DT de Ecuador, afirma que Canadá será "extremadamente exigente" en el amistoso

  • 04

    Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a ex primera ministra de Pedro Castillo

  • 05

    Hombre fue apuñalado en el sur de Quito por un dinero extraviado, hay un detenido y un menor aislado

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025