Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 21 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Apenas el 3% de las operaciones mineras en Ecuador están activas

El Ministerio de Energía considera que en un escenario pesimista, los beneficios que reciba el Estado alcanzarán los USD 496,2 millones en 2020.

Vista de una planta de procesamiento en Tundayme (Ecuador) en la mina Cóndor-Mirador, en julio de 2019.

Vista de una planta de procesamiento en Tundayme (Ecuador) en la mina Cóndor-Mirador, en julio de 2019.

EFE.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

14 may 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde el 20 de marzo de 2020, las operaciones mineras en Ecuador, especialmente las de gran escala, están paralizadas debido a la crisis sanitaria por el coronavirus.

Según un informe del Ministerio de Energía al que PRIMICIAS tuvo acceso, solo el 3% de las operaciones mineras se mantiene con normalidad y el 23% de las actividades se cumplen de manera parcial.

Pero un 60% han suspendido las actividades por “diversas limitaciones que tiene el sector”, como la movilidad.

Y el resto, no ha iniciado sus actividades, pues se encuentran en proceso de obtención de actos administrativos previos o tuvieron suspensiones previas, sin relación con la emergencia sanitaria.

El empleo es uno de los sectores más afectados por la pandemia. De los 33.000 empleos directos y 100.000 indirectos que genera el sector, según el Ministerio de Energía, el 80% no está laborando por la emergencia sanitaria.

La paralización de las actividades mineras obedece en parte, a las restricciones de movilidad de minerales. El Ministerio de Energía revela cuantiosas pérdidas económicas. Hasta abril, Ecuador dejó de exportar más de USD 72 millones.

De ese total, USD 40 millones de la mina de cobre Mirador y USD 11,05 millones de la mina de oro Fruta del Norte. Ambos proyectos mineros a gran escala están ubicado en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe.

La pequeña minería ha dejado de exportar USD 21,45 millones.

Protocolo para reactivar actividades

El 8 de mayo, el Ministerio de Energía presentó al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional el protocolo para reactivar las actividades mineras.

Según el viceministro de Minas, Fernando Benalcázar, el reinicio de las actividades mineras provocará que las inversiones por parte de las empresas asciendan a USD 1.141 millones en 2020.

Mientras que los beneficios del Estado en 2020, en un escenario pesimista, alcanzarían los USD 496,29 millones, es decir, un 8,1% más que el año pasado.

Las principales disposiciones que se establecen en el referido protocolo son:

  • La implementación de un plan de transporte para los trabajadores y para el traslado del mineral y de insumos.
  • Controles en el acceso al sitio de operaciones.
  • Desinfección en todos los niveles de las operaciones mineras.
  • El distanciamiento social.
  • El control de la temperatura corporal al personal, chequeos médicos y registro de traslados internos.
  • Las personas de grupos vulnerables deberán laborar bajo la modalidad de teletrabajo.
  • Horarios diferenciados para alimentación.
  • Un plan de limpieza, desinfección y almacenamiento de todos los alimentos, insumos y materiales que ingresan a las instalaciones mineras.
  • El manejo de desechos.
  • Un plan de capacitación para los trabajadores, personal médico y personal de mantenimiento.
  • La implementación de un plan para la detección de posibles casos de covid-19.

También le puede interesar:

Fruta del Norte y Mirador detienen operaciones hasta superar la emergencia

Para evitar la propagación del coronavirus el COE de Zamora Chinchipe dispuso la evacuación de trabajadores de los proyectos mineros a gran escala.

  • #Minería
  • #Fruta del Norte
  • #Fernando Benalcázar
  • #minería formal
  • #Proyecto minero Mirador
  • #ministerio de Energia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Puente de la Unidad Nacional en Guayas tendrá cierres nocturnos por ocho días

  • 02

    "Ella se merece rosas", seguidores de Paulina Tamayo llegan al Teatro Nacional de la CCE para su velorio

  • 03

    Perú decreta estado de emergencia en Lima y Callao en medio de tensiones sociales y políticas

  • 04

    IDV perdona, Atlético Mineiro empata en el último minuto y la serie se define en Belo Horizonte

  • 05

    Paro | Pueblo Kichwa Karanki pide veeduría de la ONU y la UE en diálogos con el Gobierno

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024