Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Se vienen cinco cambios en la política minera y petrolera del Gobierno

Las gasolineras de Petroecuador no se venderán y el Estado podrá crear zonas de protección hídrica y arqueológica, donde estarán prohibidas la extracción minera y petrolera.

Reactivación de una torre petrolera en un campo de la petrolera estatal Petroecuador, tras el paro nacional de 18 días.

Reactivación de una torre petrolera en un campo de la petrolera estatal Petroecuador, tras el paro nacional de 18 días.

Ministerio de Energía

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

05 jul 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las políticas petrolera y minera tendrán cinco cambios, tras los acuerdos alcanzados entre el Gobierno y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

Los cambios prevén desde elaborar una reforma para regular la consulta previa hasta crear zonas arqueólogicas donde estarán prohibidas las actividades minera y petrolera.

Los ajustes frenan la ampliación de la frontera petrolera y minera, explicó el ministro de Energía, Xavier Vera Grunauer.

Cambios a futuro

El funcionario aclaró que los cambios a la política minera y petrolera son a futuro. Es decir, no afectan a los actuales proyectos de incremento de la producción y de atracción de inversión en el sector petrolero.

El Decreto 95, que ya fue derogado, trazaba una serie de acciones para concretar esos objetivos en el sector petrolero.

Pero, según Vera, muchas de esas disposiciones se incluyeron en la Ley de Desarrollo Económico, aprobada en noviembre de 2021.

Lasso también ajustó, vía reglamento, el modelo de contrato de participación, que fue abandonado durante la administración del expresidente Rafael Correa.

Ese modelo contractual es la apuesta del Gobierno para fomentar la exploración y explotación petrolera. Y, de esa forma, reducir la exposición del Estado a los riesgos financieros como, por ejemplo, la fluctuación de los precios del petróleo.

Vera dijo que trabaja, con el equipo jurídico de la Presidencia, para reformar el Decreto 151, que delínea la política minera. No obstante, los acuerdos con la Conaie dan pistas de hacia dónde van los cambios.

  1. 1

    Zonas hídricas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La normativa ecuatoriana prohíbe ya el desarrollo de actividades extractivas, como la petrolera y minera, en áreas protegidas y zonas intangibles. La creación de estas zonas debe pasar por un largo proceso, que incluye la aprobación de la Asamblea Nacional. Los compromisos firmados por el Gobierno con la Conaie abren ahora la puerta para crear zonas especiales de protección hídrica. En esas áreas estarán prohibidas las actividades mineras y petroleras. "El temor en industrias como la minera es que la creación de una zona hídrica pase por un debate más político, que técnico", dice el exviceministro de Minería, Henry Troya. Troya dice que, actualmente, los concesionarios mineros pueden presentar un plan de manejo hídrico para su aprobación en el Ministerio del Ambiente. Si la Cartera de Estado determina que la actividad minera puede representar riesgos para las fuentes de agua, no se aprueba ningún proceso, sea para exploración o para explotación.

  2. 2

    Zonas arqueólogicas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Estado abre la puerta para crear zonas de protección arqueológica donde no se podrán realizar actividades extractivas, mineras o petroleras, según los compromisos alcanzados por el Gobierno con la Conaie. Se trata de una nueva barrera a estas actividades, ya que, por ejemplo, la Ley de Minería no tiene ninguna prohibición en este sentido, explica Santiago Yépez, experto minero. Esa normativa solo obliga a los concesionarios mineros a informar de los hallazgos arqueológicos al Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) para que esta entidad dé un correcto seguimiento al tratamiento de los vestigios. Por ejemplo, los concesionarios de Mirador, de cobre, y Fruta del Norte, de oro, abrieron museos que guardan vestigios arqueológicos hallados en la zona de influencia de los proyectos. Ambas son las minas a gran escala más grandes del país ubicadas en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe. Pero, con los ajustes que se darán, el INPC tendría la facultad de prohibir actividades extractivas en zonas arqueológicamente sensibles, añade el exviceministro de Minas, Henry Troya. "Se desconocen los parámetros técnicos que se tendrán en cuenta para declarar a una zona como arqueológicamente sensible. Esa parte genera inseguridad jurídica para el inversionista", añade Troya.  

  3. 3

    Límite a la frontera petrolera

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Para garantizar que la frontera petrolera no se ampliará en zonas ambientalmente sensibles, el presidente Guillermo Lasso firmó el 30 de junio de Decreto 468. Lasso renuncia a su facultad constitucional para solicitar autorización a la Asamblea para el desarrollo de actividades extractivas, petroleras o mineras, en:

    • Áreas protegidas
    • Zonas declaradas como intangibles
    • Territorios ancestrales
    • Zonas arqueológicas
    Lasso aclara que se respetarán los acuerdos preexistentes para desarrollar estas actividades extractivas en esas zonas sensibles, por lo que la decisión afecta solo hacia futuro.
  4. 4

    No venderán gasolineras estatales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El presidente Guillermo Lasso ordenó, mediante el Decreto 95, la venta de 45 gasolineras de propiedad de la petrolera estatal Petroecuador. Tras la derogatoria de ese Decreto, el ministro de Energía, Xavier Vera Grunauer, anunció que esas estaciones ya no se venderán.

  5. 5

    Ley sobre consulta previa

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El presidente Guillermo Lasso también ordenó, mediante Decreto 468, la elaboración del proyecto de ley de consulta previa, libre e informada. Además, en el Decreto, suscrito el 30 de junio de 2022, se dispone trabajar en un proyecto de reforma al reglamento al Código Orgánico del Ambiente para aplicación de la consulta ambiental. Ambos son parte de los compromisos alcanzados con la Conaie, para la finalización del paro nacional, que duró 18 días y que solo en el sector petrolero estatal dejó USD 512 millones en pérdidas.

  • #Ecuador
  • #Minería
  • #Guillermo Lasso
  • #produccion petrolera
  • #ministerio de Energia
  • #Conaie
  • #ministerio del ambiente
  • #Xavier Vera Grunauer

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Un ecuatoriano integra por primera vez el Comité de la Copa Mundial Fotográfica

  • 02

    Chayanne en Quito: El 'papá de Latinoamérica' pone a bailar y cantar a miles de fans

  • 03

    De Isa TKM a Superman, conozca quién es la venezolana que triunfa en el cine mundial

  • 04

    Falsificaban matrículas y revisiones vehiculares de Quito y otros municipios en una casa de Guayaquil

  • 05

    ‘Carga Segura’ en tres puertos de Ecuador, nuevo plan para enfrentar a las mafias que contaminan los contenedores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024