Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ingresos petroleros de Ecuador se reducen en USD 100 millones

Tras el terremoto, el país produjo al día casi 50.000 barriles de petróleo menos que lo previsto, en medio de un escenario de precios bajos.

Terminal de Santo Domingo, de propiedad de Petroecuador, empresa estatal de petróleo, el 16 de julio de 2020.

Terminal de Santo Domingo, de propiedad de Petroecuador, empresa estatal de petróleo, el 16 de julio de 2020.

Archivo de Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

21 mar 2023 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La caída del precio del petróleo ha significado una baja de USD 100 millones para Ecuador en lo que va de 2023, según el Ministerio de Finanzas.

Ecuador necesita un precio de al menos USD 65 por barril para financiar el Presupuesto General del Estado.

Sin embargo, desde inicios de 2023, el crudo ecuatoriano se ha cotizado por debajo de este umbral.

Y hasta cayó a USD 54,8 por barril el 16 de marzo; es decir, USD 10,2 menos frente al precio estimado en el presupuesto.

¿Y la producción de petróleo?

De enero al 19 de marzo, la producción se ubica en 458.600 barriles por día, frente a una meta de 514.759 barriles, proyectada en el Presupuesto General del Estado.

Para complicar el panorama, la producción de petróleo se redujo a 465.717 barriles, el 19 de marzo.

Se trata de una caída de 9% si se compara con el día anterior al terremoto del 18 de marzo. El fuerte sismo provocó cortes de electricidad en seis campos petroleros.

Los campos donde hubo cortes son Auca, Shushufindi, Indillana, Lago Agrio, Libertador y Palo Azul.

Al momento, Ecuador produce 50.000 barriles menos frente a la meta inicial del Ministerio de Finanzas.

"La producción petrolera no termina de mejorar, lo que añade preocupación al escenario fiscal", explica el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz.

La proyección del Estado era alcanzar USD 3.674 millones en ingresos petroleros en 2023, lo que representa el 12% de sus ingresos netos esperados.

El actual escenario podría empujar al Gobierno Central a buscar créditos de organismos multilaterales para compensar los menores ingresos, añade Ortiz.

Paros y terremoto

El país ha sufrido caídas importantes en su producción en los últimos diez años. Uno de los motivos son los paros nacionales de octubre de 2029 y junio de 2022.

Los conflictos con las comunidades de la Amazonía han interrumpido las operaciones de la petrolera estatal Petroecuador en algunas áreas.

Uno de los más recientes es el paro de la comunidad kichwa Edén.

La comunidad le reclama a Petroecuador la falta de servicios básicos y el cumplimiento de unos acuerdos firmados en 2021.

Conflictos en la Amazonía

El paro de la comunidad Edén pone en riesgo las operaciones del bloque Edén Yuturi, que produce 23.000 barriles diarios de petróleo, lo que llevó a Petroecuador a declarar la fuerza mayor en esta área.

Además, en Edén Yuturi se halla la central de procesos más grande de Petroecuador. Su capacidad de procesamiento alcanza los 800.000 barriles de fluido (petróleo y agua) al día.

El paro de la comunidad kichwa le ha significado a Petroecuador una baja diaria de 4.900 barriles de petróleo.

Fenómenos naturales

Las caídas en la producción se deben también a un proceso de erosión en las márgenes del río Coca.

La erosión regresiva socava el lecho del río, sus márgenes y los de sus afluentes.

Los derrumbes provocados por la erosión causaron daños en los dos oleoductos del país, el SOTE (estatal) y OCP (privado), cuyas operaciones se vieron suspendidas en tres ocasiones:

  • Abril de 2020.
  • Entre diciembre de 2021 y enero de 2022.
  • Durante febrero y marzo de 2023.
  • #Petroecuador
  • #produccion petrolera
  • #precio del petróleo
  • #ingresos petroleros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Ministerio de Trabajo publica reformas a la norma para la prevención del acoso laboral

  • 02

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • 03

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 04

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 05

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025