Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 31 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Cómo cambiarán los precios de los combustibles en Ecuador desde el 28 de junio 2024?

El Gobierno prevé que el precio de las gasolinas suba USD 0,26 el 28 de junio de 2024. Sin embargo, ese no es el único cambio previsto para este año.

Imagen referencial de una gasolinera de Petroecuador.

Imagen referencial de una gasolinera de Petroecuador.

Sitio web Petroecuador.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

26 jun 2024 - 16:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras siete meses en el Gobierno, el Presidente Daniel Noboa ha definido el mecanismo para reducir el millonario gasto en subsidios.

El presidente Daniel Noboa emitió este 26 de junio de 2024 el decreto ejecutivo 308, que establece el esquema de estabilización de precios de las gasolinas de bajo octanaje, Extra y Ecopaís, con lo cual se oficializa los nuevos precios de estos combustibles.

Así, desde el 28 de junio de 2024, el Gobierno elimina el subsidio estatal y el galón de estas gasolinas pasa de USD 2,465 a USD 2,72; esto representa un aumento de USD 0,26.

Primer paso: Alza de USD 0,26 centavos por galón

El Ministerio de Finanzas anunció que durante el primer mes de implementación del nuevo mecanismo, eliminará la totalidad del subsidio Estatal a las gasolinas Extra y Ecopaís.

  • Consumo de gasolina por persona en zona de frontera casi duplica a Pichincha y Guayas

El viceministro de Finanzas, Daniel Falconí, explicó en el programa radial A Primera Hora, que el Gobierno prevé que el mecanismo tenga dos fases.

La primera es un incremento de un solo golpe de unos USD 0,26 por galón al galón de la gasolina Extra y Ecopaís, con lo que pasarán de USD, 2,46 a USD 2,72.

El Gobierno argumenta que, con eso, los precios de la gasolina Extra y Ecopaís alcanzarán el valor internacional.

Sin embargo, según datos públicos de Petroecuador, el valor internacional de la gasolina Extra es de USD 3 por galón y de la Ecopaís es de USD 3,23 en junio de 2024.

Segundo paso: Precio de la gasolina variará desde el 12 de julio

Pero hay más cambios dentro del esquema propuesto por el Gobierno y es que luego de la eliminación del subsidio, desde el 12 de julio de 2024, se aplicará un sistema de estabilización de precios o bandas, con lo que variarán cada mes en función de los precios internacionales del petróleo.

El sistema de bandas contempla un techo máximo de 5% incremento y un piso mínimo de 10% de reducción.

Se trata de un mecanismo de estabilización de los precios, para que no sufran grandes cambios en los precios por factores externos.

¿Cómo se aplicará el sistema de bandas?

Con la banda, como decíamos antes, el precio de la gasolina Extra y Ecopaís solo puede subir un máximo de 5% al mes a partir del 12 de julio.

Es decir, si la gasolina en el mercado internacional sube 1%, en Ecuador subirá 1%, pero si sube 20%, en Ecuador solo subirá 5%.

Eso significa que si existe un aumento del precio del petróleo, el valor de la gasolina solo podría subir un máximo de USD 0,136 al mes, tomando en cuenta el valor de USD 2,72 con el que iniciaría el esquema de precios.

De esa manera, el precio de la Extra y Ecopaís pasaría a costar un máximo de USD 2,85 por galón desde el 12 de julio.

En cambio, para septiembre, el precio base será los USD 2,85. Con lo que si vuelve a subir fuertemente el WTI, el incremento sería de 5% o de USD 0,14, con lo que el precio pasaría a ser de USD 2,99 por galón en septiembre. Y así sucesivamente.

Pero ¿qué pasa si, por el contrario, el precio del petróleo luego del 11 de julio de 2024 baja y como consecuencia se reducen los precios de la gasolina? Entonces, el precio podría reducirse un máximo del 10% o USD 0,27 por galón, con lo que bajaría hasta un mínimo de USD 2,45 por galón.

En definitiva, el valor que pagarán los ecuatorianos luego por la Extra y Ecopaís dependerá netamente del comportamiento del precio del petróleo en el mercado internacional.

Qué pasará con el diésel el gas

El Ministerio de Finanzas ha descartado por ahora cambios en los subsidios al gas de uso doméstico y al diésel.

Según el Ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, si se eliminara el subsidio del diésel ocurriría un incremento de precios y pérdida de competitividad en Ecuador, porque este combustible lo utilizan vehículos del sector productivo.

Este es el subsidio que más sacrificio representa para las arcas fiscales, pues se llevó el 44% (USD 1.432 millones) de todo el gasto en este tipo de subvenciones de 2023.

Le siguió el subsidio al gas (GLP), que le costó USD 712 millones al Estado ese año. Vega también ha resaltado que el subsidio al gas beneficia a un mayor porcentaje de población de menores ingresos.

De ahí que los conductores que tienen carros a diésel, como camiones y los buses de transporte público, seguirán pagando USD 1,797 por galón de este combustible.

Y la Súper

El precio de la gasolina Súper de 95 octanos seguirá variando cada mes en función del precio en el mercado internacional, más el margen de comercialización de cada gasolinera.

Desde 2018, durante el Gobierno de Lenín Moreno, el precio de la gasolina Súper, que es la de menor consumo en Ecuador, fue liberado.

Para el período del 12 de junio al 11 de julio de 2024, las estaciones de servicio informaron que el precio de este combustible será de USD 4,11 por galón.

Una decisión que se veía venir

El anuncio ocurre a dos semanas de que Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un nuevo crédito para Ecuador, por USD 4.000 millones, el 31 de mayo de 2024.

En la carta de intención que Noboa presentó al FMI el 15 de mayo de 2024, el Gobierno ya anunció que está decidido a recortar los subsidios a los combustibles.

Sin embargo, el Ministerio de Finanzas ha aclarado que esta medida no es condicionante para que el FMI apruebe los desembolsos.

  • Esto se sabe hasta ahora de la eliminación del subsidio a la gasolina

Pero ya desde enero de 2024, apenas llegó al Gobierno, Noboa avisaba su intención de reducir los subsidios a los combustibles que habían costado unos USD 3.265 millones al Estado el año anterior.

Esta es una cifra similar al presupuesto asignado al Ministerio de Salud de ese año, que fue de USD 3.217 millones.

Pero para ese entonces todavía no se conocía cuál de los subsidios se recortaría, pues el Estado subsidia el precio de 15 tipos de combustibles.

Esta nota fue publicada el 14 de junio de 2024 y actualizada el 26 de junio de 2024.

  • #diésel
  • #Ecopaís
  • #Extra
  • #Eliminación de subsidios
  • #subsidios combustibles
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Conmoción y luto en Manabí tras muerte de locutor carmense por una brutal paliza

  • 02

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Emelec sobre Aucas

  • 03

    Emelec se impone a Aucas en Quito y lo iguala en puntos en la LigaPro

  • 04

    “El cáncer es una ola que transforma”; María Teresa ‘La Flaca’ Guerrero publicó un emotivo mensaje

  • 05

    Trolebús y Ecovía ofrecerán servicio especial a estudiantes por el inicio de clases en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024