Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Precios de inmuebles muestran una tendencia a la recuperación

En Quito y Guayaquil los precios de los inmuebles como casas y departamentos se recuperaron en junio, a pesar de la crisis y de la pandemia de Covid-19.

Departamentos en venta en un edificio en el sector de Carcelén, en el norte de Quito, el 22 de julio de 2020.

Departamentos en venta en un edificio en el sector de Carcelén, en el norte de Quito, el 22 de julio de 2020.

PRIMICIAS

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

23 jul 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los precios de los inmuebles en Quito han comenzado a mostrar una tendencia a la recuperación luego de dos meses de baja, pues la pandemia de Covid-19 deprimió al mercado inmobiliario.

El precio promedio por metro cuadrado en Quito se ubicó en USD 1.239 en junio, un 0,28% más frente a mayo cuando llegó a USD 1.235, según un reporte del portal de servicios inmobiliarios Properati.

Sin embargo, en términos interanuales el precio por metro cuadrado en Quito ha bajado 6,30% en junio frente al mismo periodo del año anterior, cuando se cotizaba en USD 1.322.

"En los primeros meses de la emergencia sanitaria hubo una caída de los precios del metro cuadrado en Quito, por la paralización de algunos proyectos y por el aumento de la oferta", explica Mariela Armendáriz, directora comercial de Properati.

Armendáriz agrega que, a pesar de la crisis, se espera que los precios de los inmuebles no varíen mucho.

En eso coincide Jaime Rumbea, director ejecutivo de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Viviendas del Ecuador (Apive), quien dice que no se puede afirmar que haya una variación de precios estructural.

"Es normal que en ciertos segmentos de mercado se produzcan correcciones, como en el premium, que crece cuando hay bonanza económica, pero no se trata de un fenómeno general", explica Rumbea.

El director de Apive agrega que "una corrección es un efecto natural del mercado, que se da por la disminución de la liquidez, de la disponibilidad de crédito hipotecario o por los cambios en las expectativas a largo plazo" de los clientes y de los agentes de la economía.

Los sectores de Quito más cotizados son el valle de Tumbaco y el centro norte, donde se ubican zonas con alta plusvalía, como Cumbayá, La Carolina y la Avenida González Suárez.

Aumenta la oferta

La oferta de inmuebles en venta y para alquiler en Quito se han duplicado en un año. Esto se debe a las facilidades de la banca para otorgar créditos de vivienda de interés público y a personas que ponen sus inmuebles en el mercado para conseguir algo de liquidez.

En junio de 2020 se registraron 183.466 operaciones de alquiler en Quito, un 200% más que en el mismo mes de 2019, cuando hubo 60.321 ofertas.

Lo mismo ocurre con las ventas. En junio de 2020 hubo 326.930 ofertas, un 113% más frente a junio de 2019, con 153.964.

El 22 de julio PRIMICIAS hizo un recorrido por el norte de Quito. En un trayecto de nueve kilómetros se encontraron 43 anuncios de venta o alquiler de inmuebles, es decir casi cinco anuncios por kilómetro.

Anuncio de venta de un local comercial en la avenida Diego Vázquez de Cepeda, en el norte de Quito, el 22 de junio de 2020.
Anuncio de venta de un local comercial en la avenida Diego Vázquez de Cepeda, en el norte de Quito, el 22 de junio de 2020.
Anuncio de venta de una casa, en el norte de Quito, el 22 de junio de 2020.
Anuncio de venta de una casa, en el norte de Quito, el 22 de junio de 2020.
Un local comercial en arriendo en el norte de Quito, el 22 de julio de 2020.
Un local comercial en arriendo en el norte de Quito, el 22 de julio de 2020.

En ese contexto, lo que los constructores y promotores están haciendo para animar la demanda es ofrecer promociones y productos adicionales.

"No se están haciendo ofertas en los precios, lo que sí se ofrece son facilidades de pago de cuotas o de entradas, así como entregas de línea blanca o seguros de desgravamen o de desempleo", dice Armendáriz.

Y mientras crece la oferta, también lo hace la demanda. Según Rumbea, "mayo fue un mes inmejorable para para las reservas de nuevas construcciones de vivienda".

Las reservas de nuevas construcciones son las promesas de compra-venta.

Guayaquil sigue al alza

Guayaquil cerró el primer semestre del año con crecimiento en los precios de los inmuebles.

"Cada vez hay más proyectos inmobiliarios en Guayaquil por la plusvalía que están ganando varias zonas. Por eso, a pesar de la crisis que vivió la ciudad por la emergencia sanitaria, el precio por metro cuadrado no baja", dice Armendáriz.

El precio promedio de venta del metro cuadrado en Guayaquil ascendió a USD 1.199 en junio, lo que significa un crecimiento de 1,95% frente a mayo de 2020.

En términos internanuales, los precios de venta de los inmuebles en Guayaquil se elevaron 1,95% en comparación con el mismo mes de 2019, cuando el metro cuadrado se encontraba en promedio a USD 1.165.

A inicios de este año la cadena española de hoteles Barceló anunció que construirá el edificio más alto del país en Guayaquil.

En junio, el ecuatoriano Grupo Nobis anunció su proyecto inmobiliario Midtown, que se levantará en la vía a Samborondón, con una inversión total de USD 210 millones.

El norte de Guayaquil y la Vía a la Costa aparecen como las zonas con los precios más elevados. En promedio el metro cuadrado en esos sectores se ubica en USD 1.268 y USD 1.221, respectivamente.

Al igual que en Quito, el número de ofertas de alquiler y de venta de inmuebles en Guayaquil se ha incrementado.

En el portal inmobiliario Properati, las ofertas de venta en Guayaquil pasaron de 117.015 en junio del año pasado a 181.162 en junio de 2020, es decir, un aumento de 54,8%.

Mientras que en Quito los inmuebles que más se ofrecen son los departamentos, en Guayaquil lo que predomina son las casas.

  • #Quito
  • #Guayaquil
  • #precios
  • #mercado
  • #departamento
  • #ofertas
  • #recuperacion
  • #inmuebles
  • #casas
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Deportivo Quito vs. Da Encarnacao: ¿Dónde y a qué hora ver el partido del cuadrangular final de la Segunda Categoría?

  • 02

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 03

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 04

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 05

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024