Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

FMI sugiere precio de USD 75 por barril de petróleo para proforma 2023

En septiembre comienza la elaboración del Presupuesto General del Estado para 2023. El gobierno tiene cuatro desafíos para equilibrar sus cuentas fiscales.

Foto referencial. Entrada principal a la Plataforma Financiera, donde se halla el Ministerio de Finanzas, ubicada en el norte de Quito.

Foto referencial. Entrada principal a la Plataforma Financiera, donde se halla el Ministerio de Finanzas, ubicada en el norte de Quito.

Primicias

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

30 ago 2022 - 05:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La elaboración de la proforma del Presupuesto del Estado de 2023 comienza en septiembre y el Ministerio de Finanzas ya tiene puntos de partida.

Uno de ellos es el precio del petróleo, una de las principales fuentes de ingresos del presupuesto del Estado.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que el precio del petróleo ecuatoriano promediará USD 75,3 por barril en 2023.

Con ese precio, los ingresos petroleros del presupuesto caerían en alrededor de USD 500 millones frente a 2022, advierte el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz.

El petróleo ecuatoriano promedió USD 93 por barril entre enero y junio de 2022.

Es decir, 36% más que la proyección de USD 59,2 por barril de petróleo usada para elaborar el Presupuesto del Estado a inicios de 2022.

Los plazos y metas

La meta del gobierno es cerrar con un déficit en sus cuentas fiscales de USD 700 millones o 0,6% del PIB en 2023.

El déficit fiscal se origina cuando el Estado gasta más de los ingresos que recibe.

Finanzas busca recortar el déficit para asegurarse de que los organismos multilaterales sigan entregando créditos al país con tasas de interés bajas.

El 1 de septiembre las entidades estatales empezarán a enviar al Ministerio de Finanzas sus proyecciones de ingresos y gastos para armar la proforma 2023.

Y, hasta el 31 de octubre, Finanzas debe remitir el documento presupuestario a la Asamblea para su tratamiento y aprobación.

Cuatro desafíos

Estos son los principales desafíos del Ministerio de Finanzas para elaborar el presupuesto 2023:

  1. 1

    Menos ingresos petroleros

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La incertidumbre en los mercados internacionales por una posible recesión en China ha empujado los precios del petróleo a la baja en el mercado internacional desde finales de julio de 2022. Esta moderación en el precio persistirá en 2023. Con ese contexto, Ecuador podría esperar ingresos petroleros de alrededor de USD 1.700 millones en 2023. Es decir, unos USD 500 millones menos que los USD 2.205 millones proyectados para 2022. Pero todo dependerá de cómo evolucione la invasión rusa a Ucrania, que todavía amenaza con limitar aún más la oferta de petróleo en el mundo.

  2. 2

    Reforma rinde menos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Otro desafío es que en 2023 el presupuesto estatal dejará de recibir dos tributos que solo regían para 2022. Se trata del impuesto para personas con altos patrimonios y el tributo para la regularización de activos en el exterior. El Servicio de Rentas Internas (SRI) ha recaudado USD 155 millones entre enero y julio de 2022 por estos dos impuestos que entraron en vigencia con la Ley de Desarrollo Económico. Solo el impuesto a las empresas con altos patrimonios, creado en esa misma ley, seguirá vigente en 2023. El director del SRI, Francisco Briones descartó incrementos de impuestos en 2023. Según Briones, el gobierno buscará reducir la evasión tributaria.

  3. 3

    Poco espacio de recorte

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según el ministro de Finanzas, Pablo Arosemena, para alcanzar la meta de déficit fiscal en 2023, la estrategia principal será recortar gastos. El FMI proyectó que los gastos del gobierno caerían USD 900 millones en 2023 frente a 2022. Según el multilateral, el gobierno lograría esa meta con la reducción de subsidios en combustibles. Sin embargo, la estimación fue realizada antes de que el gobierno acceda a incrementar el subsidio a las gasolinas de bajo octanaje y al diésel, tras el paro nacional junio de 2022. El director de Investigaciones de la consultora Inteligencia Empresarial, Juan Javier Jarrín, añade que el gobierno tiene poco espacio para recortar uno de los egresos más pesados: el de sueldos públicos. El 30% del gasto del Estado fue para pagar salarios de funcionarios públicos entre enero y agosto de 2022. Otra presión es que el gobierno tendrá que destinar USD 500 millones en 2023 para el incremento de sueldos a los profesores, tras la aprobación de la Ley de Educación Intercultural. En este contexto, Ortiz considera que el gobierno podría recurrir a la estrategia que ha aplicado en 2022: reducir la inversión en obra pública.  

  4. 4

    Financiamiento nuevo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El gobierno, además, debe conseguir recursos para cubrir el pago de la deuda y el déficit de las cuentas fiscales. Para 2023, el mayor reto será conseguir préstamos con tasas de interés bajas, similares a las que recibió del FMI, que fue el principal financista del país en 2022, dice Jarrín. El acuerdo económico con el FMI termina en diciembre de 2022. Para que el gobierno consiga mayor crédito de otros multilaterales debe mantener sus cuentas presupuestarias en orden y controlar el déficit, añade Jarrín.  

  • #FMI
  • #economía Ecuador
  • #precio del petróleo
  • #ministerio de economía y finanzas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 02

    El BID prestará USD 25 millones para promover la compra de carros eléctricos y la movilidad sostenible en Ecuador

  • 03

    Octubre es el mejor mes en ventas de carros de este año, tras la recesión económica de 2024

  • 04

    Informe del IESS alerta que nueva Ley expone al Biess a riesgos financieros si se endeuda

  • 05

    En 2026, Gobierno espera USD 5.441 millones por licitaciones petroleras y concesiones mineras, ¿llegarán?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025