Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Mi Primer Empleo ubica a dos de cada 10 postulantes en prácticas o pasantías

El proyecto Mi Primer Empleo fue reestructurado en octubre de 2018.

El proyecto Mi Primer Empleo fue reestructurado en octubre de 2018.

Ministerio de Trabajo

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

03 sep 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Entre octubre de 2018 y el 23 de agosto de este año, 13.245 personas con edades comprendidas entre los 18 y 29 años se inscribieron en el proyecto gubernamental Mi Primer Empleo.

De ellos apenas 2.200 postulantes, lograron ser ubicados en pasantías y prácticas preprofesionales. Lo que equivale a decir que dos de cada 10 personas que aplica para sus prácticas preprofesionales o pasantías -a través de este proyecto- logra una plaza.

La mitad de esos 2.200 jóvenes se encuentra aún en su período de prácticas.

Las cifras no son alentadoras. En respuesta a un pedido de información planteado por PRIMICIAS, el Ministerio de Trabajo informó que de esos 2.200 jóvenes, el 40% ya concluyó su período de pasantías y prácticas preprofesionales, o han sido contratados.

Aunque el documento no detalla el número de personas que logró ser contratada en las empresas públicas o privadas donde cumplieron su período de formación complementaria gracias a Mi Primer Empleo.

Otro 10% corresponde a deserciones, es decir estudiantes que no concluyeron con el período acordado por "motivos académicos o calamidades domésticas", señaló el Ministerio de Trabajo.

Se ha detectado un bajo compromiso por parte de los jóvenes, tomando en cuenta que muchas veces sus horarios de estudios también complican su ubicación en pasantías o prácticas preprofesionales.

Ministerio de Trabajo

Que ese número de aspirantes a pasantías a través de este programa alcance un espacio de formación práctica tiene su explicación simple, según el Ministerio de Trabajo: la escasa aparición de vacantes en las empresas del sector público y privado.

Adrián Vacacela tiene 21 años y es uno de los afortunados que logró ocupar una vacante. En su caso fue en el área financiera del Ministerio de Trabajo y concluye este 24 de septiembre.

"Quiero potenciar mis capacidades y conocimientos", dijo. Él espera que la experiencia obtenida en este período de prácticas le sea útil en el futuro, cuando busque insertarse definitivamente en el campo laboral.

Inclusión del sector privado

El proyecto Mi Primer Empleo no es nuevo. Surgió en 2007 por iniciativa del gobierno del presidente Rafael Correa, pero se reestructuró en 2018, cuando el gobierno de Lenín Moreno incluyó la posibilidad de realizar las pasantías en empresas privadas.

Desde entonces el Ministerio de Trabajo firmó 690 convenios de cooperación: 408 en el sector privado, 171 en el sector público y 111 con instituciones de educación superior.

El nuevo enfoque plantea que las empresas privadas que incorporen a los postulantes, que son parte de este proyecto, reciban un incentivo económico para hacerlo.

Durante el período de pasantías el gobierno asume la mitad del rubro mínimo que debe recibir un pasante, que es de USD 131,33 (la tercera parte del salario básico unificado). También asume la mitad del aporte a la seguridad social de USD 69,34, que es el equivalente al 17,6% de un salario básico.

El programa contempla que un pasante puede permanecer en tal condición durante un máximo de seis meses. Si la empresa lo quiere mantener debe contratarlo como a cualquier otro colaborador.

Para 2019, el gobierno dispuso un presupuesto de USD 3,06 millones para cubrir ese aporte.

Vinicio Suárez realizó sus pasantías entre octubre de 2018 y abril de 2019 en Produbanco. El joven cree que la experiencia le permitió conocer más sobre finanzas y el manejo de la banca.

Por su desempeño fue contratado de manera temporal.

A diferencia del sector privado en el sector público los estudiantes pueden cumplir solo con sus prácticas preprofesionales, sin recibir ningún pago.

Trabajo de los jóvenes

La encuesta sobre empleo, desempleo y subempleo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) señala que en junio de 2019, hubo 7,86 millones de personas con un empleo en el país.

De ellos, 1,23 millones corresponde a trabajadores con edades comprendidas entre los 15 y 24 años y 1,71 millones a jóvenes con edades entre los 25 y 34 años.

De la población económicamente activa, 366.163 ecuatorianos están en el desempleo.

De ese total, 142.218 tienen una edad entre 15 y 24 años y 104.027 desempleados tienen edades entre 25 y 34 años, según el INEC.

Rectificación: en una versión anterior de esta noticia (publicada el martes 3 de septiembre de 2019), aseguramos en el titular que "Mi primer Empleo apenas ubica a uno de cada 10 postulantes en prácticas o pasantías". Esa aseveración se hizo a partir de ponderar las 25.784 postulaciones frente a los 2.200 beneficiarios.

Sin embargo el Ministerio del Trabajo aclara que durante el período comprendido entre octubre de 2018 y el 21 de agosto de 2019, los inscritos para ese programa fueron en realidad 13.245 jóvenes, lo que daría como resultado aproximado que dos de cada 10 postulantes lograron ser ubicados en una empresa.

  • #empleo
  • #IESS
  • #Ministerio del Trabajo
  • #Desempleo
  • #INEC
  • #empresa privada

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, según el reporte del ECU 911

  • 02

    Israel inicia la ofensiva terrestre para tomarse por completo Ciudad de Gaza

  • 03

    Qué pasa hoy

  • 04

    Ecuador es el cuarto país de Sudamérica con las entradas más baratas a un partido de fútbol

  • 05

    La hinchada de Emelec: La más fiel, pero la más problemática

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024