Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Producción y exportaciones mantienen actividades durante la emergencia

Las compañías que por la naturaleza de sus operaciones no pueden teletrabajar han decidido laborar por turnos y aumentar sus medidas de salubridad.

El 6 de marzo, profesionales del Puerto de Posorja   recibieron indicaciones sobre la prevención ante el coronavirus.

El 6 de marzo, profesionales del Puerto de Posorja recibieron indicaciones sobre la prevención ante el coronavirus.

DP World Posorja/ Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

17 mar 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las empresas del sector productivo ecuatoriano y los exportadores mantienen sus operaciones tanto en las fábricas como en los puertos y en las terminales aéreas.

Pese a la disrupción en el comercio mundial causada por el coronavirus, "hay mercados como el chino donde las actividades se están retomando y la demanda se está normalizando", dice Xavier Rosero, gerente técnico de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

En 2019, las exportaciones no petroleras representaron USD 13.650 millones o el equivalente al 12,7% del Producto Interno Bruto de Ecuador.

Banco Central

En Estados Unidos y Latinoamérica los envíos también son regulares por el momento. Fedexpor mantiene un monitoreo diario por los cambios que ocurren en el mundo a medida que la pandemia se expande hacia otras zonas.

"En casi todos los mercados existe nerviosismo, lo que provoca volatilidad en la demanda", explica Rosero.

Países como Ecuador, Colombia y Perú establecieron en los últimos días acciones de prevención ante la pandemia, como el cierre de fronteras.

El cierre de fronteras aplica para las personas pero no para los bienes y servicios, así como la cancelación de vuelos afecta a los de pasajeros pero no a los de carga, para no provocar un colapso del comercio internacional.

"El ingreso y la salida de productos se mantiene con bastante normalidad, aunque en ciertos casos la demora en el despacho de contenedores ha provocado sobrecostos de hasta USD 1.500 por contenedor", sostiene Rosero.

Cambios en protocolos laborales

Lo que sí se ha modificado en los sectores productivo y exportador son los protocolos laborales.

"Se están aplicando mayores protocolos de bioseguridad y recomendaciones de higiene para el personal y sus familias para evitar posibles contagios", dice Rosero.

Algunas de las medidas son:

  • Evitar reuniones.
  • Realizar las movilizaciones y los traslados necesariamente estrictos.
  • Lavado de manos varias veces al día y uso de gel antiséptico.

DP World Posorja, la empresa encargada de administrar el Puerto de Aguas Profundas de Posorja, en la provincia de Guayas, es una de las compañías del sector exportador que ha endurecido sus protocolos de salubridad, entre ellos la prohibición del descenso de la tripulación de los barcos.

Informamos las medidas de seguridad tomadas en DP World Posorja ante el Estado de Emergencia Sanitaria en el Ecuador. pic.twitter.com/iFKMquGcO4

— DP World Posorja (@DPWorldPosorja) March 16, 2020

Sí hay abastecimiento

La llegada del coronavirus y el aumento de los contagios en Ecuador llevaron al presidente Lenín Moreno a declarar la emergencia sanitaria el 11 de marzo. El Gobierno ha anunciado una serie de medidas, que tienen un impacto económico.

Dos de las medidas que anunció el Gobierno son la prohibición de toda actividad comercial o la atención al público en establecimientos y el cierre de fronteras.

Empresas y comerciantes han expresado su preocupación porque no queda claro quiénes pueden operar.

En una cadena nacional, la noche del 16 de marzo, el presidente Lenín Moreno dijo que las industrias que seguirán funcionando son:

  • Ganadera, agrícola y de cuidado de animales.
  • Las cadenas y actividades comerciales de las áreas de alimentación, la salud y las encargadas de los servicios básicos.
  • Toda la cadena de exportaciones.
  • Tiendas de barrio, mercados, supermercados y farmacias.
  • Bancos y todos los servicios financieros.
  • Plataformas digitales de entrega a domicilio y todos los medios relacionados a telecomunicaciones.

Los camiones de entrega podrán circular, pero "deberán presentar a las autoridades la hoja de ruta", explica Pablo Zambrano, presidente ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción (CIP).

La restricción vehicular que anunció el Presidente no aplica para los vehículos de carga de los sectores descritos.

En el caso de empresas que no produzcan u ofrezcan bienes y servicios de primera necesidad, la CIP es enfática en sugerir que se acojan al teletrabajo o a la suspensión temporal de sus actividades, como lo establece el acuerdo ministerial MDT-2020-077.

Evitar despidos

El 15 de marzo, el Ministerio de Trabajo decidió que el sector privado aplique la reducción, la modificación o la suspensión emergente de la jornada laboral, mientras dure declaratoria de emergencia sanitaria.

"La suspensión temporal de trabajo no implicará la terminación de la relación laboral", dice el acuerdo.

Una vez que termine la emergencia sanitaria las empresas podrán realizar la recuperación de la jornada laboral.

Las tres disposiciones del acuerdo tienen como objetivo "garantizar la estabilidad laboral y precautelar la economía del país", según el Ministerio.

También le puede interesar:

Florícolas pierden el 60% de sus ventas por culpa del coronavirus

El gremio dice que enviará al presidente Lenín Moreno una propuesta de las acciones que se deberían tomar para hacer frente a la emergencia.

  • #Comercio
  • #industria
  • #emergencia
  • #Producción
  • #exportaciones
  • #distribucion
  • #coronavirus
  • #pandemia
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    El ecuatoriano Kenny Arroyo marcó su primer gol con Cruzeiro

  • 02

    Estos son los resultados de los octavos de final de la Segunda Categoría

  • 03

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras el empate entre Aucas y El Nacional

  • 04

    ¡Con 'hat-trick' de Reasco! El Nacional logra un empate ante Aucas por el segundo hexagonal de la LigaPro

  • 05

    Técnico Universitario y Mushuc Runa empataron en el Bellavista, por el cuadrangular de descenso de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025