Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 28 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La producción de petróleo cae 75%, dos refinerías están paradas

Las refinerías de Esmeraldas y La Libertad están en paro. El transporte de petróleo por el SOTE se reanudará el 30 de diciembre y por el OCP, en la primera semana de enero.

Trabajos en el SOTE, en el sector de Piedra Fina (Napo) continúa. Imagen del 25 de diciembre de 2021.

Trabajos en el SOTE, en el sector de Piedra Fina (Napo) continúa. Imagen del 25 de diciembre de 2021.

Petroecuador.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

28 dic 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La producción petrolera de Ecuador pasó de 485.637 barriles diarios a 123.669 barriles entre el 1 de diciembre y el 26 de diciembre de 2021, según la Agencia de Regulación y Control (ARC).

Esta caída es consecuencia de la destrucción de infraestructura provocada por el fenómeno de erosión lateral en las márgenes del río Coca, en la provincia amazónica de Napo.

El fenómeno natural obligó a la petrolera estatal Petroecuador a suspender el transporte de petróleo por el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) el 8 de diciembre.

La empresa privada OCP Ecuador también detuvo las operaciones de su oleoducto el 10 de diciembre de 2021.

Sin posibilidades de evacuar el petróleo desde los campos donde se produce hacia las refinerías y hacia el puerto de Balao, en Esmeraldas, Petroecuador ordenó el cierre de los campos petroleros.

Y el Estado ecuatoriano declaró la Fuerza Mayor el 12 de diciembre de 2021, para salvaguardar al país frente a posibles reclamos, ya que puede haber demoras en las entregas de petróleo a compradores internacionales.

El peor día para la producción fue el miércoles 22 de diciembre, cuando la ARC registró una 12.884 barriles, pero en los siguientes días los niveles subieron.

Para este año, el Ministerio de Energía proyectó una producción promedio de 526.000 barriles diarios; sin embargo, entre enero y el 26 de diciembre ésta alcanzó los 495.348 barriles.

Francisco Briones, subsecretario General de Gabinete, explicó que la producción volverá a los niveles de antes de la emergencia petrolera en febrero de 2022; fecha en la que alcanzaría los 486.000 barriles.

La situación en Esmeraldas

El abastecimiento de combustible en el país está garantizado, asegura el Ministerio de Energía.

Por la suspensión de operaciones de los oleoductos, dos de las tres refinerías de Ecuador dejaron de operar.

Petroecuador informó que la Refinería Esmeraldas, la mayor del país, con una capacidad de procesamiento de 110.000 barriles diarios, paralizó operaciones hace una semana.

Por ahora, Petroecuador realiza reparaciones y limpieza de equipos en las unidades de Azufre, la hidrodesulfuradora de diésel (HDS) y las unidades No Catalíticas.

Las dos primeras se encargan de reducir el azufre de los combustibles y la última produce diésel, gas licuado de petróleo, naftas y jet fuel.

Las tareas de mantenimiento en la Refinería Esmeraldas se prologarán hasta el 31 de diciembre de 2021 y el arranque de las unidades está programado para el 1 de enero de 2022.

Petroecuador proyecta que la estabilización de la planta refinadora se logrará hasta el 4 de enero de 2022.

La Libertad, suspendida

La Refinería La Libertad, ubicada en la provincia de Santa Elena, también dejó de operar y entró en mantenimiento desde la semana pasada, que se prolongará hasta los primeros días de enero de 2022.

Los trabajos en esa refinería se centran en las unidades Parsons, Universal y Cautivo, así como los sistemas auxiliares.

Estas unidades se encargan de producir combustibles como gasolinas, diésel y fuel oil.

La planta refinadora tiene una capacidad de procesamiento de 45.000 barriles diarios.

Mientras tanto, la refinería Shushufindi, localizada en Sucumbíos, opera al 60% de su capacidad, que es de 20.000 barriles diarios.

Por ahora están operativas las unidades Amazonas 1 y 2 de la refinería Shushufindi.

"Se extenderá su operación el mayor tiempo posible para no afectar la oferta de derivados en la zona de influencia de este centro refinador (Amazonía)", informó la petrolera estatal.

Reanudar el transporte

Petroecuador y OCP Ecuador continúan con la construcción de las variantes de sus ductos en la zona de Piedra Fina.

El SOTE reporta que las obras del nuevo ducto provisional tienen un avance de 97,6% y terminarán el 29 de diciembre de 2021. El transporte de petróleo se reanudará el 30 de diciembre de 2021.

Mientras tanto, la construcción de la variante de OCP Ecuador ya estaba a un 89% hasta el 27 de diciembre de 2021.

Según OCP Ecuador, la infraestructura estará lista la primera semana de enero de 2022.

Las actividades petroleras no están paralizadas en su totalidad. A través de la estación Sardinas, OCP continúa transportando -por un oleoducto secundario- 15.000 barriles diarios de los Bloques Villano y Yuralpa hasta Esmeraldas, para su exportación.

También le puede interesar:

Producción petrolera volverá a su nivel normal recién en febrero de 2022

La producción petrolera volverá a la normalidad el año entrante, mientras tanto, el Gobierno detalla el plan para afrontar las pérdidas.

  • #Petroecuador
  • #Refinería de Esmeraldas
  • #refinerías
  • #produccion petrolera
  • #Refinería La Libertad
  • #SOTE
  • #oleoducto
  • #OCP
  • #Refinería de Shushufindi
  • #río Coca
  • #erosión

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Gran ataque de Rusia contra Ucrania deja varios muertos y daña el edificio de la Unión Europea

  • 02

    Qué pasa hoy

  • 03

    Barcelona SC, ¿un aniversario 100 sin títulos? Alegría y amargura en otros 15 cumpleaños claves

  • 04

    ¿Qué futbolistas ecuatorianos jugarán Champions, Europa y Conference League en esta temporada?

  • 05

    El curioso caso de Vinotinto, ¿su descenso abriría un cupo extra de ascenso a la Serie B?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024