Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Martes, 28 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

En ocho días Petroecuador espera recuperar el 90% de su producción

Petroecuador habla en USD 512 millones de pérdidas en todas sus operaciones debido a los 18 días de paro nacional.

Ítalo Cedeño, gerente de Petroecuador, explica en rueda de prensa el balance del paro nacional y el plan de recuperación de la producción, el 1 de julio de 2022.

Ítalo Cedeño, gerente de Petroecuador, explica en rueda de prensa el balance del paro nacional y el plan de recuperación de la producción, el 1 de julio de 2022.

Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

01 jul 2022 - 16:32

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras la finalización del paro nacional, la petrolera estatal Petroecuador empezó los trabajos para reactivar su operación.

El gerente de Petroecuador, Ítalo Cedeño, dijo que la empresa tardará ocho días en llegar al 90% de la producción que extraía hasta antes de las movilizaciones, que obligaron incluso a suspender una parte de sus exportaciones de petróleo.

Petroecuador extrajo 208.726 barriles de petróleo el 1 de julio de 2022. Lo que significa un incremento de 19.000 barriles diarios con relación al 30 de junio, cuando se firmó el acuerdo entre el Gobierno y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que puso fin al paro nacional.

Pero aún hay tarea por hacer. El volumen extraído el 1 de julio representa una caída de 54% respecto de la producción del 12 de junio, que fue de 389.455 barriles de petróleo (sin incluir gas).

Las tareas de recuperación de producción incluyen la reparación de instalaciones que sufrieron ataques y robos. Los mayores daños se registraron en los campos Sacha, Auca y Shushufindi, los más productivos de la petrolera.

"Trabajamos en recuperar materiales que fueron sustraídos durante las protestas, reparar servicios de cable e Internet, proveer energía", dijo Cedeño.

En esos tres campos existen pozos que no arrancan, debido a los daños, por lo que se necesitarán tareas de recuperación especial e, incluso, nuevas perforaciones.

Un total de 779 pozos petroleros, que pertenecen a Petroecuador, fueron apagados durante las protestas. En el país existen 2.220 pozos de propiedad de la petrolera estatal como de empresas extranjeras.

El saldo total de pérdidas suma USD 512 millones. El valor incluye la producción que se dejó de extraer, los combustibles que se dejaron de procesar y vender en el mercado interno, costos de logística, el volumen de petróleo que no se pudo transportar por el oleoducto estatal y las exportacones suspendidas.

Exportaciones se retomarán

En tres o cuatro días, Petroecuador prevé levantar la fuerza mayor que declaró en sus operaciones petroleras.

Y en una semana, en cambio, proyecta normalizar sus exportaciones y levantar la fuerza mayor que rige para la comercialización de petróleo Oriente, como lo anticipó a PRIMICIAS, el gerente de Comercio Internacional, Pablo Noboa.

Por la caída de la producción petrolera, Petroecuador suspendió la exportación de 1,08 millones de barriles de petróleo Oriente de los 5,7 millones de barriles disponibles para la venta al exterior en julio.

Se trata de tres cargamentos de 360.000 barriles de petróleo cada uno, que debían entregarse los primeros días de julio a Petrochina, la mayor petrolera estatal de China y subsidiaria de CNPC.

Esos volúmenes tendrán que ser reprogramados, reiteró Noboa, quien explicó que Ecuador no será multado por estas suspensiones en las entregas, aunque sí recibirá penalizaciones por retrasos.

Cedeño añadió que Ecuador no puede darse el lujo de suspender exportaciones petroleras, en medio de un mercado con precios al alza.

Aceleran despachos

Cedeño anunció que en los terminales de distribución de combustibles se trabajará en horario extendido, sobre todo en las ciudades de Riobamba, en la Región Sierra, y Santo Domingo, en la región Costa.

El paro nacional generó desabastecimiento en 14 provincias del país, según la Agencia de Regulación y Control de la Energía (ARC).

En cambio, el abastecimiento en Quito, la capital del país, se normaliza de manera paulatina.

Subsidios suben

Stalin Salgado, gerente de Comercio Nacional de Petroecuador, dijo que el subsidio anual proyectado para diésel y las gasolinas Extra y Ecopaís es de USD 2.779 millones.

Esa proyección incluye la reducción de precios de USD 0,15 por galón a esos tres combustibles, que rigen para esos tres combustibles desde el 1 de julio.

Tras el acuerdo entre el Gobierno y la Conaie, el precio de las gasolinas Extra y Ecopaís pasó de USD 2,55 por galón a USD 2,40 por galón.

Y el diésel bajó de USD 1,90 por galón a USD 1,75 por galón.

Según la proyección del Ministerio de Finanzas, en cambio, la subvención estatal para combustibles llegará a unos USD 3.160 millones en 2022.

Decreto 95 no es un freno

El gerente de Petroecuador dijo que la derogatoria del Decreto 95, que traza la política petrolera del país, no es un freno para los planes de aumento de producción.

"No es una opción, es una obligación producir; caso contrario, el petróleo quedará en el subsuelo y no servirá para el desarrollo nacional. No podemos permitirnos dejar el petróleo en el subsuelo", insistió Cedeño.

No podemos permitirnos dejar el petróleo en el subsuelo.

Ítalo Cedeño, gerente de Petroecuador

Para cumplir con sus planes, la petrolera tiene herramientas legales, como la Ley de Hidrocarburos y su reglamento, y la Ley de Empresas Públicas, añadió.

  • #Ecuador
  • #Petroecuador
  • #produccion petrolera
  • #exportaciones petroleras
  • #Ítalo Cedeño

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Atlético Mineiro vs. Independiente del Valle: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por las semifinales de la Copa Sudamericana?

  • 02

    Así trabajarán los beneficiarios de Jóvenes en Acción 2025 en los ministerios de Transporte y Salud

  • 03

    Guayaquil City pierde tres puntos por una sanción y el título de la Serie B se definirá en la última fecha ante Leones

  • 04

    Abel Ferreira, DT de Palmeiras, advierte: "Somos el equipo de las remontadas"

  • 05

    14 muertos dejan nuevos ataques de Estados Unidos a cuatro lanchas en el Pacífico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024