La prohibición de realizar eventos sociales de más de 25 personas ha llevado a varios negocios a protestar porque ya no tienen fuentes de ingresos.
La industria que se mueve en torno a los eventos sociales lleva casi cuatro meses sin trabajar y su situación es crítica.
Miltón Casanova, presidente de la Asociación de Catering y Eventos de Guayas, asegura que en promedio pierden USD 4 millones al mes. “Pedimos líneas de crédito para mantenernos a flote”, señaló el dirigente gremial.
Casanova se unió al grupo de empresas audiovisuales y a la asociación de DJs (disc jockeys) para pedir ayuda a las autoridades.
En una rueda de prensa conjunta solicitaron al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal la apertura de los salones de eventos.
Proponen que estos lugares operen al 50% de su capacidad, así como ya lo hacen el transporte público y los centros comerciales.
“Con eventos de 25 personas una empresa de catering no se puede mantener”, dijo Casanova en referencia al aforo permitido para reuniones. Aseguró que son 40.000 familias que viven de los eventos sociales, entre personas dedicadas al catering, a la instalación de equipos audiovisuales y a los DJ.
“Parecemos invisibles. La gente no piensa en nosotros, nos han dejado para el final, ni siquiera aparecemos en los negocios permitidos en semáforo en verde”, reclamó Francisco Ortega, presidente del grupo de empresas audiovisuales de Ecuador.
Economía
Desplome en bancos alemanes, liderado por el Deutsche Bank
Las acciones de los bancos alemanes Deutsche Bank y Commerzbank sufrieron fuertes caídas en el mercado de Fráncfort este viernes.
Economía
Desmontar esferas del poliducto Pascuales-Cuenca cuesta USD 20 millones
Para evitar el colapso de la Terminal de Cuenca, Petroecuador ha iniciado el traslado de dos esferas de almacenamiento de gas GLP.
Regístrese