Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cinco efectos de las protestas sobre la debilitada economía de Latinoamérica

Las protestas en contra de las medidas económicas del Gobierno se tornaron violentas a la altura de la Plaza del Teatro.

Las protestas en contra de las medidas económicas del Gobierno se tornaron violentas a la altura de la Plaza del Teatro.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

15 nov 2019 - 11:16

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La economía refleja los tiempos convulsos que vive la zona y, como muestra, solo hay que ver las estimaciones de crecimiento para este año -un flojo 0,1 %- y del 1,4 % en 2020, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Las protestas han incrementando la incertidumbre económica y ya se presentan como otro factor de riesgo en los balances para este año.

A continuación cinco claves de la coyuntura económica de Latinoamérica:

1. El fin de la bonanza y desigualdad:

thumb
La Conmebol mantiene su decisión de jugar en Santiago, pese a los problemas que atraviesa Santiago de Chile. EFE

Latinoamérica sigue "siendo la región con los peores resultados globales en términos de desigualdad", advirtió en Colombia el especialista de la Universidad Ean Enrique Gilles.

Según explica el doctor en Economía, el superciclo de los "commodities" y algunas políticas públicas "permitió la consolidación de una clase media que con mayor fuerza reclama más bienestar a sus Gobiernos".

"La forma en la cual se resuelva esta situación -en particular sobre qué sectores de la sociedad recaerá el peso de financiar un mayor gasto público-, sin dudas creará tensiones sociales".

Enrique Gilles

El especialista de la Universidad de Los Andes Francisco, Azuero Zuñiga, coincidió al afirmar que los países latinoamericanos "siguen teniendo un índice de Gini (medida que sirve para calcular la desigualdad de ingresos entre ciudadanos) relativamente alto", en tanto que "los sistemas tributarios no son progresivos".

"Además, nuestra forma de evitar los monopolios no ha sido eficaz y eso ha llevado a que los productos que tenga que pagar nuestra gente sean más caros, eso empeora el ingreso real de las personas", complementó el docente asociado de la Facultad de Administración.

2. Efectos de las protestas

  • Chile empieza a sentir los efectos de las movilizaciones en su economía y de hecho reportó una caída del 21 % interanual en sus exportaciones al alcanzar los USD 5.257 millones en octubre. El Ministerio de Hacienda chileno pronosticó que la economía crecerá este año en torno al 2 %, seis puntos menos de lo estipulado antes del estallido social.
  • Las protestas sociales que se registraron en Bolivia tras las elecciones presidenciales han generado pérdidas de al menos USD 167 millones.
  • El sector productivo de Ecuador dejó de percibir, al menos, USD 1.638 millones en ventas en los once días que duró la paralización de las actividades económicas por la ola de protestas a comienzos de octubre.
  • Tras haber alcanzado crecimientos de hasta el 6,5 % en la presente década, el producto interno bruto (PIB) de Nicaragua se contrajo un 3,8 % en 2018 y para este año hay estimativos de que habrá otra contracción de entre el 5,4 y 6,8 % debido principalmente a la crisis sociopolítica del país centroamericano.

3. El golpe a la devaluación

La devaluación se ha agudizado en coincidencia con las protestas, las transiciones políticas y el deterioro de los indicadores económicos, "aumentando" la deuda en moneda nacional de los países y por consiguiente "el esfuerzo financiero que tienen que hacer" para pagar su deuda externa, señaló a Azuero Zuñiga, doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de París.

El analista en jefe de Latinoamérica en OANDA, Alfonso Esparza, explicó que "el peso argentino ha sido la moneda más devaluada frente al dólar en los últimos 12 meses" en la región y su depreciación frente al dólar totaliza 65,90 %.

thumb
El mandatario electo de Argentina, Alberto Fernández (i), mientras habla con el actual presidente, Mauricio Macri (d), en la Casa Rosada de Buenos Aires.Presidencia de Argentina

"El regreso de un modelo populista aumentó las probabilidades de un default de deuda, y los inversionistas vendieron la moneda local. El tipo de cambio se ha recuperado ligeramente desde los máximos alcanzados, pero esto ha sido el resultado de los esfuerzos del banco central y del Gobierno que tratan de cualquier forma evitar una fuga de capitales", señaló el vocero de la firma operadora de divisas y "commodities".

  • Otra de las monedas regionales más devaluadas en el último año es el peso chileno (15,26 %), que "sigue presionado por los disturbios domésticos que no parecen encontrar calma".
  • La economía de Uruguay, a su vez, se ha "contagiado" de la situación en Argentina, añadió Esparza al detallar que el peso uruguayo ha sufrido una depreciación frente al dólar del 15,25 % en el mismo período.
  • La epidemia se ha extendido a Brasil (9,77 % se ha devaluado el real en 12 meses) y Colombia (7,94 %, en el caso del peso colombiano).
  • Venezuela está fuera de concurso pues su moneda se ha depreciado un 99,72 % en un año al ubicarse en 23.402,91 bolívares por dólar al 31 de octubre.

4. Riesgo país

La percepción de riesgo de los inversores ha sido otro de los factores que han nublado el panorama ante mayores costes de financiación en los mercados.

En Ecuador la prima de riesgo evolucionó al alza el mes pasado hasta alcanzar su techo de 2019 (823 puntos el 16 de octubre).

Siguiendo el mismo rumbo el riesgo país de Argentina subía este miércoles hasta los 2.527 puntos básicos, mientras que hace un año se situaba en las 617 unidades.

En cambio, la prima de riesgo de Brasil alcanzó a finales de octubre los 117 puntos -el menor nivel desde mayo de 2013- en un escenario doméstico de constantes caídas de la tasa básica de interés y la aprobación de la reforma del sistema de pensiones.

Gilles manifiesta que si bien las protestas sociales "pueden implicar una desaceleración de los flujos de capital debido al mayor riesgo percibido por los inversionistas globales", en "la medida que Latinoamérica continúe ofreciendo buenas condiciones de rentabilidad ajustada por riesgo, los capitales seguirán ingresando a la región".

5. Un panorama de incertidumbre

De acuerdo con Enrique Gilles un elemento externo que explica el "curso actual y futuro de las economías latinoamericanas es la incertidumbre global sin precedentes".

La guerra comercial entre EE.UU. y China ha provocado que los inversores adopten una posición conservadora y se refugien en los activos más seguros que proporcionan los países más estables.

"Estamos viviendo en un mundo en el cual las reglas de juego de la segunda posguerra se están debilitando, tal vez cerrando el periodo de la pax americana, y todo esto debido en buena parte a las políticas del propio Gobierno de Estados Unidos", añadió.

"Si no hay una institucionalidad clara sobre las relaciones económicas internacionales, el riesgo global aumenta y esto va a perjudicar a nuestros países".

Enrique Gilles
  • #economía
  • #Ecuador
  • #Bolivia
  • #Chile
  • #Latinoamérica
  • #protestas
  • #Argentina

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024