Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estudio: 47% de los establecimientos comerciales ya trabaja a domicilio

Un colaborador de Corporación Maresa entrega un vehículo en la casa del cliente, en Quito, en junio de 2020.

Un colaborador de Corporación Maresa entrega un vehículo en la casa del cliente, en Quito, en junio de 2020.

Cortesía

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

10 jul 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En la cuarentena y en la 'nueva normalidad' el servicio 'puerta a puerta' ha cobrado fuerza.

Por la emergencia sanitaria, aproximadamente el 47% de los establecimientos comerciales del país o el equivalente a unos 150.000 locales están trabajando con entregas a domicilio, según información de la Cámara de Comercio de Guayaquil.

"Al ver que las personas no podían salir, las empresas aprovecharon para impulsar las ventas a través de otros canales", dice Pablo Carrera, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).

Este año "el objetivo de muchos negocios no es ser rentables, sino mantenerse en el mercado" y para eso es indispensable incursionar en nuevos canales, como los domicilios, explica Carrera.

Al comienzo de la pandemia, las primeras empresas que distribuyeron productos directamente a los hogares fueron las de alimentos, esto porque el 50% de las tiendas de abarrotes del país cerraron temporalmente sus puertas.

"La industria se dio cuenta que tenía que mantener su cadena de abastecimiento. Hay grandes compañías que incursionaron en la entrega a domicilio a través de sus propios distribuidores", agrega Christian Wahli, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (ANFAB).

Ahora, con el inicio de las medidas de desconfinamiento y el comienzo de la fase de distanciamiento, la oferta se ha diversificado. Ya no son solamente los alimentos los que se distribuyen a domicilio y hasta los repuestos para vehículos se entregan en casa.

Si bien el nuevo canal ha representado facilidades para los clientes, también ha significado el aumento de precios en algunos productos, según el estudio La cuarentena de los ecuatorianos, reaizado por la USFQ y la Escuela Politécnica Nacional.

Según este reporte, el 59% de 2.188 personas encuestadas afirmó que sus egresos se han elevado durante la emergencia sanitaria.

Toc, toc, servicios

Pero, no sólo los productos llegan a los hogares, también lo hacen los servicios.

Por ejemplo la Corporación Maresa, que es una de las mayores empresa del sector automotor del país, ha incorporado otros servicios en la 'nueva normalidad', como:

  • Taller Móvil. Que es la mecánica preventiva a domicilio.
  • Puerta a puerta. Colaboradores de la empresa retiran el vehículo en la casa del cliente y lo llevan al taller para mantenimiento y luego lo llevan a dónde el cliente quiera recibirlo.

Otras actividades que han impulsado el canal 'puerta a puerta' son las peluquerías, las clases para niños y hasta los entrenadores personales.

"Por la pandemia no se puede ir a los gimnasios, por eso al ver que había personas que ofrecían entrenamientos a domicilio decidí contratarlos", dice Rafaela Betancourth, quien vive en Quito.

"En Ecuador los clientes se sienten más cómodos al tener interacción humana, ya sea de forma presencial, por canales como Whatsapp o a través de una llamada", explica Giovanni Bastidas, director de la Maestría en Mercadotecnia de la Universidad de Las Américas (UDLA).

Bastidas agrega que "los clientes evolucionan más rápido en ciertas industrias. ¿Cuándo avanzamos más rápido? Cuando son servicios, porque son intangibles".

¿Es un formato sostenible?

El 'puerta a puerta' ha cobrado fuerza en la 'nueva normalidad', pero si se descubre una vacuna o una cura frente al Covid-19, lo que permitirá que las personas vuelvan a salir masivamente, la pregunta es si es un canal con futuro.

Pablo Carrera, profesor USFQ.

Pablo Carrera

Con la fase de distanciamiento los pedidos a domicilio han disminuido comparados con los que hubo en la fase de confinamiento. 

Pero, eso no quiere decir que este canal de ventas no vaya a ser sostenible en el tiempo. Las ventas a domicilio crecerán porque ya se formó un nuevo hábito en los consumidores. Las personas optarán por evitar salir por salud, tiempo y ahorro de recursos.

Cuando se habla de consumo hay un aspecto emocional. Las personas van a los locales no sólo para comprar, buscan socializar y distraerse. Hay casos de personas que recorren los supermercados para saludar a otros y al final dejan el carrito de compras a un lado.

Por más que algunos hábitos nuevos surjan, hay otros que se van a mantener porque son propios de la naturaleza humana, por eso las ventas físicas no dejarán de existir.

Giovanni Bastidas, director de la Maestría en Mercadotecnia de la Universidad de Las Américas (UDLA).

Giovanni Bastidas

En el mundo empresarial el uso de varios canales de venta se denomina omnicanalidad, lo que se va a mantener en la 'nueva realidad'.

En el caso de Ecuador, la omnicanalidad es sostenible porque significa inversiones pequeñas, llegar a todos los clientes y responder a la cultura del país.

En Ecuador los clientes se sienten más cómodos cuando tienen interacción humana, ya sea de forma presencial, por Whatsapp o a través de una llamada.

Desde la visión académica se habla de cuatro niveles de madurez en el comercio electrónico. Los consumidores en Ecuador están en los niveles más básicos porque se sienten más cómodos al saber que hay otra persona involucrada en su proceso de compra.

Por eso aquí funcionan más los asistentes de compras que las páginas automáticas de comercio virtual.

Que un canal de ventas tenga más acogida que otra dependerá de cada sector. Por ejemplo, hace cinco años la banca ecuatoriana se cuestionaba si evolucionar hacia el canal virtual y ahora todas las entidades financieras lo tienen.

  • #empresas
  • #domicilio
  • #coronavirus
  • #Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ¡Karla Jaramillo está de regreso! La marchista ganó la medalla de oro en los 20.000 metros en el Campeonato Nacional

  • 02

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Barcelona SC por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    Quién es Sebastián Moncayo, el ecuatoriano que interpreta al poderoso 'Tigre' Azcárraga en la serie 'Chespirito: Sin querer queriendo'

  • 04

    ¡Triunfo importante! Emelec venció a Vinotinto por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras la victoria de Emelec sobre Vinotinto

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024