Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Asamblea ciudadana vigila contrato de delegación del puerto de Manta

Tanto la Autoridad Portuaria de Manta, como la compañía chilena Agunsa, operador del Terminal Portuario, explicaron sus posturas sobre el contrato de delegación del puerto a la sociedad civil.

La Autoridad Portuaria de Manta, en una asamblea ciudadana, donde analizaron la situación del puerto marítimo, el 14 de noviembre de 2023.

La Autoridad Portuaria de Manta, en una asamblea ciudadana, donde analizaron la situación del puerto marítimo, el 14 de noviembre de 2023.

PRIMICIAS

Autor:

Belén Mendoza

Actualizada:

21 nov 2023 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La polémica por presuntas irregularidades en el contrato de delegación del Puerto de Manta, en Manabí, pasó a una siguiente etapa. Se trata de la socialización con la ciudadanía, sectores productivos y organizaciones sociales sobre esta inversión pública-privada.

Aún está pendiente la audiencia para resolver la acción de protección con medida cautelar, interpuesta por el operador del puerto ante la “falta de seguridad jurídica” para los inversionistas extranjeros.

La diligencia está prevista para el 24 de noviembre de 2023, a las 10:30, en la Unidad Judicial Penal Norte, en la vía a Daule (Guayas).

  • Audiencia para tratar la pugna por el Puerto de Manta se pospone

Estas acciones se realizan tras una alerta de presuntas irregularidades en el contrato de delegación del puerto y, desde entonces, han surgido cuestionamientos que involucran a una multinacional chilena y al estado ecuatoriano.

thumb
Vista del Puerto de Manta, en Manabí, el 1 de noviembre de 2023. PRIMICIAS

Todo surgió porque la estatal Autoridad Portuaria de Manta (APM) denunció que la compañía chilena Agencias Universales S.A. (Agunsa), operador del Terminal Portuario de Manta (TPM), había cometido presuntas "irregularidades” relacionadas con la compra-venta de acciones.

APM señaló que la delegación del puerto genera pérdidas al Estado por inequidad en la distribución de recursos y buscaban una renegociación del contrato.

La entidad pone como ejemplo que TPM, desde el inicio de sus operaciones, ha facturado USD 134 millones, de los cuales APM ha recibido USD 4,2 millones, “situación que refleja una evidente pérdida”.

Pero estos señalamientos han generado distintas acciones, entre ellas, que Autoridad Portuaria de Manta (Estado) y Terminal Portuario de Manta (operador privado) expliquen las condiciones de la delegación del puerto de Manta.

Desde APM, en una Asamblea Ciudadana conformada por representantes de los sectores productivos, organizaciones sociales, cámaras y fuerzas vivas de la provincia, detallaron la situación técnica de la delegación, reiterando que el contrato es “lesivo para los intereses del Estado”.

Además, en la reunión entregaron una carpeta con información técnica sobre el caso a la asambleísta Adriana García (Gente Buena), quien se comprometió a revisar y fiscalizar el contrato.

Finalmente, en la Asamblea Ciudadana acordaron:

  • Pedir a la Fiscalía General del Estado continuar el proceso de revisión de las supuestas irregularidades.
  • Mantenerse en sesión permanente y respaldar las gestiones de control y fiscalización del legislativo.

Agunsa también socializa su postura

Mientras que TPM -filial de la multinacional chilena Agunsa-, en conjunto con gremios y organizaciones de la ciudad y la provincia, también explicó públicamente las condiciones del contrato.

En un comunicado, TPM aseguró que han enfrentado “ataques infundados” y que APM, usando “como excusa una reestructuración societaria por parte del delegatario”, intenta dañar la imagen y atentar contra la seguridad jurídica de una inversión público-privada.

Y que renegociar las condiciones del contrato es un “supuesto interés” que utiliza APM para plantear “falsas versiones sobre los ingresos”.

Finalmente, TPM rechazó una posible terminación contractual, pues en un inicio APM aseguró que infringir las cláusulas, podría originar una “terminación unilateral” del mismo.

Y el Terminal Portuario defiende sus logros:

  • Generación de USD 60 millones en inversiones al cierre de este año.
  • Inyección a la economía de la provincia, que supera los USD 33 millones.
  • Generación de más de 10.500 empleos (directos e indirectos).
  • Atención de 108.800 cruceristas (pasajeros y tripulantes).
  • Al menos USD 8,5 millones de regalías al Estado ecuatoriano.
  • Incremento del volumen de las operaciones: en mano estatal (2016) un total de 622.744 toneladas; mientras que en 2022, bajo el operador privado, 1.127.093 toneladas.
  • #Inversión privada
  • #Inversión
  • #seguridad jurídica
  • #Inversión Pública
  • #contrato
  • #Manabí
  • #sectores productivos
  • #Puerto de Manta

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Juez elimina cargos de terrorismo en el proceso contra Luigi Mangione, presunto asesino del CEO de UnitedHealthcare

  • 02

    Asamblea posesiona a los cinco candidatos propuestos por Daniel Noboa para la nueva Junta Financiera y Monetaria

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, según el reporte del ECU 911

  • 04

    Entre gritos, Pleno de la Asamblea discute eliminación del subsidio al diésel en Ecuador

  • 05

    Trump dice que Estados Unidos ha "eliminado" a tres barcos frente a Venezuela

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024