Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Puerto de Manta: "Hemos generado regalías por USD 5,5 millones"

Roberto Salazar, presidente de la Terminal Portuaria de Manta, alega que los cuestionamientos al contrato de concesión del puerto responden a intereses políticos.

Imagen aérea de la Terminal Portuaria de Manta, que cuenta con un sistema antinarcóticos.

Imagen aérea de la Terminal Portuaria de Manta, que cuenta con un sistema antinarcóticos.

Terminal Portuaria de Manta

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

12 dic 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Terminal Portuaria de Manta (TPM) rechaza los cuestionamientos del Ministerio de Obras Públicas al contrato de concesión del Puerto de Manta a la empresa chilena Agencias Universales S.A. (Agunsa). Dicho contrato se concretó en diciembre de 2016.

Pero el 2 de diciembre de 2021, Obras Públicas pidió a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea investigar supuestas irregularidades en la concesión de la terminal internacional.

El Ministerio considera que la Autoridad Portuaria de Manta (APM) se "volvió deficitaria" al quedarse a cargo de la terminal pesquera y "dejó de ser rentable".

Además, la Contraloría aprobó un informe con 48 observaciones a la concesión, en su mayoría centradas en la firma del contrato.

Para la Terminal Portuaria, los cuestionamientos responden a cuestiones políticas y no técnicas, ya que alegan que la Autoridad Portuaria tiene todos los detalles sobre el proceso de concesión.

El presidente de TPM, Roberto Salazar, sostiene que el Estado no puede, en cuatro años, cambiar las condiciones del contrato de un proyecto de desarrollo firmado a 40 años porque eso significa "atentar contra la seguridad jurídica del país".

Y agrega que, pese a no haber sido convocados, él y los inversionistas acudieron en 2019 a la sede de la Contraloría en Portoviejo para explicarle al director regional Patricio García los detalles contractuales.

"Pero lo primero que recibimos, después del saludo, fue 'yo no estoy de acuerdo con este proyecto' pero lo vamos a revisar", cuenta Salazar, quien se pregunta: "¿Una autoridad puede prevaricar de esa manera?".

Inversión y gastos millonarios 

Salazar, de la Terminal Portuaria, cree que detrás de estos cuestionamientos está un comité cívico "sin personería jurídica". Dice que los han invitado a reuniones en la Terminal para escuchar sus observaciones, "pero no fueron nunca".

Este Comité aduce que la Autoridad Portuaria facturaba USD 8 millones al año antes de que Agunsa llegara al puerto. Pero según Salazar "nunca dicen cuánto gastaban. Si revisamos 2013 a 2015, los números de ingresos y egresos nos daban saldos en rojo".

Salazar asegura que los gastos se realizaban en remuneraciones, temas de consumo y en aspectos administrativos.

"Estos grupos, que se oponen a todo, dicen que la delegación del puerto ha significado que la Autoridad Portuaria de Manta pierda y eso es absolutamente falso porque no tiene nada que ver la operación internacional con la pesquera, que está en manos del Estado", indica Salazar.

Agunsa hizo una inversión de USD 177 millones en un plazo de 40 años en dos fases, con el compromiso de modernizar el puerto, mejorar la infraestructura y establecer nuevas inversiones.

La operación de la TPM, según su directivo, ha generado regalías para el Estado e inversiones en el Puerto de Manta por más de USD 45 millones en cuatro años.

Salazar prevé cerrar 2022 con una inversión de USD 50 millones, lo que es casi el 40% de los USD 66 millones calculados para la primera fase.

"Solo en regalías hablamos de USD 5,5 millones desde el 1 de marzo de 2017 hasta la fecha. La distribución de estos recursos la determina el Estado", cuenta Salazar, quien agrega que la empresa ha pasado de 86 colaboradores a 150, de los cuales el 95% es manabita.

En empleos indirectos, la Terminal Portuaria cuenta con más de 300 operadores de servicios certificados y más de 200 compañías de transporte.

La historia del contrato

El primer intento de concesión del puerto ocurrió entre 2007 y 2009, con la participación de la empresa Hutchinson Ports, a través de la subsidiaria local Terminales Internacionales del Ecuador.

Pese a que este proyecto implicaba una inversión de USD 55 millones como aporte inicial del Estado ecuatoriano, el proyecto no fue exitoso porque "contenía propuestas de imposible cumplimiento", según TPM.

En 2009, una empresa china se hizo cargo del puerto por dos años con una inversión de USD 526 millones y un aporte estatal de USD 53 millones, pero el contrato no prosperó.

En 2016, la empresa china Beijing West Asia & North Africa Investment se mostró interesada en participar en el concurso público para la concesión del puerto con una inversión de USD 1.500 millones anuales, durante 10 años. Tampoco se concretó.

El grupo chileno Agunsa, especializada en logística, se adjudicó el proyecto para administración portuaria en Manta en 2016, luego de que el Estado revisó la propuesta y le dio el aval técnico, económico y jurídico para incluirla en el concurso público.

"En pleno proceso, el terremoto de 7,8 grados que afectó a Manabí y Esmeraldas, particularmente a las instalaciones portuarias, terminó por desmotivar a los posibles interesados en la delegación del puerto", recuerda Salazar.

Pese a ello, indica Salazar, Agunsa continuó en el proceso ante las posibles modificaciones a los pliegos por parte del gobierno de Rafael Correa, considerando las condiciones en las que quedó el puerto luego del terremoto.

Agrega que las instalaciones portuarias estaban deterioradas cuando las recibieron el 1 de marzo de 2017.

La empresa hizo trabajos de pilotaje, ya que los muelles perdieron su capacidad por el terremoto, la vía principal estaba en malas condiciones y no había equipamiento portuario. Además, el puerto de Manta no se había dragado en más de 20 años.

"Había que invertir más y hacerlo inmediatamente, hasta el día de hoy, el puerto pesquero, que sigue administrado por la Autoridad Portuaria de Manta, es decir por el Estado, no ha podido reconstruir más de 200 metros de muelle que se perdieron", dice Salazar.

De 2016 a 2019, Agunsa reconstruyó el acceso a los muelles e importó maquinaria valorada en USD 15 millones para optimizar el manejo de carga.

  • #Ecuador
  • #Manta
  • #Manabí
  • #concesión
  • #Terminal Portuaria de Manta
  • #Ministerio de Obras Públicas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024