Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Puertos deben tener escáneres antinarcóticos hasta noviembre de 2022

El precio de un escáner para revisar la carga en los puertos supera los USD 3 millones, según la Asociación de Terminales Portuarios Privados de Ecuador (Asotep).

Escáneres con rayos x en el Puerto de Posorja, en agosto de 2021.

Escáneres con rayos x en el Puerto de Posorja, en agosto de 2021.

DP World/Facebook

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

04 jul 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cuatro puertos marítimos de Ecuador deben implementar escáneres de control de carga hasta noviembre de 2022, afirma Carola Ríos, directora del Servicio Nacional de Aduana de Ecuador (Senae).

La medida responde al Decreto Ejecutivo 227, emitido hace nueve meses, en octubre de 2021.

Hasta ahora, el único puerto que ha implementado los escáneres en su operación es el de aguas profundas de Posorja, operado por la empresa dubaití DP World.

En entrevista con PRIMICIAS, Ríos habla sobre las medidas de seguridad en los puertos del país, para evitar la contaminación de cargamentos con cocaína y el contrabando.

También detalla el proceso de rehabilitación del sistema Ecuapass, que permite realizar las operaciones de exportación e importación, el cual ha registrado intermitencias en 2022.

thumb
Carola Ríos, directora del Servicio Nacional de Aduana de Ecuador (Senae). Cortesía Senae

¿Qué está haciendo la Aduana para evitar la contaminación de cargamentos de exportación con cocaína?

Como Aduana tenemos la responsabilidad, a través del Decreto Ejecutivo 227, de implementar la inspección no intrusiva, a través de equipos de escaneo, en los terminales portuarios, aeropuertos y depósitos temporales.

El objetivo es que el 100% de la carga exportada e importada sea analizada y se escanee de acuerdo a un perfil de riesgo.

¿Cuántos puertos han implementado el escaneo de la carga?

El único puerto que ha implementado escáneres en su operación es DP World, en Posorja. La firma lo hizo antes de la publicación del decreto.

Su tarifa de escaneo es de USD 35 por contenedor.

¿Los otros puertos hasta cuándo deben implementar los escáneres?

Hasta noviembre de 2022.

¿La tarifa de escaneo de DP World se manejará para los otros puertos?

Es un valor referencial, no es una tarifa que la Aduana haya definido. Estamos haciendo un estudio. Nos reunimos con los operadores de comercio exterior, los representantes de los exportadores y las cámaras de comercio, para definir la tarifa de escaneo.

También hemos comparado las tarifas de otras aduanas, entre ellas están las de Colombia, Perú, Panamá, México, Brasil y El Salvador.

¿El escaneo es la solución para evitar la contaminación de la carga, considerando que los exportadores dicen que la cocaína es introducida en los contenedores dentro de los puertos?

No es una solución definitiva. Pero el escaneo de la carga es parte de un sistema de seguridad de los puertos, que debe fortalecerse.

El sistema de escaneo no solo se aplica a la carga, también se usa para las personas y los vehículos que ingresan al puerto. De esa forma se garantiza que los cargamentos salgan sin problemas.

En la ruta también hay riesgos de contaminación, que son parte de la responsabilidad de las navieras, que hacen el transporte marítimo.

El escaneo de la carga es parte de un sistema de seguridad de los puertos, que debe fortalecerse.

Los productores también deben cuidar el transporte desde sus instalaciones hasta el puerto.

El contrabando y la subvaloración son otros problemas que enfrenta el sector de comercio exterior, ¿qué está haciendo la Aduana para contrarrestar esas prácticas ilegales?

Para aumentar las aprehensiones por contrabando se han intensificado el trabajo de inteligencia y la evaluación de los perfiles de riesgo para establecer alertas sobre cierta carga.

En cuanto a la subvaloración, la Aduana debe reforzar el perfil de riesgos, que es parte de la actualización del Ecuapass.

La cantidad de información que tiene el sistema es difícil de procesar sin una mejor tecnología.

Este año se han registrado caídas temporales del sistema Ecuapass. ¿A qué se deben esas intermitencias?

El sistema Ecuapass se implementó hace 10 años. En su momento estaba a la vanguardia. El Ecuapass permitió que la forma en la que se registraban los trámites tenga un salto hacia lo digital. Pero el sistema debía haberse modernizado.

El hardware con mucha facilidad se desactualiza. Se mantuvo sin mayores cambios, solo con mejoras que hacía el mismo equipo de la Aduana.

Cuando llegamos a la administración de la Aduana vimos que era insostenible mantener el sistema como estaba. Debíamos tomar una decisión para modernizar el software y los equipos en los que funciona el sistema.

¿Ya se actualizó el sistema?

Desafortunadamente, el sistema estaba muy descuidado. Por eso, empezamos a trabajar y pedimos un presupuesto para mejorar el hardware para así tener estabilidad, asegurar la información y el funcionamiento. Después de eso, el plan es intervenir el software.

Estamos trabajando en eso. Pero, fortuitamente, se registró un incidente en uno de los aires acondicionados del centro de datos.

Eso hizo que, en febrero, tengamos que apagar el sistema para precautelar los equipos y el software. Se trató de una emergencia tecnológica.

A partir de eso, se aceleraron los procesos de asignación de recursos, para la compra de equipos que se dañaron por el aumento de la temperatura.

¿A cuánto ascienden esos recursos?

El Ministerio de Finanzas asignó USD 1,5 millones, con los que hicimos adquisiciones complementarias. Por eso, desde hace tres semanas están funcionando los nuevos servidores en el centro de datos y no ha habido intermitencias.

El Ministerio de Finanzas asignó USD 1,5 millones, con los que hicimos adquisiciones complementarias.

Pero, ¿cuándo estará lista la actualización del software?

Trabajamos en la elaboración del proyecto de inversión con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que debe ser autorizado por la Secretaría Nacional de Planificación para la asignación de recursos.

El proyecto con el BID también debe ser presentado al Ministerio de Finanzas, que debe incorporarlo en el Presupuesto General del Estado de 2023, para su aprobación en la Asamblea.

Luego se establecerá el proceso de contratación del proveedor del servicio, que tiene cerca de 18 meses para la implementación. Aunque, se tratará de un proceso progresivo.

¿Cuánto dinero se necesita para la actualización del Ecuapass?

Entre USD 15 millones y USD 20 millones, que provendrían de un crédito con el BID.

Además de la actualización, ¿qué cambios tendrá el sistema Ecuapass?

La tendencia de los sistemas de aduanas se centra en el perfil de riesgos.

Actualmente, el perfil de riesgos es anexo al Ecuapass. Para que sea el centro del sistema se debe hacer un levantamiento de la información y, de esa forma, sea un insumo para la nueva programación.

¿Cuáles han sido las consecuencias de las intermitencias del Ecuapass en el sector productivo?

Extensión de los tiempos para las operaciones. Hubo una afectación, pero cuantificarla es difícil.

¿Hubo exportadores que perdieron cupos en las navieras por los retrasos?

No hubo una queja puntual de algún exportador.

¿Se pueden repetir las intermitencias?

En este momento eso está controlado. Las transacciones fluyen con normalidad, no hay reclamos de los operadores de comercio exterior.

Las transacciones fluyen con normalidad, no hay reclamos de los operadores de comercio exterior.

  • #Ecuador
  • #Seguridad
  • #contrabando
  • #importaciones
  • #aduana
  • #Senae
  • #exportaciones
  • #puerto
  • #Ecuapass
  • #escáneres

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Vasco da Gama por los 'playoffs' de la Copa Sudamericana

  • 02

    Tubería para restablecer el servicio de agua en el sur de Quito costará USD 400.000

  • 03

    Sanciones, deserciones y denuncias provocan cambios de caras y puestos en la Asamblea Nacional

  • 04

    Miss Universo Ecuador 2025: dónde y cuándo ver la competencia preliminar

  • 05

    EN VIVO | Ecuador vs. Perú por la fase de grupos de la Copa América Femenina

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024