Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Reforma energética: Gobierno recibirá USD 490 millones por perdonar intereses de deudas de luz

La condonación de intereses por deudas de luz sería la segunda de Noboa. La primera se incluyó en la reforma tributaria y fue para deudas tributarias.

Foto referencial de los trabajos en las líneas de distribución de electricidad, el 4 de diciembre de 2023.

Foto referencial de los trabajos en las líneas de distribución de electricidad, el 4 de diciembre de 2023.

EEQ

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

22 dic 2023 - 05:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A días de que la Asamblea Nacional le aprobara una reforma tributaria, el presidente Daniel Noboa envió un nuevo proyecto de Ley, esta vez una reforma energética.

El proyecto, denominado Ley Orgánica de Competitividad Energética, plantea una nueva amnistía o perdón de intereses a consumidores que no han pagado su planilla de luz.

  • Ley energética plantea condonar intereses por deudas e incentivos por ahorro de luz

La medida permitirá generar una recuperación de la cartera vencida de las distribuidoras de electricidad por unos USD 490 millones. Eso inyectará un flujo de liquidez a las empresas eléctricas.

La cifra está detallada en el dictamen de impacto en los recursos públicos del proyecto de reforma energética de Noboa y emitido por el Ministerio de Finanzas.

En qué consiste

¿Qué dice el proyecto de Ley? La reforma energética, que fue remitida con el carácter de económico urgente, incluyó dos disposiciones transitorias con las que ordena la condonación del 100% de intereses derivados de las deudas por el pago de electricidad y alumbrado público.

El beneficio va dirigido a clientes finales de las empresas de distribución. Los intereses a condonar serán calculados hasta la fecha de entrada en vigencia de la reforma energética, apunta el proyecto del Ejecutivo.

Para acceder al beneficio, la reforma propone que los clientes se acerquen a pagar a las distribuidoras dentro de los primeros 90 días luego de aprobada la reforma, si es que pasa en la Asamblea Nacional.

Cuántas distribuidoras hay

El sector eléctrico del país cuenta con 10 empresas públicas de distribución eléctrica. Entre ellas, están la Empresa Eléctrica Quito (que cubre Pichincha y parte de Napo e Imbabura) y la Centro Sur (que atiende a gran parte de Cañar, Azuay y Morona Santiago).

Pero la distribuidora de electricidad más grande del país es la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), que está conformada por 11 Unidades de Negocio: Guayaquil, Guayas- Los Ríos, Manabí, Esmeraldas, El Oro, Santa Elena, Los Ríos, Milagro, Bolívar, Santo Domingo y Sucumbíos.

CNEL es, además, la segunda empresa pública más grande de Ecuador.

Más presupuesto para agencia de control

El proyecto de reforma energética también establece que la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel) se financiará a través de los aportes de los participantes del sector eléctrico.

Esta medida representaría un incremento en el presupuesto de la entidad de USD 10 millones, los cuales deben financiar su presupuesto.

Incentivos para empresas

El proyecto de Ley establece, además, incentivos para las empresas que ahorren en el consumo de electricidad producto de la instalación de proyectos propios de generación eléctrica.

En específico, la reforma ordena que puedan deducir hasta el 100% adicional de ese ahorro en los costos de luz para el cálculo de la base imponible del Impuesto a la Renta.

El mismo beneficio recibirán las compañías que apliquen sistemas eficientes de uso de energía contenidos en la norma ISO 50001.

El Ministerio de Finanzas indicó que no se puede aún identificar el costo de estos beneficios para el Estado.

Nueva condonación de intereses del Gobierno a morosos

La amnistía de intereses de deudas a morosos también fue considerada en la recién aprobada reforma tributaria.

En específico, la Ley, denominada de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, planteó que los contribuyentes que paguen la totalidad de las deudas vencidas con el Servicio de Rentas Internas (SRI) recibirán la condonación del 100% de los intereses, multas y recargos.

Para acceder a esta condonación tributaria, el contribuyente debe pagar el capital de su deuda en máximo 150 días desde que entre en vigencia la ley.

Pero no se podrán acoger a esta condonación tributaria los familiares del Presidente hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.

La prohibición también aplica a los asambleístas nacionales y provinciales. Aunque, hay tributaristas que dicen que esta disposición no tendrá mayor efecto, pues quien recibe la amnistía es la empresa y no los accionistas de las compañías.

Noboa se inclinó por este mecanismo para generar unos USD 832 millones en 2024, en lugar de apostar por un incremento de impuestos.

  • #reforma
  • #electricidad
  • #Crisis
  • #luz eléctrica
  • #Daniel Noboa
  • #Cortes de luz
  • #Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
  • #Ley de energía

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Israel aprueba polémico plan para construir asentamientos junto a Jerusalén y "borrar la idea" de un Estado palestino

  • 02

    Tasa minera, despidos, fusión de ministerios: Medidas del Ejecutivo acumulan 26 demandas de inconstitucionalidad

  • 03

    Universidad Católica vs. Alianza Lima: Un duelo de goleadores entre Byron Palacios y Hernán Barcos para avanzar a cuartos de final

  • 04

    ¿Cómo se definirá la Serie B? Estos son los equipos que pelearán por el ascenso y el descenso

  • 05

    La densidad poblacional y el uso del suelo influyen en la criminalidad: los datos de Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024