Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Jueves, 27 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Crece la recaudación de IVA, aunque la economía sigue golpeada

La recaudación de Impuesto al Valor Agregado (IVA) llegó a USD 7.800 millones en 2022, comparada con los USD 3.000 millones que el Estado recibió en ingresos petroleros.

Imagen referencial de personas comprando en un supermercado en el norte de Quito, 24 de enero de 2023.

Imagen referencial de personas comprando en un supermercado en el norte de Quito, 24 de enero de 2023.

PRIMICIAS

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

25 ene 2023 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los ingresos por la recaudación del IVA fueron 2,6 veces superiores a los recursos petroleros que entraron al Presupuesto del Estado en 2022.

La recaudación del IVA alcanzó un récord de USD 7.800 millones, mientras que los ingresos por la exportación de petróleo sumaron USD 3.000 millones.

El IVA es el principal impuesto en Ecuador. Su recaudación representó el 51% de todos los ingresos tributarios el año pasado.

¿Qué le pasó al petróleo?

Pese a que el precio del petróleo subió en 2022, en el contexto de la invasión rusa a Ucrania, no entraron ingresos récord al Presupuesto, pues hubo caídas en la producción.

Los 18 días de paro nacional en junio, los cortes de energía en algunos de los principales bloques petroleros y la rotura del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) redujeron la producción y las exportaciones de crudo.

Además, con un mejor precio del petróleo, el Estado tuvo que pagar las deudas que tenía pendientes con las petroleras que tienen contratos de servicios.

Estos contratos tienen una cláusula llamada 'carry forward', significa que cuando el precio del petróleo cae por debajo del costo de producción, el Estado pospone el pago de las tarifas a las petroleras.

Pero cuando el precio vuelve a subir, el Estado le paga a las petroleras las tarifas atrasadas, explica el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz.

¿Qué significa el boom del IVA?

Dos factores impulsaron el crecimiento de la recaudación de IVA, incluso por encima de los USD 6.534 millones recaudados en 2019, antes de la pandemia de Covid-19.

Uno de ellos es el incremento de la demanda interna, que se refleja en mayores ventas, dice Hanns Soledispa, director de la firma de análisis Exponential Research.

En 2022 los ecuatorianos tuvieron un año de retorno a la normalidad, con menos restricciones de movilidad y más turismo interno.

De ahí que las ventas de los sectores como el turismo, el transporte, el entretenimiento y el comercio crecieran más de 10% comparadas con 2021.

Otro factor que incidió es que las importaciones aumentaron, tanto en precio como en volumen, lo que hizo que el pago de IVA por importaciones creciera casi 20%.

La economía sigue pataleando

Pero Fausto Ortiz dice que el IVA debe compararse con el tamaño del Producto Interno Bruto (PIB) para hablar de una verdadera recuperación económica.

Al hacer esta comparación se ve una pequeña reducción: el IVA representó 5,5% del PIB en 2022, mientras que en 2019 era el 5,8% del PIB y en 2017 ese coeficiente fue de 6%.

La subida de 2017 se explica porque entre enero y junio de ese año aumentó el IVA a 14%.

Lo anterior, porque el Gobierno necesitaba más ingresos para hacer frente a los daños del terremoto de 2016.

¿Quiénes aportan más?

La recaudación del IVA se concentró en Quito, Guayaquil y Cuenca. Se trata de ciudades con más población y actividades productivas.

Las tres ciudades representaron el 81% de la recaudación del IVA, según un informe de la Corporación para la Transparencia Fiscal Ecuatoriana.

Quito fue la ciudad que más IVA pagó: la recaudación en la capital del país representó casi la mitad de lo recaudado.

Los tres sectores que generaron más IVA fueron el comercio, las actividades de minería y la manufactura.

  • #IVA
  • #importaciones
  • #economía Ecuador
  • #impuesto
  • #ingresos petroleros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    SRI proyecta crecimiento de ventas en noviembre

  • 02

    El Black Friday y los cupones de descuento se convierten en estrategia de vida de los migrantes en Estados Unidos

  • 03

    Compras que pueden "durar hasta un año" atraen a miles de personas en el Black Friday en Quito

  • 04

    Incremento de salario básico en Ecuador oscilaría entre USD 10 y USD 20 para 2026, según Ministro de Trabajo

  • 05

    Ojo si va a salir del país a hacer las compras de Black Friday

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025