Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Comisión logra aprobar el informe para votación de la reforma tributaria

La votación del informe será a las 16:30. La aprobación del texto se dio tras largas negociaciones entre las distintas bancadas.

La Comisión de Desarrollo Económico, en sesión de este 26 de noviembre de 2021.

La Comisión de Desarrollo Económico, en sesión de este 26 de noviembre de 2021.

AN

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

26 nov 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nota actualizada a las 13:40 del 26 de noviembre de 2021, con aprobación del informe para votación.

La Comisión de Desarrollo Económico logró, finalmente, aprobar el informe para votación sobre la reforma tributaria presentada por el Ejecutivo. La sesión se instaló más de una hora y media más tarde de lo previsto, mientras los legisladores oficialistas, la presidenta y el equipo técnico del Ministerio de Finanzas ultimaban el texto.

La sesión se dio en medio de críticas del asambleísta César Rohon (indep.), quien alegó fallas en el proceso legislativo de construcción de este informe. Rohon cuestionó la modificación en la tabla del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE), pues dijo que no hubo propuestas de cambio en el segundo debate del Pleno.

Previo a la votación, los cambios no fueron leídos públicamente.

El informe fue aprobado con seis votos a favor, dos abstenciones y un voto en contra.

Retrasos en la votación

La presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, suspendió este 26 de noviembre de 2021 la sesión del Pleno, convocada para las 11:00, en la que estaba previsto votar la reforma tributaria. La sesión quedó para las 16:30 de este mismo día.

La suspensión de la sesión del Pleno se dio después de que la Comisión de Desarrollo Económico no lograra ponerse de acuerdo en el texto final para votación. Minutos antes, la comisión suspendió su sesión, sin un texto aprobado.

Esto, después de que la noche anterior los legisladores de esa mesa tampoco lograran acuerdos en el texto.

Las críticas se centraron en el ponente, el oficialista Francisco Jiménez, por no recoger en el texto para votación todas las observaciones.

Después de la suspensión de la sesión del Pleno, Desarrollo Económico se volverá a reunir, para intentar llegar a consensos.

Lo vivido en la Comisión refleja los problemas entre los asambleístas para garantizar los votos que necesita la reforma tributaria para su aprobación (70 de 137). En ese escenario también tomó fuerza la posibilidad de que la norma pudiera ser archivada.

La Asamblea necesita tomar una decisión sobre la reforma tributaria propuesta por el Ejecutivo hasta la medianoche de este sábado 27. Si no hay una decisión para su aprobación o archivo, esta entraría en vigencia por el ministerio de la ley tal como fue planteada por el presidente Guillermo Lasso.

Puntos en discordia

Hay tres puntos de la reforma tributaria en discordia que se mantienen. El primero tiene que ver con la propuesta del Gobierno de incrementar el Impuesto a la Renta a las personas naturales.

El bloque de la ID plantea que quien reciba un salario superior a los USD 3.500 al mes pague más Impuesto a la Renta, mayor a los USD 2.600 que planteó la Comisión de Desarrollo Económico.

La ID también pide que no se elimine el impuesto a la herencia y que se borren las reformas al Código Monetario y Financiero.

Pachakutik aún no tiene una posición única sobre el proyecto. El movimiento pide la eliminación del impuesto a la herencia y reestructurar totalmente la propuesta para la declaración de los patrimonios en el exterior.

Fantasma de muerte cruzada

Un eventual archivo de la reforma tributaria plantearía dos escenarios para Ecuador, dicen los bancos de inversión Bank of America, Barclays y el broker de inversiones Amherst Pierpont Securities.

El mercado internacional veía a inicios de esta semana un escenario prometedor en la Asamblea para la aprobación de la reforma dada la apertura del Gobierno para introducir los cambios solicitados por las bancadas.

Pero los ajustes aún son insuficientes para lograr una mayoría y el escenario para una aprobación sigue siendo incierto.

Si la reforma fracasa, el escenario más probable es que el Gobierno use la carta de la consulta popular, según Bank of America.

La entidad cree que la consulta conseguiría apoyo popular si el Gobierno mantiene la propuesta de gravar con impuestos a las empresas y las personas con mayores ingresos.

Que la Asamblea apruebe la reforma tributaria evitaría un segundo escenario más extremo, dicen los analistas: la muerte cruzada y las elecciones anticipadas.

Un escenario así trae un alto riesgo político, pues implicaría la salida de la actual Asamblea, pero también del propio presidente Guillermo Lasso.

"El escenario de muerte cruzada implicaría alta incertidumbre; por lo tanto, se usaría como último recurso", considera Barclays en un informe que incluye comentarios sobre Ecuador.

Para Amherst Pierpont Securities, no se puede subestimar la importancia de esta reforma para tranquilizar a los mercados en cuanto a la gobernabilidad en Ecuador y al mantenimiento de las buenas relaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Las relaciones con el FMI deberían recibir un gran impulso no solo porque se aprobaría la reforma antes de diciembre, sino también porque se reducirán los riesgos para la ejecución de los objetivos fiscales hasta 2022 y de manera más importante en 2023", dice el bróker.

La reforma tributaria busca incrementar la recaudación en USD 1.900 millones entre 2022 y 2023.

El aumento de ingresos fiscales es una de las metas más importantes del acuerdo de crédito entre Ecuador y el FMI, firmado en septiembre de 2020.

También le puede interesar:

Reforma tributaria: aún no hay votos para su aprobación ni para el archivo

El Pleno de la Asamblea terminó el segundo debate de la propuesta, todavía en medio de negociaciones. El texto será votado el viernes.

  • #Asamblea Nacional
  • #FMI
  • #reforma tributaria
  • #Guillermo Lasso
  • #Impuesto a la Renta
  • #impuesto
  • #Proyecto de ley
  • #votos
  • #Comisión de Desarrollo Económico
  • #gobernabilidad
  • #Ley de Desarrollo Económico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Consulta | El Gobierno llega a la campaña con el impulso de las medidas y prebendas previas

  • 02

    Cinco aspectos que muestran el encanto de Cuenca y explican por qué es la "ciudad de moda"

  • 03

    Un parque de 10 hectáreas se plantea como opción para oxigenar las aguas contaminadas del Estero en Guayaquil

  • 04

    La infraestructura en salud también impulsa la construcción en Cuenca; más de USD 35 millones se invierten en nuevos proyectos

  • 05

    Independiente del Valle acumula la cuarta mejor racha de partidos sin perder en la historia de la Serie A

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025