Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Reformas al Coplafip evitarían problemas como los actuales, dice Martínez

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, durante el conversatorio con los medios de comunicación el 29 de mayo de 2020.

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, durante el conversatorio con los medios de comunicación el 29 de mayo de 2020.

Asamblea

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

20 abr 2020 - 19:16

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Comisión de Régimen Económico comenzó con la socialización del proyecto de Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas, que reforma el Código de Planificación y Finanzas Públicas (Coplafip).

Con la propuesta de ley, el Gobierno plantea varias propuestas para el manejo fiscal: un seguro petrolero, la creación de un fondo de estabilización y nuevos límites para las modificaciones del presupuesto general del Estado.

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, compareció en la mesa legislativa este 20 de abril. En su ponencia, afirmó que la propuesta de ley busca "corregir distorsiones", por ejemplo, en la ejecución y planificación presupuestaria.

"La ley intenta evitar problemas como lo que ocurren hoy", afirmó Martínez, al explicar que la ley busca tres objetivos:

  • Sostenibilidad fiscal: es decir, garantizar la articulación entre la planificación y la disponibilidad de recursos.
  • La previsibilidad en ingresos y gastos. Martínez afirmó que el proyecto propone la creación de presupuestos institucionales reales, bajo la realidad económica del país.
  • Transparencia: el ministro de Finanzas afirmó que es necesario que la ciudadanía acceda a la información de los recursos públicos.

Bajo esos tres parámetros, el Ejecutivo plantea una serie de herramientas para equilibrar la política fiscal, como la acumulación de Activos Financieros para afrontar los riesgos fiscales o los “shock internos y externos", como el que ocurre actualmente.

Pero también se propone la creación de un Fondo de Estabilización para acumular los excedentes del sector petrolero y afrontar los problemas económicos.

La posibilidad de monitorear el cumplimiento y los límites para la deuda pública y de reducir la discrecionalidad en el manejo presupuestario, también está dentro del menú de reformas al Coplafip.

Al respecto, la propuesta de ley plantea que el Presupuesto General del Estado (PGE) podrá incrementarse hasta un 5%. Actualmente, la norma legal permite incrementar el PGE en un 15%.

Por otro lado, el proyecto propone un seguro petrolero para mitigar el riesgo de la "volatilidad del precio del crudo".

Además se propone reemplazar los Certificados de Tesorería (Cetes) por Notas de Tesoro, que son títulos valores de corto plazo que no superan los 359 días. El proyecto prohíbe al Banco Central comprar este tipo de papeles.

Y finalmente, la reforma al Coplifip establece la creación de un Comité de Coordinación Fiscal, que estará integrado por siete representantes del Estado.

Según Martínez, este ente será un espacio para "tomar decisiones de manera integral" a nivel financiero, por ejemplo, para fijar metas en el Sistema Público No Financiero.

"Eso evitará que el Ministerio de Finanzas tenga superpoderes", dijo Martínez.

Dahik: la salida de esta crisis será dolorosa

El exvicepresidente de la República, Alberto Dahik, también aportó con criterios al proyecto de ley. Afirmó que la Comisión de Régimen Económico tiene el tratamiento de una ley sencilla, teniendo en cuenta los problemas que existen por la emergencia sanitaria.

Dahik afirmó que la crisis de 1999 presentaba cifras menos preocupantes y angustiosas a las de hoy.

“La salida de esta crisis será dolorosa y dramática”, dijo el exvicepresidente, al señalar que la reforma al Coplafip no contiene “temas conflictivos” y su aprobación ayudará a "reactivar la económica del país".

Dahik resumió la propuesta de ley. En ese sentido afirmó que la propuesta del Ejecutivo mejora la parte técnica de las finanzas públicas: de cómo llevar las cuentas fiscales y de cómo debe ser la relación entre el planificador (Planifica Ecuador) y el Ejecutor (Ministerio de Finanzas).

“Por ejemplo, esta ley permitiría normar la relación del Presupuesto General del Estado (PGE) con la realidad de los gobiernos seccionales, con la realidad de las instituciones de la Seguridad Social (...). Esta propuesta es un manual moderno de contabilidad del Estado”.

Alberto Dahik

Dahik afirmó que la reforma legal busca modernizar las prácticas financieras acordes a las principales economías del mundo.

Esta ley será un puntapié para salir de la crisis, pero advirtió, que Ecuador necesita de los recursos de los organismos multilaterales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) para paliar las consecuencias económicas del coronavirus.

Considera que unos USD 10.000 millones de los organismos multilaterales que se inyecten en la economía del país mejorarían la realidad fiscal.

También le puede interesar:

Estas son las reglas que el Gobierno quiere para el manejo económico

El Gobierno insiste, por ejemplo, en crear un nuevo Fondo de Estabilización, un seguro petrolero y prohibir que el BCE invierta en papeles del Estado.

  • #Asamblea Nacional
  • #Richard Martínez
  • #Crisis
  • #Alberto Dahik
  • #Comisión de Régimen Económico
  • #coplafip
  • #reforma legal

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Luis Alfonso Chango, presidente de Mushuc Runa: "Nos robaron el partido, robo descarado"

  • 02

    Una operación de Estados Unidos contra Venezuela sería como otra Siria, dice Gustavo Petro

  • 03

    Independiente del Valle sufre, pero elimina a Mushuc Runa por penales y clasifica a cuartos de final de la Sudamericana

  • 04

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • 05

    Perro policía "Rex" descubre cargamento de heroína en camión abandonado, en Carchi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024