Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Precandidatos y bancadas piden transparentar acuerdo con el FMI

A finales de septiembre, el Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) deberá dar la aprobación final al acuerdo con Ecuador. Mientras tanto, el Gobierno busca el apoyo necesario para cumplir los compromisos con el multilateral.

El presidente del Ecuador, Lenín Moreno Garcés, junto al ministro de finanzas Richard Martínez y autoridades del Estado, mantuvieron una reunión para tratar la situación económica del país, el 2 de septiembre de 2020.

El presidente del Ecuador, Lenín Moreno Garcés, junto al ministro de finanzas Richard Martínez y autoridades del Estado, mantuvieron una reunión para tratar la situación económica del país, el 2 de septiembre de 2020.

Flickr / Presidencia

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

12 sep 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los sectores políticos consultados por PRIMICIAS coinciden en una premisa. El ingreso de dinero al país para dar liquidez al fisco y solucionar algunas deudas apremiantes, es positivo sin importar de donde venga.

Pero, al mismo tiempo, tienen reparos. Los precandidatos presidenciales y las bancadas legislativas -ambos en precampaña electoral- exigen al Gobierno transparentar las condiciones del reciente acuerdo alcanzado con el FMI.

El 28 de agosto de 2020, el presidente Lenín Moreno anunció al país un nuevo acuerdo con el multilateral.

Con esta negociación, Ecuador accederá a USD 6.500 millones y serán cuatro desembolsos lo que recibirá Ecuador, si el acuerdo es ratificado por el Directorio del FMI. Los dos primeros llegarán este año y sumarán USD 4.000 millones.

Los otros dos, en cambio, serán de USD. 1.500 millones y de USD 1.000 millones en 2021 y 2021, respectivamente.

El acuerdo tendrá una duración de 27 meses. Es decir, estará vigente, al menos, hasta enero de 2023, en caso de que se firme hasta finales de septiembre. Pero al Gobierno de Lenín Moreno le quedan únicamente ocho meses de administración.

Es decir, parte de los compromisos y de la aplicación del acuerdo será responsabilidad del próximo gobierno. Algunos de los aspirantes compartieron con PRIMICIAS sus apreciaciones de la negociación.

Estás son sus posiciones:

El expresidente Lucio Gutiérrez, candidato por Sociedad Patriótica, calificó el acuerdo como positivo. Recordó que en el final de su administración también accedió a un crédito con el FMI.

Sin embargo, recordó que esa ocasión el interés anual fue del 2%. "Moreno debe aceptar un interés del 2,9%". Esto porque, según Gutiérrez, la administración de Moreno no ha acertado en la definición de prioridades en su manejo económico.

thumb
Imagen de febrero de 2003. El entonces presidente Lucio Gutiérrez y el director-gerente del FMU, Horst Kohler, firmaron una carta de intención.El Universo

"Las urgencias de pagos de sueldos y proveedores hacen que Moreno acepte condiciones menos favorables", dice el precandidato.

En una entrevista con diario El Mercurio de Cuenca, Guillermo Lasso, precandidato por Creo, aseguró que uno de los aciertos de Moreno ha sido "la relación financiera internacional" y la búsqueda del acuerdo con el FMI para generar una gran cantidad de recursos.

Así como la renegociación de la deuda sin entrar en moratoria.

Gustavo Larrea, postulante presidencial por Democracia Sí, dijo que si bien el acuerdo fue anunciado, Moreno y sus ministros no han transparentado todas las metas planteadas entre el Gobierno y el FMI.

"Todos los sectores debemos entender la magnitud de la crisis económica y la necesidad de recursos frescos". Pero aclaró que las recomendaciones hechas por el FMI no pueden afectar a los sectores populares.

La única oposición total al acuerdo, por parte de los precandidatos, viene desde los sectores autodenominados de izquierda.

El correísta Andrés Aráuz, postulante de Centro Democrático, se opone abiertamente. Incluso, adelantó que de llegar al poder no cumplirá el acuerdo al que ha llegado el gobierno de Moreno.

Yaku Pérez, opción presidencial de Pachakutik, también se opone al acuerdo. Dice que "el gobierno está tratando de apagar el incendio, echando gasolina".

Añade que se deben buscar otras alternativas para financiar al Ecuador en medio de la crisis, por ejemplo "cobrar a los evasores de impuestos".

¿Y la Asamblea?

El 9 de septiembre de 2020, el presidente Lenín Moreno hizo un llamado a la Asamblea Nacional: hacer un pronunciamiento a favor del acuerdo con el FMI.

Ese es el gesto político que el Gobierno necesita enviar al Directorio del FMI para que apruebe el acuerdo definitivamente.

La voluntad política es necesaria para aplicar las medidas planteadas y cumplir con el acuerdo. De manera preliminar, la reforma fiscal incluiría:

  • La moderación del gasto corriente y de capital.
  • Una reforma tributaria "inteligente e integral".
  • Una mejor gobernanza del gasto público, mientras se continúa expandiendo la cobertura de la protección social.

Desde que arrancó el período legislativo, la composición de la Asamblea ha mutado y el Gobierno perdió la mayoría con la que empezó. Por esta razón, el oficialismo debe buscar la mayor cantidad de apoyos.

Pabel Muñoz, jefe del bloque correísta, negó cualquier posibilidad de participar en un pronunciamiento a favor del acuerdo. "Hay un error sustancial. Primero el acuerdo debió ser conocido y debatido en la Asamblea", dice.

El asambleísta destaca la llegada de recursos a Ecuador en este momento. Aunque critica al presidente Moreno por pedir "un apoyo a ciegas", ya que no se han revelado todas las condiciones del acuerdo.

Muñoz califica como un error del FMI llegar a un acuerdo con un Gobierno que no tiene mayoría en la Asamblea, para agilizar las reformas acordadas. Y recomienda que los representantes del FMI se reúnan con gente de todos los sectores políticos antes de aprobar los desembolsos.

Luis Pachala, coordinador de la bancada de Creo, ve con buenos ojos un acuerdo que traiga alivio a la caja fiscal. Sin embargo, ve apresurado pensar en un pronunciamiento de la Asamblea cuando no se han revelado todas las condiciones del acuerdo.

Wilma Andrade (ID), parte de las minorías en la Asamblea, dijo que en su bloque están estudiando la posibilidad de hacer una propuesta que el Pleno emita un pronunciamiento a favor del acuerdo, ya que el mismo podría traer alivio a la caja fiscal.

Pero, igual que los otros bloques, cree que primero se deben revelar las condiciones precisas para evitar las especulaciones. "Incluso se habla del incremento del IVA, pero nada está confirmado aún".

También le puede interesar:

Ecuador logra un nuevo acuerdo con el FMI por USD 6.500 millones

Ecuador anunció el acuerdo número 20 con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Está previsto que este año el país reciba USD 4.000 millones.

"Acuerdo con el FMI cambiará drásticamente la realidad económica de Ecuador"

Ecuador y el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciaron un acuerdo tipo Staff Level Agreement por USD 6.500 millones, el 28 de agosto de 2020.

  • #Asamblea Nacional
  • #Lenín Moreno
  • #Acuerdo
  • #Fondo Monetario Internacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    PSG golea al Atalanta en su debut como campeón vigente de la Champions League

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones de la UEFA Champions League 2025-2026

  • 03

    Megatienda de acabados de construcción se abre en Quito, con USD 8 millones de inversión

  • 04

    Capturan a responsables de explosión en mercado Juan Montalvo cuando preparaban otro ataque en Guayaquil

  • 05

    Moisés Caicedo comete un penal y el Chelsea pierde ante el Bayern Múnich, en la Champions League

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024