Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 16 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Arosemena ofrece plan económico centrado en tres ejes

Pablo Arosemena asume el cargo de ministro de Economía y promete un plan con tres ejes con énfasis en un gasto público que llegue "al bolsillo de los ecuatorianos".

Pablo Arosemena, en la posesión como nuevo ministro de Economía, el 5 de julio de 2022.

Pablo Arosemena, en la posesión como nuevo ministro de Economía, el 5 de julio de 2022.

API

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

05 jul 2022 - 18:16

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El nuevo ministro de Economía, Pablo Arosemena, asumió el cargo prometiendo una conexión de la política económica con la ciudadanía.

Arosemena también habló de un plan basado en tres ejes, que marca un cambio de rumbo frente al manejo de su antecesor, Simón Cueva.

Orden en las finanzas públicas, pero "con enfoque social" y solidaridad, lograr este equilibrio "es el desafío", dijo Arosemena.

Entre los tres elementos del plan están "asegurar el gasto social" y que "el gasto público llegue a los bolsillos de los ecuatorianos".

El segundo eje será "bajar el costo de vida y los atrasos, para que ese dinero fluya y dinamice la microeconomía".

Y el tercero es el impulsar las obras públicas, como uno de los motores de la reactivación de la economía y de "la generación de empleos de calidad", agregó.

Quién es Arosemena

Arosemena, de 42 años de edad, fue gobernador de Guayas. Obtuvo el título de economista en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), de Guayaquil.

Arosemena fue presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil y es uno de los promotores del tanque de pensamiento Fundación Ecuador Libre.

Presiones sociales

Arosemena reemplaza en el cargo a Simón Cueva, quien estuvo al frente del Ministerio de Finanzas durante 13 meses.

Cueva tiene una larga trayectoria, como académico, consultor y funcionario de organismos multilaterales, como el Banco Mundial.

Algunos bancos de inversión mostraron preocupación por la salida de Cueva, pues el cambio se da en momentos en que la economía requiere de un fuerte liderazgo para manejar los programas de ajuste.

La experiencia de Cueva fue resaltada en un informe del Banco Santander, de cara a la gestión que Ecuador debe adelantar todavía con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Nuevo programa

El banco resaltó que, pese al cambio de ministro, las relaciones de Ecuador con el FMI "siguen siendo sólidas", pero advierte que el manejo fiscal será difícil por las presiones sociales.

Y también por los gastos que tendrá que asumir el Gobierno para cumplir con las exigencias de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie).

Presiones que hacen que Ecuador posiblemente necesite otro programa con el FMI, en 2023.

La experiencia política del ministro Arosemena será puesta a prueba por las presiones sociales y las relaciones con las organizaciones indígenas.

Lo que se viene

Arosemena enfrentará por lo menos cinco grandes desafíos:

  1. 1

    El acuerdo con el FMI

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Ecuador ya ha recibido USD 5.800 millones de los USD 6.500 millones que se esperaban como parte del programa con el FMI, renegociado en septiembre de 2021. El último desembolso, de USD 700 millones, está previsto para diciembre de 2022. Para recibir el dinero, el nuevo ministro tendrá que cumplir con las metas económicas que son parte del programa. Entre ellas, la reducción del gasto público en 2,3% del PIB en 2022 y ampliar el número de beneficiarios de los bonos sociales. Corregir las observaciones que hizo el FMI en su última revisión del programa de crédito con Ecuador, en mayo de 2022. Entre ellas están contratar a una o más empresas independientes de auditoría de servicios de salud para calcular la deuda del Estado con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). La analista económica y exfuncionaria del Banco Mundial , María Laura Patiño, explica que el Gobierno debe mostrar transparencia y seriedad en el cumplimiento del programa con el FMI. Esto porque es posible, dice la experta, que en el corto plazo Ecuador vuelva a requerir el apoyo del Fondo.

  2. 2

    Mejores condiciones de financiamiento

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En 2023, el Gobierno necesitará USD 5.076 millones en financiamiento externo. El desafío del ministro es encontrar fuentes de endeudamiento con tasas de interés bajas y a plazos largos. El acuerdo con el FMI, que garantizó financiamiento a tasas menores a 5%, termina en 2022. El último informe del FMI dice que para 2023, el Gobierno podría recibir USD 1.800 millones en financiamiento de otros organismos multilaterales. Entre ellos, el Banco Mundial y el Banco para el Desarrollo de América Latina (CAF). Pero también podría conseguir USD 1.500 millones de deuda colocando bonos de deuda externa. Un desafío del nuevo ministro es reducir el riesgo país de Ecuador, que llegó a 1.141 puntos el 4 de julio de 2022, tras el paro indígena. Si el indicador se mantiene en los actuales niveles, el país no podrá acceder al mercado internacional de capitales con emisiones de bonos de la deuda externa, dado que entre más elevado es el riesgo, más altas son las tasas de interés que Ecuador tendría que pagar.

  3. 3

    Pedidos de la Conaie

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El gobierno tendrá que gastar USD 340 millones más al año en subsidios debido a la reducción de USD 0,15 en el precio del galón de diésel y del galón de las gasolinas Extra y Ecopaís.  La reducción es uno de los acuerdos a los que llegó el Gobierno con la Conaie para poner fin a un paro nacional que estalló el 13 de junio y duró 18 días. A esto se suma incremento de USD 518 millones para atender otros cinco pedidos de la Conaie: incremento del presupuesto de salud, más presupuesto para educación intercultural, aumento del Bono de Desarrollo Humano, subsidios agrícolas y más crédito. Magdalena Barreriro, exministra de Finanzas, advierte que el gasto en subsidios de combustibles será aún mayor si los precios del petróleo WTI siguen al alza. Por otro lado, cumplir con los pedidos de Conaie será difícil si el precio del WTI cae y el gobierno recibe menos ingresos, añade.

  4. 4

    Gasto en obras públicas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Otro desafío es acelerar el ritmo de gasto en obras públicas. El prespuesto destinado al Plan Anual de Inversiones en 2022 es de USD 2.066,3 millones, pero entre enero y junio, el Gobierno Central ha ejecutado USD 365 millones, es decir, el 18%. Pese a que el Gobierno ha tenido más ingresos en 2022, los atrasos con los proveedores del Estado suman USD 2.700 millones en el primer semestre de 2022. En la primera mitad del año solo se ha ejecutado el 39% del presupuesto de salud y el 37% para educación. En su carta de renuncia, el exministro Simón Cueva dijo que durante su gestión buscó una mayor eficiencia de gasto público y el fortalecimiento de los programas de atención a sectores vulnerables, "todo esto con independencia de intereses particulares que en nuestro país pueden ser muy incisivos".

  5. 5

    Presupuesto para 2023

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En octubre de 2022, el nuevo ministro deberá presentar la Proforma Presupuestaria para 2023. El documento será revisado y aprobado por la Asamblea Nacional. El desafío del ministro será mantener un presupuesto equilibrado, en el que la brecha o déficit entre gastos e ingresos no se dispare, explica Jorge Calderón, analista económico. El FMI proyectó que en 2023, el Gobierno tendrá un superávit de USD 1.373 millones en el presupuesto del sector público no financiero, siempre que mantenga su política de austeridad. Al alcanzar un superávit, el Gobierno reduce sus necesidades de financiamiento a futuro, es decir, de endeudamiento.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #FMI
  • #Riesgo país
  • #multilaterales
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Pablo Arosemena
  • #deuda pública
  • #simón cueva

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Orense SC por la Fecha 25 de la LigaPro

  • 02

    ¡Se define en el Atahualpa! Aampetra y Deportivo Quito igualan en la final de ida de la Segunda Categoría de Pichincha

  • 03

    A los 80 años, asumir el cuidado de un familiar se torna en una prueba física y emocional agotadora

  • 04

    ¿Marcela Aguiñaga tiene razón? Estos son los cuatro puntos más candentes que pueden condenar al correísmo a la autodestrucción

  • 05

    Universidad Católica y Libertad empatan y desperdician la oportunidad de acercarse a los líderes en la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024