Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Las 16 metas que Ecuador aún debe cumplir con el FMI

Tras la renegociación del acuerdo con el Fondo Monetario (FMI), Ecuador tiene un nuevo calendario de metas que cumplir, como la reforma tributaria y reglas para prevenir conflictos de interés en el sector público.

El representante del FMI en Ecuador, Julien Reynaud, el ministro de Finanzas, Simón Cueva, y el gerente del Banco Central, Guillermo Avellán, durante una rueda de prensa el 8 de septiembre de 2021.

El representante del FMI en Ecuador, Julien Reynaud, el ministro de Finanzas, Simón Cueva, y el gerente del Banco Central, Guillermo Avellán, durante una rueda de prensa el 8 de septiembre de 2021.

MEF.

Autor:

Wilmer Torres y Eduardo Cobos

Actualizada:

12 oct 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Aprobar una reforma tributaria y expandir la base de beneficiarios de los programas sociales del Estado se cuentan entre los hitos acordados por Ecuador tras renegociar su acuerdo de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Ecuador ha recibido USD 4.802 millones de un programa de crédito de USD 6.500 millones a 27 meses, suscrito en septiembre de 2020.

Para recibir los USD 1.698 millones restantes entre el último periodo de 2021 y durante 2022, el país debe cumplir 16 metas y pasar cuatro evaluaciones de cumplimiento.

Hasta diciembre de 2021, hay que cumplir 12 compromisos para recibir USD 700 millones.

Entre ellos están que el Gobierno debe impulsar antes de que termine octubre de 2021 una reforma tributaria que permita recaudar el equivalente a 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) entre 2022 y 2025, así:

  • El equivalente a 0,7% del PIB por cambios tributarios.
  • El 0,3% del PIB por mejoras tanto en la recaudación a través de la Unidad de Grandes Contribuyentes, como en la recaudación de aranceles y en la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
  • El equivalente a 0,5% del PIB mediante una contribución especial que se pedirá a las empresas y las personas que ganan más.

Este compromiso, sin embargo, corre el riesgo de no cumplirse debido a la oposición de la Asamblea a tramitar la llamada 'megaley', cuyo nombre oficial es proyecto de ley de Creación de Oportunidades".

Este proyecto de ley contiene una reforma tributaria, pero no fue calificado por el Consejo de Administración Legislativa (CAL) de la Asamblea y no fue admitido para debate.

El proyecto de ley tenía también reformas en el campo de inversiones, de sectores estratégicos y laborales.

Precisamente, en el nuevo informe técnico de la situación económica del país, conocido como Staff Report, el FMI menciona la importancia de la reforma laboral, pero en la lista de metas solo consta la reforma tributaria.

La nueva revisión de metas se realizará el 15 de diciembre de 2021. Y estos son los 12 compromisos estructurales que le quedan a Ecuador por cumplir en el último trimestre del año:

  • Promulgar una reforma tributaria, elaborada con ayuda del personal del FMI para fortalecer las fuentes de ingresos no petroleros del Estado (octubre 2021).
  • Iniciar las operaciones del Subsistema de Control Nacional para Combatir la Corrupción en las compras públicas (octubre de 2021).
  • Brindar información sobre los procesos de contratación pública en una "página de adquisiciones" (noviembre de 2021).
  • El Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), en coordinación con el Ministerio de Finanzas y Planifica Ecuador, emitirá directrices para mejorar los procesos en las compras públicas en todos los sectores del Estado (noviembre de 2021).
  • Comenzar una auditoría independiente sobre los balances de la petrolera estatal Petroecuador, así como de Petroamazonas (noviembre de 2021 inicia).
  • El Gobierno debe iniciar "revisiones independientes" de la calidad de los activos de los bancos públicos (finales de noviembre de 2021).
  • El Ministerio de Finanzas publicará una metodología para estimar el saldo de atrasos en el Presupuesto General del Estado (finales de noviembre de 2021).
  • Establecer el Comité Nacional de Coordinación Fiscal, contemplado en el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas o Coplafip (noviembre de 2021).
  • Actualizar el registro social para expandir la asistencia al 80% de las familias de menores ingresos (pertenecientes a los tres percentiles más bajos). El objetivo es que hasta finales de 2021 haya 443.619 nuevos beneficiarios de ayudas sociales (noviembre 2021).
  • Impulsar una nueva regulación para prevenir los conflictos de interés en el sector público (noviembre de 2021).
  • Promulgar una nueva regulación anti-lavado de activos (noviembre 2021).
  • Compartir con el FMI las auditorías independientes de los balances de Petroecuador y Petroamazonas de los años 2019 y 2020.

Cuatro compromisos en 2022

En 2022 habrá tres nuevas revisiones técnicas: en abril, en agosto y en diciembre.

Si Ecuador cumple con cuatro compromisos recibirá otros USD 1.000 millones del programa de crédito.

El primero es que el Gobierno comparta con el Fondo las revisiones sobre la calidad de los activos de los bancos públicos. Meta que debe cumplirse hasta finales de enero de 2022.

Mientras que en marzo de 2022, el Gobierno presentará al FMI las auditorías -realizadas por la Contraloría- sobre los gastos tributarios de los 100 contratos más grandes adjudicados entre 2020 y 2021.

En abril, el Gobierno deberá entregar al Fondo las auditorías a los estados financieros de Petroecuador y Petroamazonas; y hasta diciembre de 2021, ampliar la cobertura de asistencia social a las familias más vulnerables.

También le puede interesar:

Ecuador ofrece al FMI aprobar una reforma tributaria en octubre

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía ecuatoriana crecerá al 2,8% entre 2022 y 2026, según su último reporte.

  • #Ecuador
  • #reforma tributaria
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #Sercop
  • #PIB
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #código orgánico de planificación y finanzas públicas
  • #Staff Report

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024