Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Por qué el riesgo país de Ecuador acumula una caída de 200 puntos?

Uno de los factores que explica la caída del riesgo país de Ecuador es que los mercados prevén que gane el "sí" en el referendo que impulsa el Gobierno.

Manifestantes indígenas avanzan hacia el sector de El Arbolito, en el contexto del paro nacional. Quito, 22 de junio de 2022

Manifestantes indígenas avanzan hacia el sector de El Arbolito, en el contexto del paro nacional. Quito, 22 de junio de 2022

Primicias

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

23 ene 2023 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador comenzó 2023 con una caída de 207 puntos en su riesgo país en los primeros 18 días de enero.

El riesgo país de Ecuador pasó de 1.250 puntos el 31 de diciembre de 2022 a 1.047 el 18 de enero de 2023.

Se trata de un indicador que mide la probabilidad de que una nación no pague sus deudas a sus prestamistas internacionales.

Esta es la caída más fuerte desde abril de 2021, cuando el riesgo país cayó 345 puntos en una sola jornada, tras las elecciones presidenciales que ganó que Guillermo Lasso.

Pero el escenario cambió tras el paro nacional de junio de 2022. Cuando terminó el paro y se instalaron las mesas de diálogo, el riesgo país escaló hasta 1.600 puntos. Y el 13 de octubre, el indicador llegó a los 1.945 puntos, el nivel más alto de 2022.

Pros y contras

Uno de los beneficios de que el riesgo país siga a la baja es que se reduce el costo para los bancos y cooperativas que busquen financiamiento en el exterior.

Mientras más alto el riesgo país, mayor es la tasa de interés por pagar para acceder a créditos internacionales.

Sin embargo, esto es un problema si el Gobierno quiere realizar la operación de recompra de deuda, prevista para 2023.

En octubre de 2022, Lasso anunció que planeaba emitir nuevos bonos.

Con esos recursos, el Gobierno preveía comprar una parte de los antiguos bonos del Estado que ya estaban en el mercado y reducir así su nivel de deuda.

Dado que el riesgo país estaba elevado, no había apetito de inversionistas para estos papeles de Ecuador.

El plan del Gobierno era aprovechar que los precios de los bonos ecuatorianos habían caído.

Si la operación se realizaba en octubre, el Gobierno pudo ahorrar USD 2.200 millones, agrega Santiago Mosquera, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de las Américas (UDLA).

Sin embargo, la operación no se dio y el riesgo país comenzó a bajar. De ahí que los precios de los bonos de Ecuador también subieron.

El 13 de octubre de 2022, el bono que vence en 2030 tenía un precio de USD 0,44 por dólar. Y para el 20 de enero de 2023 el mismo papel tuvo un precio de USD 0,71 por dólar.

De ahí que el ahorro que podría tener el Gobierno si decidiera recomprar parte de su deuda este momento sería de unos USD 1.400 millones, añade Mosquera.

¿Por qué cayó el riesgo país?

La caída del indicador muestra que el mercado internacional percibe menos riesgos en Ecuador.

Lo explica Alejandro Arreaza, economista para la región andina del banco de inversión Barclays.

Arreza menciona que el cierre del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en diciembre de 2022, abonó a esa confianza.

Una de las metas del Gobierno fue reducir el déficit fiscal del Presupuesto, que equivalía al 7% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2020, a casi 2% en 2022.

El déficit se da cuando los gastos superan a los ingresos.

De ahí que el Gobierno requerirá endeudarse menos y tendrá más holgura en su presupuesto, explica Mosquera.

Un segundo factor es que los mercados perciben que podría ganar el "sí" el referéndum que realizará el Gobierno el 5 de febrero de 2023.

Esto da más certidumbre en lo político, agrega Arreaza.

El tercer elemento es que el precio del petróleo, una de las principales fuentes de ingresos de Ecuador, está aún entre USD 70 y USD 80 por barril.

  • #Asamblea Nacional
  • #Riesgo país
  • #economía Ecuador
  • #precio del petróleo
  • #mercados internacionales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024