Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Por qué el riesgo país de Ecuador acumula una caída de 200 puntos?

Uno de los factores que explica la caída del riesgo país de Ecuador es que los mercados prevén que gane el "sí" en el referendo que impulsa el Gobierno.

Manifestantes indígenas avanzan hacia el sector de El Arbolito, en el contexto del paro nacional. Quito, 22 de junio de 2022

Manifestantes indígenas avanzan hacia el sector de El Arbolito, en el contexto del paro nacional. Quito, 22 de junio de 2022

Primicias

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

23 ene 2023 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador comenzó 2023 con una caída de 207 puntos en su riesgo país en los primeros 18 días de enero.

El riesgo país de Ecuador pasó de 1.250 puntos el 31 de diciembre de 2022 a 1.047 el 18 de enero de 2023.

Se trata de un indicador que mide la probabilidad de que una nación no pague sus deudas a sus prestamistas internacionales.

Esta es la caída más fuerte desde abril de 2021, cuando el riesgo país cayó 345 puntos en una sola jornada, tras las elecciones presidenciales que ganó que Guillermo Lasso.

Pero el escenario cambió tras el paro nacional de junio de 2022. Cuando terminó el paro y se instalaron las mesas de diálogo, el riesgo país escaló hasta 1.600 puntos. Y el 13 de octubre, el indicador llegó a los 1.945 puntos, el nivel más alto de 2022.

Pros y contras

Uno de los beneficios de que el riesgo país siga a la baja es que se reduce el costo para los bancos y cooperativas que busquen financiamiento en el exterior.

Mientras más alto el riesgo país, mayor es la tasa de interés por pagar para acceder a créditos internacionales.

Sin embargo, esto es un problema si el Gobierno quiere realizar la operación de recompra de deuda, prevista para 2023.

En octubre de 2022, Lasso anunció que planeaba emitir nuevos bonos.

Con esos recursos, el Gobierno preveía comprar una parte de los antiguos bonos del Estado que ya estaban en el mercado y reducir así su nivel de deuda.

Dado que el riesgo país estaba elevado, no había apetito de inversionistas para estos papeles de Ecuador.

El plan del Gobierno era aprovechar que los precios de los bonos ecuatorianos habían caído.

Si la operación se realizaba en octubre, el Gobierno pudo ahorrar USD 2.200 millones, agrega Santiago Mosquera, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de las Américas (UDLA).

Sin embargo, la operación no se dio y el riesgo país comenzó a bajar. De ahí que los precios de los bonos de Ecuador también subieron.

El 13 de octubre de 2022, el bono que vence en 2030 tenía un precio de USD 0,44 por dólar. Y para el 20 de enero de 2023 el mismo papel tuvo un precio de USD 0,71 por dólar.

De ahí que el ahorro que podría tener el Gobierno si decidiera recomprar parte de su deuda este momento sería de unos USD 1.400 millones, añade Mosquera.

¿Por qué cayó el riesgo país?

La caída del indicador muestra que el mercado internacional percibe menos riesgos en Ecuador.

Lo explica Alejandro Arreaza, economista para la región andina del banco de inversión Barclays.

Arreza menciona que el cierre del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en diciembre de 2022, abonó a esa confianza.

Una de las metas del Gobierno fue reducir el déficit fiscal del Presupuesto, que equivalía al 7% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2020, a casi 2% en 2022.

El déficit se da cuando los gastos superan a los ingresos.

De ahí que el Gobierno requerirá endeudarse menos y tendrá más holgura en su presupuesto, explica Mosquera.

Un segundo factor es que los mercados perciben que podría ganar el "sí" el referéndum que realizará el Gobierno el 5 de febrero de 2023.

Esto da más certidumbre en lo político, agrega Arreaza.

El tercer elemento es que el precio del petróleo, una de las principales fuentes de ingresos de Ecuador, está aún entre USD 70 y USD 80 por barril.

  • #Asamblea Nacional
  • #Riesgo país
  • #economía Ecuador
  • #precio del petróleo
  • #mercados internacionales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • 02

    2,25 millones de pavos están listos para las cenas de Día de Acción de Gracias y Navidad en Ecuador

  • 03

    La Corporación Líderes para Gobernar premió a las prácticas ejemplares del servicio público

  • 04

    Fitch mejora la calificación de la deuda de Ecuador y ve más probable que los acreedores recuperen su inversión

  • 05

    IESS denuncia presunto caso de falsificación de aportes para acceder a jubilación

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025